You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Fuerzas de Apoyo Rápido
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Pena de muerte en EE.UU.: ¿es la inyección letal constitucional?
La Corte Suprema estadounidense inició las audiencias para fallar sobre si la inyección es un método amparado por la Constitución para aplicar la pena de muerte como acto legal. "La inyección es más estética que humana".
Condenados en Chad por intento de secuestro de niños regresarán a Francia
Los seis franceses de la ONG Arca de Zoé, condenados en Chad a ocho años de trabajos forzados por intento de secuestro de niños, regresarán este domingo a Francia, aunque verdad sobre su caso no está aún del todo clara.
UE-África: Escritores deploran ’’cobardía’’ de líderes políticos
Brown aliviado por indulto a maestra británica en Sudán
Protestas contra Sarkozy en Chad por intromisión en caso de niños
Revuelo por franceses detenidos en Chad por tráfico de niños para adopción
Parlamento Europeo otorga premio Sajarov a abogado sudanés
UE destina 6 millones de euros para ayudar a víctimas de sismo en Perú
Desplazamiento en América Latina aumenta
El conflicto colombiano es el más complejo, después del de Sudán, dice Consejo noruego para los Refugiados (CNR). En Colombia, Perú, México, Guatemala y Brasil son desplazadas personas con fines políticos o económicos.
Oscuro panorama de Darfur
La situación en Darfur sigue caracterizándose por numerosas y graves violaciones de los derechos humanos, según un informe debatido al comienzo de la cuarta sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Merkel busca estrechar lazos con Estados Unidos
La canciller alemana, Angela Merkel, exhortó a estrechar lazos con Estados Unidos durante la presidencia en turno de la UE, para enfrentar la dura competencia de los mercados asiático y latinoamericano.
Alemania: aumentan ventas de armamento
Las Iglesias católica y evangélica criticaron la política armamentista expansiva del gobierno alemán. Las exportaciones de armas aumentaron en un 40% en el 2005. Entre los compradores problemáticos: Israel y China.
El gobierno sudanés ha de colaborar en la investigación sobre Dafur
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el abogado argentino Luis Moreno Ocampo, exigió hoy la colaboración del gobierno sudanés para juzgar los crímenes cometidos en la región de Darfur.
ACNUR en El Cairo cierra sus puertas a los sudaneses
La oficina en El Cairo del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cerró hoy lunes indefinidamente debido a la tensión originada con los miles de sudaneses acampados desde hace meses frente a su puerta.
Alerta en Sudán tras muerte de ex líder rebelde
El vicepresidente de Sudán y antiguo líder rebelde, John Garang, que este año firmó un acuerdo que puso final a la guerra civil más antigua de África, murió en un accidente de helicóptero en el sur del país.
Tribunal para juzgar crímenes en Darfur
El jefe del Poder Judicial de Sudán, Yalal al-Din Mohamed Osman, ha ordenado la formación de un tribunal especial destinado a juzgar posibles crímenes de guerra cometidos en la región de Dafur.
Refugiados reciben a Annan en Darfur
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, visitó hoy por segunda vez en once meses Darfur, donde fue recibido por miles de desplazados por el conflicto armado en esta convulsionada región de Sudán.
Kofi Annan en Sudán
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, llegó hoy a Jartum para tratar con las autoridades de Sudán sobre la situación humanitaria en Darfur y los esfuerzos para restablecer la seguridad en esa región.
Sadam advierte que "agresión de EEUU llegará a todos los árabes"
El derrocado presidente iraquí Sadam Husein aseguró desde su celda que la "agresión estadounidense alcanzará a todos los árabes", según uno de sus abogados defensores, citado por el periódico jordano "Alarab Alyawm".
Tribunal sudanés absuelve a 53 opositores y reduce penas a 28
Un tribunal criminal de Jartum absolvió a 53 miembros de la oposición y redujo las sentencias a otras 28, en un intento del Gobierno de reconciliarse con los opositores, informó la agencia oficial de noticias SUNA.
Berlín aplaude envío cascos azules a Sudán
Alemania insta a refuerzo de Alto Comisario de Derechos Humanos
Alemania apoya la reestructuración de Naciones Unidas. “El Alto Comisariato para DD.HH. tiene que ser institucional y financieramente fortalecido”, dijo el ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer en Ginebra.
Sigue la lucha por los Derechos Humanos
La legislación sobre Derechos Humanos ha aumentado en las últimas décadas. A pesar de la protección legal internacional, siguen siendo violados por los estados amparándose en la impunidad.
Se busca una conciencia ecológica global
Científicos alemanes han dado el toque de alarma: sólo si se desarrolla una conciencia ecológica mundial, se logrará salvar al planeta de la desertificación y sus dramáticas consecuencias para hombre, flora y fauna.
Alemania envía 200 soldados a Sudán
Niños soldados: víctimas y victimarios
En Berlín una coalición internacional presentó hoy el Reporte Mundial sobre Niños Soldados. Colombia es el único país señalado en Latinoamérica. Andreas Rister pidió el apoyo de la sociedad civil.
Ministerio alemán de RR.EE. giró 3,1 millones de euros para refugiados en Sudán
Muerte en Sudán en medio de intereses económicos
Alemania apoya el proyecto de resolución de la ONU presentado por EE.UU. que prevé sanciones contra Sudán, acusándolo de genocidio en la región de Darfur. Pero EE.UU. no parece defender sólo intereses humanitarios.
Sudán: ¿treinta días más para el genocidio?
El Consejo de Seguridad aprobó la resolución suavizada para Sudán. ¿Una última oportunidad para la diplomacia o indiferencia humanitaria?
Sanciones contra Sudán
Europa no descarta sanciones contra Sudán
La Unión Europea no descarta la imposición de sanciones contra Sudán, si no cumple su compromiso de restablecer la seguridad en la zona de Darfur, donde la violencia está causando estragos en la población.
Ultimátum al gobierno de Sudán
Washington presentó ante la ONU una resolución que otorga al gobierno de Jartum un plazo de 30 días para detener las milicias asesinas en Darfur, de lo contrario habrá sanciones.
La odisea en Italia toca a su fin
Cinco días después de su detención en Italia, los jueces decretaron la puesta en libertad de tres miembros de la organización alemana Cap Anamur, pero el futuro, todavía es incierto para activistas y refugiados.
Un drama ejemplar
Después de 21 días de espera en aguas internacionales, el barco alemán Cap Anamur, que recogió a 37 fugitivos de guerra africanos, logró atracar en las costas de Sicilia, pero el desenlace sigue siendo incierto.
Joschka Fischer: “Es hora de hechos”
El Ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, partió este domingo rumbo a Sudán. El Gobierno germano quiere que se mantenga la presión internacional sobre al Gobierno de Jartum.
Fischer exhorta a gobierno de Sudán poner fin a crisis de Dafur
Más ayudas del gobierno alemán a Sudán
"Un muro contra la paz"
Cientos de manifestantes apoyaron la política israelí al iniciar en la Haya las consultas sobre la legalidad del muro. La delegación palestina señaló que éste destruye la esperanza de paz en el Medio Oriente.
La "lista negra" del terrorismo
Irán sigue a la cabeza de los países reprobados por Estados Unidos en el informe anual del Departamento de Estado sobre el terrorismo global. El documento registra un descenso en el número de atentados en el 2002.
Escritores perseguidos
La censura política y la persecusión de autores aumentó considerablemente en amplias regiones del mundo. El comité ‘Writers in Prison’, advierte que la libre expresión ha sido reprimida brutalmente.
Paz o pobreza
El entorno político en el que se concreta actualmente la cooperación para el desarrollo ha registrado profundos cambios en las últimas décadas.
Un brasileño experimentado
Sergio Vieira de Mello será el sucesor de la Irlandesa Mary Robinson al frente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. El diplomático brasileño asumirá el cargo a mediados de septiembre.
Ayuda Alemania a Colombia
"Colombia necesita ayuda internacional" afirma Ana Steinschen, coordinadora de los proyectos de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GTZ, en Colombia.
Página anterior
Página 12 de 12
Siguiente página