Francia: “Nuevo gabinete es un giro a la derecha”
15 de noviembre de 2010Corriere della Sera, de Milán: “Por fin llegó a su fin el domingo por la tarde la telenovela del nuevo gabinete de Gobierno anunciada por Nicolas Sarkozy (…) François Fillon se queda, y se va el ministro de Medioambiente, Jean-Louis-Borloo, hasta hace poco consentido de Sarkozy. Sobre todo con la despedida del ex ministro de Exteriores, Bernard Kouchner, esto termina con la leyenda de un Quai d'Orsay concentrado en los derechos humanos en lugar del realismo político. El nuevo Gobierno parece sólido y dispuesto a la lucha para aprobar dolorosas reformas, y, en especial, para preparar las elecciones presidenciales de 2012. Con la salida del ministro ‘izquierdoso', el cambio de gabinete representa, en un principio, un giro a la derecha.”
Sarkozy: Muestra de resignación
Liberation, de París: “Quien hace cada vez más concesiones a la derecha se convierte en su prisionero. Esta es la desgracia de la que es víctima Nicolas Sarkozy. (…) En el nuevo gabinete hay más continuidad que renovación política. Quitando la entrada de Alain Juppé, ex primer ministro francés, al Ministerio de Defensa, esto es el fin de todo tipo de política de apertura y la retirada hacia el seno de un equipo de allegados que, más que gobernar, deberá hacer campaña electoral. De hecho, este nuevo gabinete es muestra de resignación, y no es el Gobierno el que se reformó, sino el ‘sistema Sarkozy'.”
Liberación de San Suu Kyi: ¿democracia en Birmania?
ABC, de Madrid: “La liberación de la premio Nobel Aung San Suu Kyi ha de significar el comienzo de un proceso de democratización de Birmania, con el paulatino regreso de los militares a sus cuarteles. Aunque ni a ella ni a su partido les fue permitido presentarse a las recientes elecciones, la reacción popular ante su vuelta a la vida política justifica que se tengan en cuenta sus llamamientos a la democratización del país y al diálogo entre todos los sectores. Los países que, como China e India, quieren desempeñar un papel destacado en la política internacional han de entender que no pueden seguir apoyando a dictaduras.”
Triunfo de Sebastian Vettel: “El príncipe es ahora el rey”
The Independent, de Londres: “El joven príncipe de Red Bull se coronó Rey en Abu Dhabi.”
Süddeutsche Zeitung, de Múnich: “Vettel se merece el título de Campeón Mundial. Sobre todo al final, demostró lo que lo caracteriza: talento, decisión, fortaleza de carácter. (…) Vettel nunca pidió ayuda. Logró el título por mérito propio.”
La Repubblica, de Roma: “Ferrari se derrotó a sí mismo y le regaló el título a Vettel, il campione bambino”.
The Guardian, de Londres: “Con diez pole positions y cinco victorias, este joven piloto alemán de 23 años en un digno campeón al final de una temporada en la que la suerte abandonó a todos sus competidores.”
CP/dpa
Editor: Enrique López Magallón