Federación de Bancos de Alimentos, Príncipe Asturias de la Concordia
12 de septiembre de 2012La Federación Española de Bancos de Alimentos obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia de este año, según dio a conocer hoy la fundación que entrega los galardones.
El jurado deliberó desde el martes en la ciudad española de Oviedo sobre un total de 34 candidaturas de 19 países. Finalmente, la Federación Española de Bancos de Alimentos se impuso frente a otros dos finalistas: Plan Internacional y la Organización Internacional de Teletones (Oritel).
Según el acta del jurado, se decidió conceder el galardón a la Federación Española de Bancos de Alimentos como "exponente de un esfuerzo internacional solidario para aliviar algunas de las necesidades más apremiantes de la población, hoy agudizadas por la crisis económica".
El jurado destacó además que "los donantes de alimentos y los voluntarios y organizaciones que los canalizan constituyen ejemplos decisivos y generosos de este esfuerzo altruista en favor de los demás".
La Federación Española de Bancos de Alimentos, con sede en Barcelona, repartió el año pasado 104 millones de kilogramos de alimentos de forma gratuita, según datos de la misma organización. Está integrada en la Federación Europea de Bancos de Alimentos, que reúne 204 bancos en 21 países.
El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia, se concede a personas y organizaciones que contribuyan al fomento de la paz, la defensa de los derechos humanos, la libertad, la solidaridad y el progreso de la humanidad en general.
El de la Concordia es el último de los ocho galardones dados a conocer por la fundación que otorga anualmente los Premios Príncipe de Asturias, considerados los Nobel españoles.
Entre los demás galadonados de este año se encuentran el arquitecto español Rafael Moneo (Premio Príncipe de Asturias de las Artes), la filosofa estadounidense Martha C. Nussbaum (Ciencias Sociales), el diseñador japonés de video juegos Shigeru Miyamoto (Comunicación y Humanidades) y el escritor estadounidense Philip Roth (Letras).
Otros premiados con el biólogo británico Gregory Winter y el patólogo estadounidense Richard A. Lerner (Investigación Científica y Técnica), el Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja (Cooperación Internacional) y los futbolistas Íker Casillas y Xavi Hernández (Deportes) (dpa).