Ex vicepresidente sirio quiere derrocar a Asad
6 de enero de 2006En una larga entrevista publicada hoy, viernes, por el diario árabe internacional 'Al-Hayat', el que fuera mano derecha del anterior presidente Hafez al Asad, padre del actual mandatario, Bachar, vaticina que será el propio pueblo de Siria el que haga caer el actual Gobierno.
'El pueblo sirio es el que derrocará el régimen. Existe una corriente que se desarrolla con rapidez en todo el país. La oposición crece', aseguró Jadam al rotativo en París, donde vive exiliado.
El ex vicepresidente puntualizó, no obstante, que no alienta el cambio a través de un golpe de estado ya que 'ese es el peor camino'.
"Hacer madurar las circunstancias"
'Mi objetivo es hacer madurar las circunstancias que impulsen a los sirios a lanzarse a la calle y asumir su responsabilidad para derrocar el régimen sirio', respondió Jadam a la pregunta de cómo acabaría con el Gobierno de Bachar.
Jadam, de confesión suní, fue durante años uno de los martillos que empleó Hafez al Asad para amarrar su régimen y un defensor de la política de confrontación con Israel.
Pero a la muerte del presidente, en junio de 2000, mostró su malestar por la subida al poder de Bachar y se sumó al soterrado enfrentamiento entre la minoría alaui, en el poder con la familia Al
Asad, y la mayoría suní, que representa el 80 por ciento de sociedad.
Su abierto desafío al joven presidente, al parecer con la complicidad del asesinado ex primer ministro libanés Rafic Hariri, también suní, y de Arabia Saudí, le obligó a exiliarse tras ser acusado de alta traición.
Al este respecto, Jadam contestó que 'el traidor es el que perjudica a su pueblo y a su patria. Miren lo que ha hecho Bachar con el pueblo sirio: ha aumentado la corrupción y el despojo de los bienes públicos'.
"Más de la mitad del pueblo sirio bajo la línea de la pobreza"
'Más de la mitad del pueblo sirio vive bajo la línea de la pobreza y decenas de miles de licenciados de las universidades no encuentran empleo', agregó.
En cuanto al asesinato de Hariri, el ex vicepresidente dijo que la comisión investigadora de la ONU es la única que puede esclarecer quien segó su vida.
Jadam reiteró que conoce detalles relacionados con ese magnicidio y recordó que en los próximos días se entrevistará con la citada comisión investigadora.
'El asesinato de Hariri requirió mil kilogramos de explosivos, no menos de 20 personas para las labores de vigilancia y equipos sofisticados para interferir el sistema de detección de explosivos de su convoy', señaló.
'Esa operación sólo pudo haberla llevado a cabo un Estado, y la identidad de ese estado deberá ser determinada por la investigación', en una indirecta acusación al régimen de Bachar.
Sobre los planes de futuro, Jadam se definió como una de las figuras de peso que la oposición política siria necesita para hacer frente al gobierno de Damasco.
'Después de mi última entrevista televisiva, aumentó la confianza en sí misma de la oposición siria, por lo que creo que se aglutinarán todos sus extremos. Yo procuro ayudar al respecto', señaló.
Jadam negó, no obstante, que haya iniciado contactos con otros países para impulsar el cambio en su país porque en su opinión 'debe madurar desde dentro de Siria. Cualquier intervención externa
impondrá sus condiciones, y eso no es aceptable'.