Ex CEO de Barclays admite errores en escándalo por tasa Libor
4 de julio de 2012El ex CEO de Barclays Bob Diamond admitió ante el comité de Finanzas del Parlamento británico que se cometieron "claros errores" y pidió perdón por el "comportamiento reprobable" de los agentes involucrados en la manipulación de la tasa interbancaria Libor.
Diamond, que renunció el martes 3 de julio a su cargo por las acusaciones, dijo asimismo que los responsables deberán asumir las consecuencias. El ex ejecutivo aseguró que se enteró de estas prácticas el mes pasado y que se sintió "físicamente enfermo" cuando supo lo que había pasado.
Barclays deberá pagar 290 millones de libras (452 millones de dólares) a las autoridades de regulación estadounidenses y británicas, así como al Departamento de Justicia norteamericano.
"Lo siento, estoy decepcionado y también enfadado", aseguró Diamond. "No hay ningún tipo de excusa para ese comportamiento. Está mal. No me gusta. No representa al Barclays que conozco y que amo", agregó.
De todas formas, el ex consejero delegado del banco británico no volvió a cuestionar al Banco de Inglaterra por el escándalo, tal como apuntaban documentos filtrados por Barclays, que indicaban que la institución estatal conocía y promovió una rebaja artificial de esos intereses.
Según trascendió, el vicepresidente del banco central, Paul Tucker, habría transmitido por teléfono el 28 de octubre de 2008 a Diamond -entonces jefe de la división de inversiones- un pedido del Ministerio de Finanzas del gobierno laborista para que el banco bajara la tasa Libor.
"No tiene que ser siempre el caso de que lo tengamos tan alto como hasta ahora", habría dicho Tucker, según la documentación presentada por Barclays.
Diamond aseguró ante el comité parlamentario que no creía que las declaraciones de Tucker pudieran ser entendidas como una demanda para manipular la tasa. "No tuve la sensación de que fuera una orden", relató, y manifestó que su principal temor fue que el gobierno no confiara en que el banco podría salir adelante de la crisis y pensara por tanto en una estatización.
El ex CEO no admitió sin embargo tener responsabilidad en el hecho. Desde el día en que tuvo lugar la conversación, el tipo de interés Libor comenzó a bajar de forma rápida. El Libor (equivalente al Euribor en la eurozona) es la tasa a la que los bancos se prestan dinero entre sí.
Si un banco tiene una tasa Libor alta, esto puede considerarse como señal de una débil provisión de capital. Tucker pidió este miércoles poder declarar "lo antes posible" ante el comité parlamentario.
El parlamentario laborista John Mann dijo que era "increíble" que Diamond, CEO del banco desde 2010, no estuviera al tanto de estas prácticas. "Si no sabía es culpable, y si sabía es culpable", aseguró Mann después de escuchar el testimonio del ejecutivo.
El escándalo ha costado el puesto también al presidente de Barclays, Marcus Agius, y a su jefe de operaciones, Jerry del Missier. Además de la entidad británica están siendo investigados otros bancos de Europa, Estados Unidos y Asia.
Diamond consideró "infeliz" que Barclays haya sido identificado por parte de las autoridades como el primer banco involucrado con este incidente y aseguró que otras instituciones financieras también tienen problemas.
Previamente, el primer ministro británico David Cameron condenó las actividades vinculadas con el escándalo de manipulación de tasas. El premier instó a una "rápida y decisiva" investigación sobre el escándalo y repitió su propuesta de iniciar una investigación parlamentaria.
El Parlamento tiene previsto votar el jueves sobre qué tipo de investigación se llevará a cabo, después de que el opositor Partido Laborista insistiera en que el escándalo y sus implicaciones se podrán esclarecer mejor a través de una investigación judicial (dpa).