Europa en un punto de inflexión: ¿qué le espera a Ucrania?
3 de marzo de 2025Se trata de un "momento único" para la seguridad de Europa, enfatizó el primer ministro británico Keir Starmer al inaugurar la cumbre el domingo. A su izquierda estaba el presidente francés Emmanuel Macron, y a su derecha, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Entre los demás asistentes se encontraban jefes de Estado y de gobierno europeos, altos funcionarios de la UE, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, todos plenamente conscientes de la gravedad de la situación.
Más ayuda militar para Ucrania
La cumbre del domingo ya estaba prevista antes del conflicto público entre el presidente estadounidense Donald Trump y Volodimir Zelenski del viernes. Poco después de ese enfrentamiento, muchos líderes europeos reafirmaron su solidaridad con Ucrania. Durante la reunión, discutieron cómo concretar ese respaldo en el futuro.
El objetivo es colocar a Ucrania en la posición más fuerte posible. Se acordó seguir apoyando militarmente al país y mantener la presión económica sobre Rusia, afirmó el primer ministro británico Keir Starmer tras el encuentro. Reino Unido anunció un paquete de ayuda de 1.600 millones de libras esterlinas (aproximadamente 1.900 millones de euros) para que Ucrania adquiera más de 5.000 misiles antiaéreos de fabricación británica.
El sábado, Reino Unido había firmado un préstamo de 2.200 millones de libras (casi 2.700 millones de euros) para Ucrania, garantizado con los fondos rusos congelados. "Debemos asegurarnos de que Ucrania pueda defenderse a largo plazo, incluso después de la paz", declaró Starmer.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo expresó de manera más gráfica: Ucrania debe convertirse en un "puercoespín de acero", lo que significa que debe ser imposible de digerir para cualquier posible agresor.
Una "coalición de los dispuestos” para garantizar la paz
Antes de la cumbre, Keir Starmer ya había adelantado en una entrevista con la BBC que Reino Unido, Franciay posiblemente otros países estaban trabajando con Ucrania en un plan para poner fin a la guerra. Este plan sería luego presentado a Estados Unidos. "Vamos por el camino correcto," afirmó el primer ministro británico.
Se alcanzó un consenso en que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y que el país debe participar en las negociaciones, enfatizó Starmer. Para asegurar la paz, se formará una "coalición de los dispuestos" que elaborará un plan. La cumbre del domingo tenía como objetivo reunir apoyo internacional para esa estrategia.
Hasta ahora, tanto Reino Unido como Francia han expresado públicamente su disposición a enviar tropas a Ucrania para supervisar un eventual acuerdo de paz. Según Starmer, otros países también están considerando esta opción, aunque prefirió que fueran ellos mismos quienes lo anunciaran.
No será posible sin Estados Unidos
Sin embargo, quedó claro que sin la ayuda de Estados Unidos, estos esfuerzos no serán suficientes. Starmer subrayó que Europa debe asumir la mayor parte de la responsabilidad, pero para tener éxito, necesita un fuerte respaldo estadounidense. En particular, Washington debe desempeñar un papel clave en la garantía de cualquier acuerdo de paz.
Una de las propuestas es un "backstop”, es decir, un mecanismo que permitiría la intervención militar estadounidense en caso de una nueva agresión. Hasta el momento, el presidente Donald Trump no ha hecho declaraciones públicas al respecto.
En otros ámbitos, como la logística, el intercambio de inteligencia y la vigilancia, la defensa europea sigue dependiendo en gran medida de la cooperación con Estados Unidos.
Europa también debe rearmarse
Después del encuentro, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también compareció ante la prensa. Subrayó que Europa necesita "reequiparse urgentemente". Para ello, presentará un plan en la próxima cumbre de la UE el 6 de marzo.
Dentro de la UE, hay un debate sobre cómo financiar este rearme en tiempos de restricciones presupuestarias. La cifra que se maneja desde hace tiempo es de 500.000 millones de euros para los próximos diez años. Von der Leyen enfatizó en Londres que los Estados miembros necesitan más margen fiscal. En la Conferencia de Seguridad de Múnich, ya había planteado la posibilidad de flexibilizar las normas de deuda de la UE para permitir un mayor gasto en defensa.
Starmer concluyó anunciando que habrá otra reunión en unas semanas. "Europa está en un punto de inflexión histórico. Ya no es suficiente hablar; ahora debemos actuar."
(gg/ers)