You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Estados Unidos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Netanyahu pacta con partido ortodoxo para formar gobierno
El ex primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmó coalición con el partido Judaísmo Unido de la Torá.
Castillo niega corrupción poco antes de votación en Congreso
Las informaciones más importantes de este miércoles 7 de diciembre de 2022 (00:00 a 08:00 CET).
Demócratas aumentan mayoría en Senado al ganar Georgia
La victoria demócrata cierra un ciclo de mitad de mandato decepcionante para el Partido Republicano.
Trump Organization condenada por fraude fiscal en Nueva York
Es la primera vez que una empresa propiedad del exmandatario estadounidense es condenada penalmente.
Arabia Saudí y sus malabarismos entre China y Estados Unidos
Arabia Saudí corteja a China, pero conservando su cercanía a Estados Unidos. Alexander Görlach analiza la situación.
Juan Carlos I obtiene inmunidad en Reino Unido hasta 2014
El fallo implica que sus acciones entre abril de 2012 y el 18 de junio de 2014 no pertenecían a su ámbito privado.
Corea del Norte dispara más proyectiles de artillería al mar
Pyongyang dijo que respondía así a los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos.
Dimite el jefe de cadena británica Sky News tras 17 años
John Ryley, de 60 años, dejará el cargo luego de estar al frente de la cadena Sky News en un difícil período.
Nueva Zelanda busca que Google y Meta paguen a medios
Nueva Zelanda se suma a Australia y Canadá para que esas grandes plataformas paguen por publicar noticias.
EE.UU.: críticas a Trump por llamar a abandonar Constitución
La Casa Blanca y otros sectores políticos condenaron el llamado de Donald Trump para acabar con la Constitución.
EE. UU.: Rusia usa el invierno como "un arma” en Ucrania
Las informaciones más destacadas de este domingo, 04 de diciembre de 2022 (16:00 - 00:00 / Hora del centro de Europa).
Trump: "fraude" en elecciones amenaza Constitución de EE.UU.
Trump afirmó que el Partido demócrata usó las grandes plataformas tecnológicas para hacer un fraude en las elecciones.
EE.UU.: Rusia usa el invierno como "un arma” en Ucrania
Blinken sostuvo que Putin "no ha podido ganar en el campo de batalla” y "está volcando su ira contra los civiles".
Mauna Loa en Hawái, un espectáculo volcánico
El volcán activo más grande del mundo no entraba en erupción desde 1984. Desde hace días arroja lava, vapor y rocas.
Capturan a exdiputado hondureño por narcotráfico
Midence Oquelí Martínez es acusado de conspirar para traficar cocaína hacia Estados Unidos.
Reino Unido golpeado por la inflación
Cada vez más gente acude a bancos de alimentos.
El rey de España avisa de la "fragilidad" del orden mundial
Macron tuvo una "discusión clara y franca" con Elon Musk
El presidente de Francia se reunió con el nuevo dueño de Twitter, a quien le insistió en la “moderación de contenidos".
Venezuela y Chevron acuerdan continuar producción petrolera
La compañía estadounidense recibió autorización de Washington para retomar parcialmente sus actividades con PDVSA.
EE.UU.: Cuba y Nicaragua a lista negra de libertad religiosa
En la lista de violadores de la libertad de religión, además de Nicaragua y Cuba se incluyó al grupo mercenario Wagner.
Europa debe valerse por sí misma
Joe Biden no cede: durante la visita de presidente francés, dejó en claro que Europa debe ocuparse de su economía.
EEUU: despidos dejan sin visa a muchos expertos extranjeros
Un despido de la empresa significa para muchos extranjeros en Estados Unidos la pérdida de su visa de residencia.
Alex Jones, en bancarrota tras su juicio por difamación
El ultraderechista, que negó la realidad del tiroteo escolar de Sandy Hook, donde en 2012 murieron 26 personas.
Reino Unido: contagios por covid superan de nuevo el millón
Snowden recibe su documento de ciudadano ruso
El exanalista de la CIA recibió asilo político en Rusia en 2013 tras revelar detalles de programas de espionaje de EEUU.
Guerra en Ucrania expuso debilidad europea, según Finlandia
“La invasión y ocupación rusa del vecino Ucrania expuso la debilidad europea”, dijo la primera ministra de Filandia.
EE. UU., Japón y Corea del Sur sancionan a Corea del Norte
Washington sancionó a tres funcionarios norcoreanos, Seúl a ocho personas y Tokio a tres empresas de Corea del Norte.
Cuba critica a EE. UU. por negar permiso para cable ARCOS-1
El Departamento de Justicia EE.UU. dijo que, como ETECSA administraría el sistema, Cuba podría llegar a datos sensibles.
Policía de San Francisco defiende uso de "robots asesinos"
La autorización para el uso de estas máquinas fue respaldada por la Policía ante los índices de violencia en la ciudad.
EE.UU. designa terroristas a yihadistas del sur de Asia
El Gobierno de Estados Unidos designó como terroristas a los miembros de Al Qaida del Sur de Asia.
A fondo - Protestas en China: ¿crece la brecha entre pueblo y partido?
Tras la reciente reelección de Xi Jinping como jefe de Estado y de Gobierno, el pueblo chino se ha lanzado a protestar a las calles. Decenas de miles de chinos se manifiestan en varias ciudades del país contra la estricta política del gobierno conocida como "cero covid”. Algunos manifestantes exigen además la dimisión de Xi. Protestas en China: ¿crece la brecha entre pueblo y partido?
339 millones de personas ocuparán ayuda humanitaria en 2023
La ONU solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de personas en 68 países.
EE. UU. evita conectar a Cuba al cable submarino ARCOS-1
ARCOS-1 USA Inc. solicitó poder adaptar su red de cables subacuáticos para incluir una conexión entre EE. UU. y Cuba.
Macron aboga por sincronización económica con Estados Unidos
Macron calificó de "súper agresivas" para sus empresas las medidas de Estados Unidos para impulsar sus industrias.
Periodistas de El Salvador denuncian en EE. UU. a NSO Group
La demanda presentada por periodistas de El Faro contra el fabricante de Pegasus es la primera de este tipo en EE. UU.
Maduro pide levantar “todas” las sanciones contra Venezuela
El dirigente chavista valoró que la autorización a Chevron para operar en el país iba en la “dirección correcta".
Dimite asistente de Carlos III por comentarios racistas
¿Cuánto cuesta la agricultura en EE. UU.?
En Estados Unidos, la agricultura nunca había supuesto tantos costos. Los fertilizantes y productos químicos son ahora más caros y reducen los márgenes. Muchos culpan al presidente Biden de la crisis.
Ucrania busca que Alemania proporcione sistemas Patriot
Tienen un objetivo "puramente defensivo” y su transferencia no supondría una escalada en la guerra, dijo Exteriores
Alemania y México en Qatar: unidos en la frágil esperanza
El ánimo entre las selecciones de Alemania y México en Qatar es tan similar como los números de ambas.
COVID-19: Twitter elimina su política contra desinformación
La red social etiquetaba tuits engañosos y expulsaba a personas que difundían información errónea sobre el coronavirus.
Colombia pide beneficios para sus migrantes en EE. UU.
Luis Gilberto Murillo pidió se considere a las personas colombianas en EEUU para el programa de Salida Forzosa Diferida.
Culpable en EE.UU. líder activista por asalto al Capitolio
El profesional del derecho Stewart Rhodes, de 50 años, podría purgar una pena de hasta 20 años de prisión por sedición.
Zelenski pide un tribunal especial para demandar a Rusia
El gobernante dijo que es "imposible" llevar a los liderazgos rusos ante la CPI con los instrumentos jurídicos actuales.
EE.UU.: Senado aprueba proyecto de ley sobre matrimonio gay
El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Representantes para someterlo a la votación definitiva.
Londres invierte 810 millones de euros en planta nuclear
Científicos y economistas, unidos en pro de la biodiversidad
Los científicos alemanes piden que se tomen medidas concretas en la lucha contra la desaparición de especies.
Londres llama a embajador chino por arresto de periodista
BBC dijo que Ed Lawrence había sido también "golpeado y pateado por la policía" mientras cubría protestas en Shanghái.
EE.UU. dará ayuda para infraestructura en Ucrania y más
Lo más importante de este 29 de noviembre de 2022 (00:00 - 08:00 CET)
Suprema de EE.UU. debate política de expulsar migrantes
La política del Gobierno del presidente Joe Biden, busca la expulsión de personas en situación irregular.
Página anterior
Página 124 de 200
Siguiente página