Estados insolventes serían obligados a aceptar descuento de deuda
10 de julio de 2010El Gobierno de Alemania desarrolló un plan provisional que forzaría a acreedores a aceptar un descuento de deuda soberana emitida por Estados miembros de la zona euro insolventes, reportó el sábado una revista.
El plan para realizar "recortes" de deuda gubernamental es parte de la iniciativa de la canciller alemana, Angela Merkel, para elaborar un marco sobre procedimientos de insolvencia de Estados europeos que ya no puedan cumplir sus obligaciones. El semanario alemán Der Spiegel dijo que el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, describió el plan tras mencionar un documento de trabajo preparado por expertos del Gobierno.
"Cada vez que una compañía se vuelve insolvente, los acreedores tienen que renunciar a algunos de sus reclamos, y así es cómo debe ser un procedimiento de insolvencia para los Estados también", indicó. Un portavoz del Ministerio de Finanzas dijo que no quería comentar sobre lo que describió como "pasos intermedios". Alemania posee la mayor parte europea de una red de seguridad por 750.000 millones de euros (950.000 millones de dólares) creada para el bloque euro en un momento en que el Gobierno está planeando sus propias medidas de austeridad, generando el rechazo popular a rescatar economías como Grecia.
El plan establece que "el sector privado debe ser incluido en el proceso para que los contribuyentes no tengan que soportar solos la carga financiera", dijo la revista. A cambio de llegar a un acuerdo sobre un recorte de deuda, los acreedores tendrían el resto de su inversión garantizada, dijo el reporte, y agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaría involucrado en el proceso de reestructuración desde el comienzo.
Una nueva institución a ser fundada - conocida como el Club de Berlín - donde se concentran los bonos soberanos y sus derivados actuaría como el garante, dijo la revista. El club sería despolitizado e independiente, agregó. El Grupo de las 20 (G-20) potencias industriales podría constituir la membresía del club, dijo Der Spiegel, y agregó que un nuevo organismo fundado en la zona euro era también una opción viable. dpa