Entre risas y llantos
10 de diciembre de 2005Franz Beckenbauer, institución futbolística donde las haya, cree que el sorteo para el Mundial puede satisfacer prácticamente a todos los equipos. El "Kaiser" opina que los grupos han quedado muy igualados, tal vez con excepción de los grupos de Argentina (C) e Italia (E). "Todos pueden irse contentos a casa", dijo el ex-campeón alemán al término del sorteo en Leipzig.
Alemania abre con Costa Rica
Sobre el grupo A, encabezado por Alemania, Beckenbauer destacó que Costa Rica es quien más contento puede estar. "Para cualquier equipo es un honor estar presente en el partido inaugural", señaló. Por su parte, el ex-internacional alemán Günter Netzer advirtió que para Alemania no hay excusa para no pasar a la segunda ronda. "Aunque es cierto que Ecuador tiene buenos futbolistas, no debería bastar" para que Alemania quede eliminada, señaló. El cuarto equipo en este grupo es Polonia.
Brasil y México favorecidos
Brasil y México parecen haber salido más favorecidos con respecto a Argentina, Paraguay y Ecuador, según opinan los entrenadores y algunos futbolistas. El pentacampeón Brasil confía en el nivel de su selección y un camino más despejado en el Grupo F (con Croacia, Australia y Japón). Pero el técnico Carlos Alberto Pariera no quiere relajarse y destaca que habrá "que estar siempre atentos desde el comienzo, alertas para no ser sorprendidos". Pariera destacó la fortaleza física de los rivales que deberá encarar Brasil.
Por su parte México, conducido por el argentino Ricardo La Volpe, será cabeza del Grupo D, ante Irán, Angola y Portugal. Éste último parece el más difícil de la serie. Después del sorteo La Volpe confesó que "yo lo primero que pedía era que no me tocaran dos equipos europeos", ante los cuales no ha vencido desde que asumió como seleccionador en octubre de 2002.
Argentina en el "grupo de la muerte"
"Como argentino, me dolió la cabeza", confesó César Luis Menotti, quien sufrió para vencer a Holanda en tiempo suplementario cuando la selección que dirigía ganó el Mundial de 1978 en Buenos Aires. Esta vez, además del histórico rival, que eliminó a Argentina en los cuartos de final del Mundial de 1998 en Francia, le tocó Serbia y Montenegro, quien no querían enfrentarse. Es tradicional que a Argentina le tocan rivales difíciles. En el 2002 (en Corea y Japón) se enfrentó a Inglaterra y Suecia.
Sin embargo, Hugo Tocalli, ayudante del director técnico José Pekerman, pidió que los argentinos no dramaticen la situación, "tenemos que pensar en positivo y en las posibilidades de nuestro equipo. Estoy seguro que las otras selecciones no nos querían como rivales", dijo.
Costa Rica y Ecuador no resignan, Paraguay realista
En Costa Rica primó el entusiasmo por jugar el partido inaugural contra Alemania. En cambio la afición ecuatoriana compartió el sentir de los argentinos tras conocer que se enfrentan al anfitrión Alemania. "Será el rival más complicado por su condición de local. Con los otros rivales hemos jugado partidos amistosos y repartido honores con los dos", manifestó el delantero ecuatoriano que juega en Argentina, Iván Kaviedes.
Los ecuatorianos vivirán la segunda experiencia mundialista de su historia. La ministra de Economía, Magdalena Barreiro, cortó una rueda de prensa en la que explicaba los detalles de la primera emisión de bonos soberanos que realizó el país desde 1999, para permitir que los periodistas pudieran seguir las incidencias del sorteo.
El aguerrido Paraguay tendrá que luchar contra la selección de Inglaterra, cabeza de serie del Grupo B, y ante Suecia, un equipo complicado que dejó afuera del mundial 2002 a Argentina en la primera ronda. "Nos tocó una serie linda para jugarla, tenemos en el grupo a selecciones de mucho nivel. Vamos a ver qué pasa por junio de 2006", dijo el defensor paraguayo Jorge Núñez en Buenos Aires.
¿Hexacampeón?
Brasil, que busca su hexacampeonato mundial, luego de la quinta lograda en la Copa del Mundo de 2002, reconoce que sus rivales serán complicados, aunque confía en que clasificará a la siguiente fase.
El técnico, Carlos Alberto Pariera, recordó que Australia, que jugará su segundo Mundial, eliminó a Uruguay, y tiene "mucha fuerza, marcación muy grande. Es un equipo complicado que no tiene miedo de enfrentar al adversario". Opinó en forma similar de Croacia, y dijo en tanto que "el equipo japonés, luego que (el brasileño) Zico asumió (como técnico) mejoró mucho y es muy organizado en el campo, con mucha velocidad, mucha marcación".
Según Parreira el "grupo de la muerte" es el que le tocó a Argentina. También ve difícil el Grupo B, encabezado por Inglaterra y que completan Paraguay, Trinidad y Tobago, y Suecia. El mediocampista de la selección Gilberto Silva confía con clasificar al menos hasta octavos, "si Brasil continúa manteniendo el mismo desempeño con que viene jugando, gana los tres partidos", señaló. Al mismo tiempo reconoció que Japón fue difícil para Brasil en la Copa Confederaciones, donde obtuvo un empate 2-2, y "ahora en la Copa del Mundo va a ser más aún. Serán los más difíciles de la fase (...) todavía más por el hecho de que Zico es brasileño".
Entre los optimistas sin reservas está por ejemplo Sebastiao Lazaroni, entrenador de Brasil en la Copa Mundial de 1990: "Tenemos una selección de gran calidad, y tenemos las condiciones de alcanzar el título."