You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Energía solar
La energía solar es aquella que se obtiene a partir de la radiación electromagnética del Sol.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Energía eólica y solar: ¿dónde conviene utilizarlas?
El rendimiento de la energía eólica y solar, pilares del abastecimiento energético del futuro, difiere por regiones.
Los Balcanes: polémica ante auge de energía hidroeléctrica
Los Estados balcánicos siguen apostando por polémicos proyectos hidroeléctricos.
Suiza: Se abre camino a la energía solar
En Suiza no es fácil generar electricidad con energía solar a gran escala y a bajo costo debido a los valles angostos, la sombra, a la falta de espacio y la niebla. Pero hay alternativas.
Enfoque Europa - Países, gentes, destinos
Los refugiados afganos en Albania se enfrentan a la incertidumbre. En Islandia un volcán atrae a turistas y especuladores.
Chile sustituye el carbón por la energía solar térmica
La primera planta termosolar de Latinoamérica espera reducir las emisiones y la dependencia de los combustibles fósile
Chile: un futuro sin carbón
Chile cuenta con un gran potencial para generar energía solar. Ahora persigue la idea de almacenarla. Muestra de ello es este proyecto en el desierto de Atacama. Las centrales carboneras se transformarán en instalaciones para almacenar energía solar.
Países Bajos: a España en caravana solar
Estudiantes de Eindhoven, Países Bajos, han construido la primera autocaravana ecológica. Las placas solares generan suficiente electricidad para recorrer un máximo de 730 kilómetros al día. Su soleado destino: Tarifa, España.
Enfoque Europa - Países, gentes, destinos
La erupción volcánica de La Palma mantiene en vilo a los habitantes de la isla española. Además: en cárceles rusas se habrían practicado torturas sistemáticas.
Energía solar: un potencial desaprovechado
La energía solar es barata: ¿por qué apenas la aprovechamos?
Por un futuro verde y justo
El futuro pertenece a las empresas y los productos sostenibles.
Doble cosecha con energía solar
Agricultura y protección climática se benefician de la energía solar. ¿Hasta dónde puede llegar la agrofotovoltaica?
Doble cosecha: electricidad arriba, agricultura abajo
Los paneles solares en el campo ayudan a generar electricidad, conservar el agua y proteger las plantas.
Uruguay lidera la energía verde en América Latina
¿Cómo ha conseguido Uruguay en una década ser energéticamente independiente de los combustibles fósiles?
Sprakebüll: un pueblo alemán apuesta por el futuro solar
DW visitó Sprakebüll, un pueblo del norte de Alemania, que ya se ha embarcado en la transición energética.
Un salto por la sostenibilidad
Con el proyecto SolarStratos, Raphaël Domjan quiere demostrar que la energía solar no tiene límites.
Plantas portátiles de energía solar para armar en casa
En todo el mundo hay plantas solares pequeñas. ¿Con cuáles sistemas funcionan y cuáles se recomiendan?
Innovación solar
Un invernadero con paneles solares integrados. Una innovación que beneficia al medio ambiente y a la agricultura.
Miniplantas y parques solares: pioneros en todo el mundo
Cada vez más pueblos, ciudades e iniciativas de todo el mundo generan su propia electricidad.
¿Dónde son rentables las grandes centrales solares?
¿Pueden las centrales solares proporcionar suficiente energía a las grandes fábricas? ¿También en el norte de Europa?
La energía solar calienta el mercado laboral
Se están creando millones de nuevos puestos de trabajo en la industria solar en todo el mundo.
República Dominicana: transición energética
En el pueblo de Sabana Real viven sin ningún tipo electricidad. Pero pronto instalarán paneles solares. El proyecto local forma parte de un plan mayor: hasta 2025, la República Dominicana quiere que una cuarta parte de su energía sea renovable.
América Latina avanza en las energías renovables
Energía solar para la floricultura en Kenia
Las granjas de flores de Kenia se pasan a la energía solar gracias a un modelo de financiación único.
Kenia: energía solar para las flores
Un nuevo concepto de financiación para las plantas solares podría impulsar la economía keniana.
Fukushima: en Alemania la energía nuclear es historia
La canciller alemana decidió eliminar la energía nuclear. Una decisión que no se pone en duda, dice Jens Thurau.
El petróleo es aún necesario, pero la era solar ya comenzó.
El petróleo tuvo un gran impacto en el siglo XX. La electricidad fotovoltaica más barata cambiará la energía mundial.
Auge mundial de la industria solar
La industria solar está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo. La razón: los costes de la técnica se han reducido en un 90 % en los últimos 20 años. Cerca de Berlín se está construyendo el mayor parque solar de Alemania.
Kenia: movilidad eléctrica en Nairobi
Los gases de combustion del tráfico de Nairobi son muy contaminantes. Ahora se están sacando al mercado bicicletas de reparto o todoterrenos con motores eléctricos alimentados con energía solar. Sin embargo, su precio aún es muy elevado.
Hecho en Alemania - Futuro con renovables
Alemania es pionera en energías renovables. Pero el camino hacía un futuro verde es largo. ¿Puede una acería realmente funcionar con una huella de carbono neutral? HECHO en Alemania sobre nuevas ideas para generar energía.
Bboxx: energía verde para África
Los fundadores de la start-up Bboxx se conocieron en una universidad de Londres hace 10 años. Los une su pasión por la energía solar y el continente africano. Hoy su empresa ofrece equipos informáticos y aplicaciones, servicio comercial y asistencia al cliente para energía verde en África.
India: entre la energía solar y el carbón
India tiene uno de los precios más bajos de energía solar del mundo, pero no tiene planes para renunciar al carbón.
Ecocinema, cine móvil con energía solar
La startup uruguaya lleva la pantalla grande a los rincones más remotos del país, promoviendo el uso de energías limpias y acercando la cultura allí donde no hay salas de cine.
Uganda: mototaxis cada vez más ecológicos
Los motores eléctricos hacen más limpias las calles de Kampala y los negocios de taxi más ecológicos.
ILUMÉXICO, luz eléctrica para todos
Las familias mexicanas que no tienen acceso a la red eléctrica iluminan sus hogares con velas, diesel u otras fuentes nocivas para la salud. Iluméxico aporta una solución simple, con un equipo de energía solar. Los ingenieros comunitarios de esta empresa social realizan la instalación y mantenimiento de los sistemas en viviendas, negocios y espacios compartidos, desde los llamados ILUCentros.
Alemania bate nuevo récord en energías renovables
Las energías renovables viven un auge debido a la caída de la demanda de energías convencionales en la pandemia.
Chile: un nuevo modelo energético para el futuro
En Chile el sol brilla generosamente. Y cada vez son más las empresas que aprovechan esta asequible fuente energética, pues ahorra costes. La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria asesora a las compañías, en el uso eficaz de las energías alternativas.
Un Litro de Luz - El poder de la unión
El capítulo argentino de la ONG Litro de Luz es un proyecto solidario y ecológico que ayuda a iluminar viviendas sin electricidad en las comunidades marginadas. Lo hace a través de luminarias solares, un dispositivo barato y sustentable fabricado con botellas plásticas y otros materiales reciclados. Litro de Luz fue ganadora de la categoría Ciudades Sostenibles de los Premios Latinoamérica Verde.
Energía limpia a partir de contenedores solares
Millones de personas en Mali no tienen acceso a electricidad. AfricaGreenTec quiere cambiar esta situación.
Global 3000 - El magacín de la Globalización
La mala gestión económica y la corrupción están obligando a millones de venezolanos a huir del país. Las centrales solares impulsan las economías de los pueblos más aislados de Malí. Y, el yute y el cáñamo están en auge.
Malí: contenedor que fabrica energía solar
Millones de personas en Malí viven sin electricidad. Una situación que se han propuesto cambiar Torsten y Aida Schreiber. Juntos fundaron AfricaGreenTec, que fabrica contenedores solares para proporcionar electricidad a los pueblos más aislados.
América Latina, asignaturas pendientes en medio ambiente
Los incendios forestales en la Amazonía de Bolivia y Brasil marcaron el panorama medioambiental regional el año pasado.
Tecnologías para frenar el cambio climático
¿Puede la innovación salvarnos del calentamiento global?
Calor solar para la industria
Las energías renovables son la clave contra el cambio climático, una start up en México equipa a la industria.
El papel de Brasil en la lucha contra el cambio climático
En la COP25, Brasil no será el pionero de antes. En cambio, existe la amenaza de retroceder en protección ambiental.
El reto de las tecnologías verdes en Taiwán
Chen Hui-ping es fundadora de Sunnyfounder. La startup es pionera en Taiwán, un país donde apenas hay paneles solares. El gobierno desea apostar más por las tecnologías verdes, pero la industria depende en gran medida de la electricidad barata.
Elaboración de queso con energía termosolar
Una quesería mexicana emplea energía solar térmica para generar calor y reducir así sus emisiones de CO2.
México: energía termosolar para la industria
Las energías renovables son clave en la lucha contra el cambio climático. En México, desarrollan energía termosolar para empresas. Con espejos parabólicos calientan líquidos a 260ºC sin emitir gases de efecto invernadero.
Global 3000 - El magacín de la Globalización
El cambio climático nos afecta. En Manila, el agua desplaza a los habitantes de barrios marginales. En Francia, jóvenes activistas protestan pacíficamente. Y en México, los empresarios esperan un auge de la tecnología solar.
El potencial de la renovables en Sudáfrica
Sudáfrica intenta liberalizar el mercado energético para dar más espacio a las energías renovables.
Queroseno sintético con energía solar de Madrid
Cerca de Madrid, está en marcha el primer reactor mundial que produce queroseno a partir del sol, el agua y el dióxido.
Página anterior
Página 3 de 8
Siguiente página