You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Energía solar
La energía solar es aquella que se obtiene a partir de la radiación electromagnética del Sol.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El avión solar Solar Impulse II completa la vuelta al mundo
El solar Impulse completó una travesía de 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que necesitó más de 500 horas.
Solar Impulse: última etapa para completar vuelta al mundo
Con el piloto Bertrand Piccard al mando, el avión que funciona solamente con energía solar, despegó de El Cairo.
El Solar Impulse 2 se acerca a la meta
El lunes el avión experimental propulsado por energía solar, Solar Impulse 2, salió de Sevilla, con destino a El Cairo.
Un concreto que produce electricidad
Investigadores de la Universidad de Kassel trabajan con elementos conductores como concreto o líquidos orgánicos, por ejemplo jugos de frutas. Este nuevo material servirá para la construcción de fachadas y para la conversión de energía solar en electricidad.
Baterías para energía solar y eólica
El viento y el sol son la fuente de energía del futuro. Pero almacenar la energía que producen no es fácil ya que esta es inconstante. Ahora un nuevo tipo de batería económica y de alto rendimiento promete un gran cambio.
La Unión Europea cambia su hora este domingo
Baterías para energía solar y eólica
El viento y el sol son la fuente de energía del futuro. Pero almacenar la energía que producen no es fácil ya que esta es inconstante. Ahora un nuevo tipo de batería económica y de alto rendimiento promete un gran cambio.
A cinco años de Fukushima: giro energético a la japonesa
Pese a la catástrofe, Japón se propone seguir usando la energía nuclear y promover modestamente las energías renovables.
Avión Solar Impulse II aterriza en Hawái y rompe dos récords
La nave se convirtió en la que ha recorrido la mayor distancia para una máquina aérea propulsada por energía solar.
Energía solar para el autoconsumo
Pasado el boom de la energía solar, cuando el Estado ofrecía numerosas subvenciones para promoverla, el sector de la energía fotovoltaica alemana tuvo que reinventarse. De ahí surgieron algunas buenas ideas, por ejemplo módulos solares que se transportan en una maleta. La idea es descentralizar el suministro, de forma que cada uno pueda producir su propia electricidad; y sin subvenciones.
Calefacción ecológica: energía solar para todo el año
Un investigador de Zúrich desarrolló una idea específica para el suministro de energía de las viviendas. Según este suizo, no es necesario ahorrar energía. Aislar las casas carece de sentido, y utilizar combustibles fósiles es un completo error.
La energía eólica es el futuro, sumada a la solar
El 7% de la electricidad se genera con viento. Las nuevas turbinas son más eficientes y generan puestos de trabajo.
Detectables en todo el mundo - Una solución para el robo de paneles solares.
En las centrales solares cada vez se producen más robos. La Sociedad Alemana de Energía Solar cacula que estos hurtos ocasionan al año pérdidas por unos 14 millones de euros. Un empresario germano cree haber encontrado una solución para detectar los paneles robados. ¿Resulta rentable para las operadoras de parques solares?
Sudáfrica apuesta por las energías renovables
Sudáfrica está apostando por las energías renovables y varias empresas alemanas contribuyen con diversos proyectos. Un ejemplo es Juwi, que construye en el país africano una planta de energía solar. El sector tiene un gran potencial de futuro.
Cambio de modelo energético costará menos
El Norte quiere más aerogeneradores, el Sur menos cableado nuevo, y el Oeste teme por su industria. Con estas posturas encontradas, los primeros ministros de los estados federados alemanes asistieron a la cumbre energética en Berlín. Finalmente se encontraron soluciones de compromiso.
Empresas chinas compran empresas alemanas
En las empresas alemanas, una planta de fabricación o un joint venture en China es algo casi habitual. Pero no cuando se trata del caso contrario. Hasta ahora, pocas empresas chinas han invertido en Alemania, pero su interés va en aumento. El fabricante de paneles solares Conergy, declarado insolvente, no se sorprendió cuando un inversionista chino llamó a su puerta.
Ferrys solares de nueva generación
El astillero Formstaal de Starlsund construye ferrys solares de nueva generación. Las embarcaciones miden apenas 20 metros de eslora y se mueve eléctricamente, por lo que no emite residuos y necesita poco personal. Pero antes de embarcar los primeros pasajeros, el ferry debe pasar varias pruebas.
Chile: ¿Hacia el boom de la energía solar?
La Energía Renovable No Convencional (ERNC) es una atractiva oportunidad de negocio.
Reciclaje obligatorio de módulos solares
A partir de enero de 2014 entrará una nueva directiva de la Unión Europea sosbre la gestión de paneles fotovoltaicos al final de su vida útil. Las empresas productoras deberán asegurarse de que estos paneles son reciclados en el momento en que pasan a convertirse en un residuo.
Africa descubre la energía solar
Energía solar en Africa. Una idea que va tomando forma. De aquí al año 2030, el gobierno argelino se ha propuesto producir el 40% de la electricidad que consume el país mediante fuentes alternativas, es decir con la fuerza del viento y con el sol.Ya existe un proyecto piloto en la región de Nama, en el oeste del país.
Hortalizas que crecen en el desierto
En los desiertos ya no solo crece la palma datilera, sino también fresas y tomates.
Desierto verde
Marruecos se prepara. Energía renovable y pequeños proyectos de adaptación para un futuro más verde.
Las ideas fructíferas del desierto
La transición energética en tela de juicio
¿Están perdiendo su conciencia ecológica los alemanes?
Industria solar alemana: nubarrones a la vista
El sector solar en Alemania está en crisis
UE: ya rige alza de aranceles para paneles solares chinos
Nuevo jefe para Siemens
El jefe de Siemens Peter Löscher no se quería ir pero tuvo que acatar la decisión del consejo de dirección que, con carácter de urgencia, nombró a un nuevo jefe. Joe Kaeser, antiguo director de finanzas, fue elegido por unanimidad.
Empresas de energía solar contra la UE
Las asociaciones de la industria solar europea han manifestado su descontento con el precio mínimo a aplicar a los paneles de importación chinos acordado por la UE con Pekín. Según EU Prosun, que representa a más de 20 compañías europeas, el precio mínimo, de unos 55 céntimos de euro, es exactamente el mismo del actual precio dumping para los módulos chinos.
UE y China ponen fin a disputa sobre aranceles
La Unión Europea (UE) y China llegaron a un acuerdo para poner fin a la disputa comercial desatada por los aranceles que la UE impuso a las importaciones de paneles solares chinos.
Nuevas células solares de silicio negro
La investigación solar alemana parece llevar una clara ventaja técnica. La energía solar va a sufrir literalmente un calentamiento. Y es que, hasta ahora, la mayor parte del calor solar era devuelto por las placas solares al aire, así pues el coeficiente de rendimiento fotovoltaico rondaba el 17%. Investigadores alemanes han demostrado que esta cifra se puede aumentar considerablemente.
La industria solar alemana se desmorona
La crisis en renovables ha llevado al consorcio alemán Solarworld a celebrar hoy una Junta general extraordinaria para intentar evitar la bancarrota. Principalmente la más barata competencia china ha bloqueado lo que hasta hace poco fue un sector más que floreciente. A pesar de las generosas ayudas estatales, las fotovoltaicas alemamanas están quebrando una tras otra.
Energía solar para la noche
Los precios de las baterías para la energía solar van bajando y los expertos pronostican un boom.
Energía solar en México
Este país latinoamericano se abastece energéticamente con combustibles fósiles sobre todo, pero estos se encarecieron notablemente en los últimos años. El uso de las energías renovables es aún muy incipiente, pero está creciendo, en parte gracias a los fondos para el desarrollo de Alemania.
Más energía solar para el mundo (2013)
Los precios de las plantas solares se han reducido a la mitad en los últimos tres años.
Intersolar: ¿horizonte nublado o despejado?
La energía solar vive un boom en Asia pero tropieza en Europa, mientras se abren nuevos mercados.
La bicicleta se pone de moda en Brasil
Cada vez más brasileños se mueven en bicicleta. Pero hay quienes aún tienen que aprender a montarla.
Energía solar en Brasil
La mayor central de energía solar proporcionará energía verde y servirá de ejemplo.
Brasil quiere ser aún más verde
Auge mundial de la energía solar
En Sudamérica, Asia y Europa se construyen cada vez más centrales eléctricas a energía solar.
El largo camino de Brasil hacia la energía solar
Aranceles a la importación para módulos solares chinos
Ecologistas temen que el encarecimiento de productos solares chinos frene el giro energético.
Aumenta la tensión comercial entre China y Europa
China ha amenazado con tomar medidas después de que la Comisión Europea anunciase el aumento de los aranceles un 12% a sus paneles de energía solar. Las autoridades del país asiático estudian ahora aplicar nuevas tasas al acero producido en Europa y a las importaciones de vino.
Aumenta tensión comercial entre China y la UE
Pekín condenó aranceles aplicados a paneles solares y anunció investigación contra el vino de la UE.
Las dos caras de la célula solar
La energía solar fotovoltaica, un modelo de energía verde, también trae riesgos ambientales.
¿Factor humano en el cambio climático?
Escépticos dudan que el cambio climático sea antropogénico. Global Ideas refuta tres teorías.
Espejos parabólicos
Una comunidad religiosa de India alimenta a 25 mil peregrinos con la energía solar.
La fuerza del sol
Acuerdo comercial entre Alemania y China
China es uno de los mercados más importantes para la industria alemana. En el segundo día de la visita de Li, junto a temas económicos, se abordaron también otros asuntos, como el caso WeiWei. En la recepción Merkel le hizo ver a su invitado que en la cuestión de los módulos solares con la Unión Europea puede contar con su apoyo. Esta mañana se volvieron a reunir, a puerta cerrada.
Primer ministro chino visita Berlín
China es uno de los mercados más importantes para la industria alemana. En el segundo día de la visita del primer ministro Li Kequiang a Alemania, se trató también la situación del artista y disidente chino, Ai Wei Wei. En el plano económico, La canciller alemana Angela Merkel dejó en claro que su homólogo chino puede contar con su apoyo en la disputa de los paneles solares con Unión Europea.
El primer ministro chino visita a su principal socio en Europa
En su primer viaje oficial al extranjero, el nuevo primer ministro chino, Li Keqiang, ha visitado Alemania como único país de la Unión Europea. Durante su encuentro de ayer con la canciller Angela Merkel, Li firmó una serie de acuerdos comerciales con empresas germanas. Alemania es el socio comercial más importante de China en Europa, una relación no exenta de algunos conflictos.
Página anterior
Página 5 de 8
Siguiente página