Empleo pagado y no limosnas
11 de agosto de 2010Neue Zürcher Zeitung, de Zürich: "No es muy factible que los millonarios logren cambiar la estructura social de un país. Como en la mayoría de los países industrializados, también en Alemania hay grandes diferencias de ingresos salariales. Los más ricos que componen el 10 por ciento de la población poseen alrededor de dos tercios del capital. Cerca de la mitad de los ciudadanos tiene prácticamente nada. Muchas de estas personas no tienen un sueldo mensual y dependen de subvenciones estatales. El apoyo ocasional a los desposeídos por parte de los ricos voluntariosos no cambia en nada el estatus social de los menos favorecidos. Limosnas siguen siendo limosnas. Sólo un empleo que garantice un salario puede servir a mantener la cohesión social que Alemania está en riesgo de resquebrajarse."
Publicidad barata para las firmas de los ricos
Politika, de Belgrado: "También nosotros tenemos gente rica en nuestra sociedad. Pero ellos ni piensan en compartir sus riquezas con los demás. Basta con que hagan pequeñas donaciones o actos de caridad para exigir que se escriba sobre sus presuntas bondades. Pero eso es sólo publicidad barata para sus firmas y fábricas.
El lado bueno de Google
Lübecker Nachrichten, de Lübeck: "Sin querer menguar toda la crítica justa contra Google hay que reconocer algo positivo: la nueva oferta de Street View es una rica fuente de calidad fascinante. Quien busca una casa o apartamento o un destino turístico, y quiere informarse mejor, Google le ofrece gratuitamente una oferta excelente. Los recorridos fotográficos de Google son un adelanto en el desarrollo de servicios de búsqueda, planeadores de rutas y galerías de fotos en la red virtual. Si bien es cierto que el escepticismo frente a Google sigue siendo necesario, dicha empresa parece haber aprendido de los errores y cedió ante las exigencias de los funcionarios defensores de la esfera personal. Si ahora la oportunidad de apelar contra publicación es posible, sin límites, Street View puede empezar tranquilamente a funcionar."
Editor: José Ospina-Valencia