You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
ELN
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Guerilla ELN: “Canadiense secuestrado seguirá en nuestro poder”
El presidente Juan Manuel Santos calificó de "inaceptable" que el norteamericano siga secuestrado.
FARC y ELN liberaron a siete secuestrados
FARC y ELN han recrudecido los bombardeos, ataques y secuestros.
Combates en Colombia dejan siete guerrilleros muertos
Por su parte, el ELN anunció liberación de rehenes.
Colombia: ¿Dónde están los rehenes "liberados" por el ELN?
Incertidumbre en Colombia por el paradero de cinco trabajadores de una empresa minera, secuestrados el mes pasado por la guerrilla del ELN y que, según ese grupo, fueron liberados tras ser sometidos a un "juicio".
ELN pide información para liberar rehenes alemanes
La segunda mayor guerrilla colombiana pidió pruebas a los familiares de dos alemanes que mantiene secuestrados. Y al gobierno de Alemania, que designe a un funcionario para negociar una posible liberación.
Comisión ofrece mediación para liberar a secuestrados en Colombia
El ELN retiene contra su voluntad a ciudadanos de Alemania, Canadá y Perú.
Alemanes secuestrados en Colombia son dos jubilados
Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los dos europeos viajaban por la zona como turistas
Guerrilla colombiana secuestró a dos alemanes
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) los acusa de realizar labores de espionaje.
Diálogo Colombia-FARC: entre el escepticismo y la esperanza
¿Cuál es la perspectiva del diálogo entre Colombia y las FARC? En Bruselas, DW recogió opiniones.
Esperanza de paz en Colombia
Benplácito internacional tras los anuncios del Gobierno colombiano y las FARC sobre futuro diálogo.
Hollman Morris: un periodista como centro de la noticia
Dificultades de su labor profesional en Colombia son ejemplo del dilema del periodismo en un país.
Modelo colombiano, ¿válido contra la insurgencia afgana?
Estados Unidos aprendió numerosas lecciones apoyando al ejército colombiano en la lucha contra la guerrilla. Lecciones que podrían aplicarse a la preparación del ejército afgano para combatir a los talibanes.
Un mensaje violento para Santos
A 5 días de haber asumido el poder, el Gobierno colombiano enfrenta un fantasma que se creía desaparecido de las ciudades: el terrorismo. Las FARC son las primeras sindicadas de haber detonado un auto-bomba en Bogotá.
“Lucha contra terrorismo de FARC, ELN y AUC es prioridad de UE y Colombia”
En Alemania, víctimas de secuestros deben restituir costos de liberación
Espacios libres para aprender a convivir en paz
Un plan de autoayuda entre desplazados en barrios marginados de Bogotá ha resultado ser una fórmula exitosa para promover la convivencia en zonas deprimidas. Un ejemplo de cooperación colombo-germana para el desarrollo.
Betancourt pide a Parlamento Europeo luchar por secuestrados de guerrillas
En un emotivo discurso la política franco-colombiana exhortó a los europeos a luchar por los derechos humanos y a ayudar a eliminar la desigualdad. “El consumismo sólo crea terroristas en otras partes”, dijo Betancourt.
Juanes y Bosé cantarán tras marcha contra el secuestro en París
"Contra el terrorismo de las FARC, armas del Estado de Derecho"
Sobre la percepción de las FARC en Europa, DW-WORLD habló con el eurodiputado español, Raül Romeva i Rueda, representante en Estrasburgo del partido “Iniciativa Per Catalunya Verds” y “Esquerra Unida í Alternativa”.
“Las FARC buscan atención pública internacional”
Los europeos no sacarán a las FARC de su listado de organizaciones terroristas mientras no deje sus prácticas criminales como el secuestro, el narcotráfico y la extorsión, dijo a DW-WORLD la organización Pax Christi.
Colombia tiene mayor número de víctimas de minas antipersonas
Una década tras la Convención de Ottawa que apunta a eliminar las minas, se ha logrado reducir su uso, menos en Colombia, dice a DW-WORLD, Thomas Küchenmeister de la Asociación Alemana de Iniciativas contra las minas.
"Objetivo principal de Colombia debe ser reducción de violencia"
El 23 de febrero de 2002, las FARC secuestraban a Íngrid Betancourt, la víctima más famosa aún en manos del grupo guerrillero. DW-WORLD habló con Hans Blumenthal, director de la Fundación Friedrich Erbert en Colombia.
Colombia lidera triste récord de víctimas de minas anti-personas
Setenta y ocho países y 8 territorios están infestados con mortales minas anti-personas. En Ginebra se examina en qué va la lucha por la erradicación de esta execrable arma. América Latina logra triste liderazgo.
Felipe González media para reabrir diálogo con el ELN
El ex presidente del gobierno español, Felipe González, 'está mediando' para reabrir un proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el (ELN), confirmó hoy el senador Carlos Moreno de Caro.
28 muertos en Colombia
Al menos 23 guerrilleros izquierdistas y cinco militares murieron el domingo en Colombia en combates en medio de una ofensiva que mantiene el ejército contra los rebeldes, informaron fuentes castrenses.
Colombia en los tiempos del terrorismo internacional
El 11 de septiembre de 2001 también cambió la política latinoamericana de seguridad de Estados Unidos. El nuevo viejo intervencionismo fue resucitado como estrategia. ¿Qué tanta intervención resiste Colombia?
Geografía de la muerte
No son los ataques preventivos sino la prevención inteligente de conflictos la estrategia que podría frenar la violencia. En Bonn se honra a las víctimas ayudando a convertir recursos militares en cosas útiles.
Unión Europea: "ELN es un grupo terrorista"
Apoyo para Uribe en Berlín
El canciller alemán manifestó su "respeto" por la lucha que libra el gobierno colombiano contra el terrorismo, al recibir al presidente Álvaro Uribe, quien concluyó en Berlín una gira por varios países europeos.
Nueva política alemana para Colombia
El Parlamento Europeo está dispuesto a emprender nuevas "Alternativas para Colombia". En el marco de un foro en Bruselas sobre el conflicto colombiano, el diputado Lothar Mark, habló al respecto con DW-WORLD.
¿Con mano dura hacia la paz?
El presidente colombiano, Alvaro Uribe, cumple un año en el poder, con un balance poco alentador. La política de mano dura contra la guerrilla le ha ganado el respaldo popular pero dificulta la pacificación.
La "tarjeta de presentación" de la guerrilla
La toma de posesión del nuevo presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ante el telón de fondo de nuevos atentados que dejaron 17 muertos, es objeto de artículos y comentarios en la prensa europea de este jueves.
FARC en la lista terrorista de la UE
La Unión Europea decidió incluir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en su lista de organizaciones terroristas. Pero dejó fuera al Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Alemania refrenda su apoyo a Colombia.
El Ministerio del Exterior alemán reitera la disposición de Berlín a respaldar el proceso de pacificación en Colombia una vez que se conozca el plan de gobierno del presidente electo, Álvaro Uribe.
Página anterior
Página 15 de 15
Siguiente página