Elecciones en Irak
15 de diciembre de 2005Unos 15 millones de iraquíes están habilitados para votar en una elección que muchos esperan pongan fin a décadas de sufrimiento, eleve los estándares de vida y cimiente el camino para la retirada de la fuerza militar liderada por Estados Unidos que derrocó a Hussein en abril de 2003.
Desde el Golfo Pérsico hasta las fronteras montañosas con Turquía e Irán, los ciudadanos se votarán en los más de 6.000 centros habilitados para tal fin, listos para que las autoridades entinten sus dedos para evitar el voto múltiple y el fraude.
La seguridad ha sido reforzada. Unos 150.000 soldados y policías iraquíes patrullarán las calles para prevenir los atentados suicidas con bombas y los asesinatos que han matado a unas 40 personas en la última elección, celebrada el 30 de enero.
Al Qaeda y otros grupos islamistas de combatientes han prometido atacar la votación, pero el tono de sus amenazas ha sido menor al utilizado en enero. Y la campaña previa a los comicios ha sido, para los sangrientos estándares iraquíes, relativamente calma.
Una de las medidas de seguridad aplicadas es la prohibición de que vehículos circulen por las calles, por lo que los votantes deberán movilizarse a pie hasta los centros de votación.
Pese a ello, se espera que entre el 70 y 80 por ciento de los ciudadanos habilitados concurra a las urnas, contra el 59 por ciento que participó en enero y el 64 por ciento que lo hizo en octubre en el referendo sobre la nueva constitución.
Sin sondeos de opinión confiables, los observadores políticos esperan que la Alianza Iraquí Unida -un grupo de partidos islamistas dentro de la actual coalición de gobierno- se alce con la mayor cantidad de votos.