El ácaro Varroa, otra amenaza para las abejas
Cuando las abejas comienzan de nuevo a recolectar néctar y polen, es la señal de que ha llegado la primavera a Europa. Pero muchos apicultores perdieron un gran número de sus abejas durante el invierno por un parásito.
Con la primavera, llegan las abejas
En Europa por fin es primavera, brilla el sol y la naturaleza florece. Esto también marca el comienzo del nuevo año de las abejas, que comienzan a recolectar polen y néctar. Las abejas juegan un papel importante en el ecosistema porque, como polinizadoras,tienen un rol clave en la reproducción de muchas plantas. Estos animales pequeños y trabajadores están en peligro de extinción.
La apicultura en crisis
El ácaro Varroa (Varroa destructor), que vive como parásito en las abejas melíferas de las colmenas, ha estado presente, sobre todo, este año y ha destruido numerosas colonias de abejas. En muchas regiones de Alemania, los apicultores sufren pérdidas dramáticas.
El mayor enemigo de las abejas
Aquí, un ácaro Varroa se asienta en la celda de cría de un panal. Los ácaros Varroa viven en casi todas las colonias de abejas. A menudo son responsables del colapso de las colonias en invierno. Los pequeños arácnidos se reproducen en las celdas del panal y chupan larvas o abejas adultas. Las abejas jóvenes pueden quedar mutiladas y transmitir enfermedades. La colonia de abejas puede morir.
Inviernos cálidos, ideales para los ácaros Varroa
Las primeras flores de primavera son las favoritas de las abejas y otros insectos. Sin embargo, el cambio climático y los inviernos, cada vez más suaves, también crean condiciones ideales para los ácaros Varroa, ya que las colonias de abejas prácticamente ya no descansan de su reproducción. Esto permite que los depredadores, que sólo prosperan en las celdas de cría, se reproduzcan más rápidamente.
Luchando contra el ácaro
Las colonias de abejas de Matthias Rettig también se vieron debilitadas este año por el parásito, que llegaron desde Asia hace unos 50 años. El apicultor de Trier, Alemania, posee 30 colonias repartidas por toda la región. En la imagen, humea una colmena para calmar a los insectos, antes de comprobar el estado exacto de la colonia.
Pausa reproductiva combate ácaros
Además del control químico del ácaro Varroa, existe otro método inteligente en el que la abeja reina juega un papel importante. Se puede colocar una en una especie de jaula, lo que le impide que ponga huevos durante tres semanas. Dado que el ácaro se reproduce exclusivamente en la cría de abejas, una pausa reproductiva de las abejas también interrumpe el crecimiento de la población de ácaros.
Avispa asiática: la nueva enemiga de las abejas
Las temperaturas en aumento de Alemania han atraído, desde hace tiempo, nuevas plagas. Los expertos se muestran muy preocupados por la propagación de la avispa asiática, ya que atacan a las abejas, que ya de por sí se encuentran amenazadas. Los avispones invasores pueden destruir colonias enteras de abejas en muy poco tiempo.