El vuelo del euro
13 de mayo de 2003El periódico Münchner Merkur, de Munich, habla de una batalla monetaria y opina: "Desde hace meses, la divisa estadounidense va de un récord negativo en otro, con respecto al euro. Washington acaba de volver a dejar en claro que ello no le disgusta, dado que de este modo se facilita la venta de productos ‘made in USA’ en el resto del mundo. A la inversa, la economía europea dependiente de las exportaciones se ve al borde de la recesión debido al alza de su moneda, que encarece sus mercancías en otros mercados. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, cuya fortaleza económica se basa en una estable demanda interna, los europeos (con excepción de los británicos, para alegría de Bush) no han reformado sus sistemas sociales, ni han puesto a sus economías en forma para la competencia".
Advertencias a Blair
El rotativo alemán Neue Ruhr/Neue Rhein Zeitung, de Essen, pone atención en lo que está ocurriendo en Gran Bretaña en esta materia: "Justo el día en que el euro superó el umbral de los 1,16 dólares, destacados empresarios previnieron al primer ministro, Tony Blair, de dilatar innecesariamente la adhesión británica a la moneda común europea. Nunca ha dado buenos dividendos quedarse al margen cuando la caravana de la gran mayoría de los europeos se pone en marcha. Así lo enseña la aún reciente historia de la postguerra en Europa. Ello ocurrirá también en el caso del euro que, pese a todos los augurios de los pesimistas, se está convirtiendo en un éxito. Entretanto, los expertos le atribuyen una fortaleza propia. Ahora, el alza de la moneda común europea y no se define sólo en base a la debilidad del dólar".
¿Qué pasará con la libra?
En Londres, The Independent comenta las discrepancias internas del gobierno al respecto y apunta: "Si todavía se considera la adhesión al euro como una posibilidad real para Gran Bretaña, la libra se estabilizará en un nivel que los mercados estimen adecuado como punto de partida. Pero si no hay una perspectiva realista de adoptar el euro, la libra podrá oscilar en todas direcciones, hacia arriba o hacia abajo. En el caso de que (el ministro del Tesoro) Gordon Brown se pronuncie decididamente contra el euro y de que el gobierno no presente una política digna de credibilidad para superar los obstáculos, estarán desafiando al destino. Sin la esperanza de estabilización a través del euro, la libra podría desplomarse como una cascada".
Efecto global
El diario suizo Tages Anzeiger, publicado en Zurich, comenta por su parte los problemas que acarrea la fortaleza de la moneda europea. "El alza del euro y el yen no sólo pone en peligro la recuperación de la coyuntura económica en Europa y Japón. Si, con la venia de la esfera política, el dólar sigue perdiendo valor a creciente velocidad, los mercados financieros globales corren peligro de verse distorsionados. Eso no beneficiaría a nadie. Para la coyuntura mundial -de la que no puede marginarse del todo Estados Unidos, como única superpotencia- los efectos negativos de la debilidad del dólar en Europa superarán la efímera satisfacción de incrementar las exportaciones hacia Norteamérica. Las teorías sobre represalias dirigidas contra la ‘vieja Europa’, reacia a la guerra, resultan ridículas. Pero el gobierno de Bush demuestra una vez más que no le importa el resto del mundo cuando se trata de sus propios intereses. Sólo que la economía mundial afecta a todos.