El volcán de Fuego en Guatemala volvió a escupir fuego
La gente tuvo que abandonar sus hogares y las carreteras y escuelas cerraron tras la erupción del coloso cerca de Ciudad de Guatemala.
Enorme columna de humo sobre el Volcán de Fuego
Primero, humo y cenizas salieron del cráter del activo Volcán de Fuego. Después, el volcán, de más de 3.500 metros de altura, expulsó lava roja a 7.000 metros de altura. Guatemala se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde se producen terremotos y actividad volcánica con frecuencia.
Evacuaciones tras la erupción volcánica
Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas a un lugar seguro tras la erupción volcánica. En 2018, al menos 215 personas murieron y cientos fueron reportadas como desaparecidas en una devastadora erupción del mismo volcán.
Cientos de personas en albergues de emergencia
Cinco aldeas en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez fueron evacuadas, según la Coordinadora Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de Guatemala. Muchos residentes de la región aún recuerdan las últimas erupciones del volcán y están dispuestos a abandonar sus hogares.
"Preferimos irnos"
Evacuados descansan en catres verdes en un edificio comunitario de la región afectada. "Preferimos irnos antes que lamentar la muerte de todos los habitantes del pueblo después", declaró a la agencia de noticias AFP una mujer de 25 años que tuvo que abandonar su hogar debido a la erupción.
Carreteras cerradas
La policía acordonó las carreteras en torno a la zona de riesgo y la Ruta Nacional 14 también fue cerrada, como se ve aquí. Alrededor de 39 escuelas también cerraron por razones de seguridad. Las autoridades están preparando a la población para nuevas evacuaciones debido a la actividad volcánica.
Volcán bajo vigilancia
La policía observa la actividad del volcán desde la aldea de El Rodeo, a pocos kilómetros al sur del cráter activo. Se han producido repetidas evacuaciones masivas debido al volcán de Fuego en los últimos años, incluyendo en marzo de 2025. Las evacuaciones se inician ahora rápidamente para prevenir desastres.