DW habló con el entrenador físico del equipo alemán
28 de junio de 2012A menudo, en la etapa final de un partido del once alemán, seguidores y contrincantes se admiran de lo mismo: a los jugadores alemanes todavía les queda aliento y corren por el campo hasta el último minuto. El motivo de este largo aliento es el trabajo de Schad Forsythe, su entrenador físico. Originario de Estados Unidos, comenzó a trabajar con el equipo nacional alemán en 2004. DW conversó con él durante una pausa entre dos entrenamientos.
DW: En los juegos de la selección alemana suele llamar la atención el buen estado físico de los jugadores.
Schad Forsythe: Gracias por el elogio. Sin embargo, hasta el momento los jugadores no han alcanzado su nivel máximo. El desarrollar la capacidad es difícil, y mantenerla más aún.
¿Cuál es su receta para el éxito?
La salud, para nosotros, es la prioridad. La mayoría de cosas que usted puede ver durante el entrenamiento aportan a estabilizar al jugador. Apenas después de eso, trabajamos en la fuerza, la resistencia y la velocidad. Allí nos enfocamos en cada uno, individualmente. Porque todos tienen que estar en perfecto estado al llegar al torneo; entrenamos, entonces, cada músculo y cada articulación. Esto no es tarea fácil de lograr, pues son 23 jugadores. Pero, entretanto, he acompañado al equipo alemán en cuatro torneos grandes; ahora hay cosas que funcionan por sí solas.
Siempre vuelve a llamar la atención que trabajan con gomas elásticas. ¿Por qué?
Es uno de los muchos ejercicios para la estabilización. Si alguien lleva jugando fútbol 15 o 20 años, sus piernas se han desarrollado de manera diferente. La pierna con la que tiran, por ejemplo, suele ser más fuerte, y la otra, más estable. Para un juego más moderno, sin embargo, es importante que ambas piernas tengan una estructura semejante. En el fútbol se trata de una combinación de carrera y tiro cada vez más rápidos. Sobre todo, cuando se trata de cambiar rápidamente de dirección, es importante que ambas piernas tengan la misma estabilidad.
¿Cuál ha sido el desafío más grande para los jugadores alemanes durante este torneo europeo?
El comienzo, pues casi todos los jugadores comenzaron en momentos diferentes con el entrenamiento para este torneo. Los del Bayern de Múnich y los del Real Madrid venían de una temporada muy larga. Fue tarea nuestra el detectar su nivel de fitness y llevarlos a un punto similar. Algunas veces nos tocó ser muy creativos, pero contamos con un gran equipo de médicos, fisioterapeutas y entrenadores.
¿Cómo se ve su trabajo a lo largo de un torneo?
El equipo de entrenamiento tiene que calibrar diariamente lo que es necesario hacer y decidir en conjunto la duración y la intensidad del entrenamiento. ¿Cuándo tiene sentido entrenar muy duro y cuándo hay que acortar un poco? Tenemos que tratar de manera muy diferente a los que han jugado 90 minutos que a los que se han quedado en el banco. Y cada vez hay que llevarlos al mismo nivel. Hasta ahora hemos logrado aumentar el rendimiento. Pero, como dije antes, la salud es la prioridad. Todos tienen que volver sanos y en forma a sus respectivos clubes.
¿Cómo logra que los jugadores se recuperen para el siguiente partido?
Entendemos la recuperación como un proceso activo. Por suerte, tenemos un equipo muy joven. A medida que más edad tiene un jugador, más tiempo necesita para reponerse. La recuperación activa empieza directamente después de un juego, con una comida especial de nuestro cocinero Holger Stromberg. Por supuesto, mucho depende de cuántos días nos quedan hasta el siguiente encuentro.
Autor: Peter Wozny/mb
Editora: Emilia Rojas