El Salvador: inicia exhumación de víctimas de guerra
17 de enero de 2020En el día del aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz (16.01.2020), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto de Medicina Legal (IML) comenzaron los trabajos de exhumación de los cuerpos de dos estudiantes de la estatal Universidad de El Salvador (UES), asesinados por agentes de seguridad durante la guerra civil.
Se trata de los restos de los estudiantes Raúl Hernández Morales y Carlos Mauricio Arias Menjívar, cuyos cuerpos fueron sepultados por sus compañeros en una plaza de la Facultad de Medicina de la UES en 1980. Actualmente, dicha plaza está dedicada al expresidente chileno Salvador Allende.
El presidente de la Asamblea General Universitaria (AGU), Iván Hernández, dijo a la prensa que estas exhumaciones son parte de un proceso judicial originado por denuncias de las familias de los fallecidos.
"Esto se convierte en un hito en la universidad, ya que es la primera vez que se realiza un proceso de exhumación de cuerpos de miembros de la comunidad universitaria que fallecieron en el conflicto armado", explicó Hernández. Detalló que uno de los estudiantes fue asesinado en el occidental departamento de Santa Ana, unos 68 kilómetros al noroeste de la capital, y que el otro fue atropellado tras una persecución.
El proceso para lograr las exhumaciones se inició en 2019 mediante el equipo de fiscales designado por el Ministerio Público para investigar los crímenes de guerra y lesa humanidad perpetrados durante la guerra.
Israel Ticas, forense de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró a la prensa que el proceso de exhumación se podría extender por un lapso de entre 15 y 30 días. El funcionario apuntó que utilizarán "técnicas no invasivas" para evitar dañar los restos y la zona en la que se encuentran.
Este jueves se cumplen 28 años de la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, suscritos en México con la mediación de las Naciones Unidas, sin que el Gobierno haya realizado ninguna actividad oficial para su conmemoración.
ama (efe, La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, Diario El Mundo, CoLatino)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |