El primer conflicto de la gran coalición alemana
18 de noviembre de 2005La política sanitaria amenaza con convertirse en el primer conflicto en la gran coalición alemana. Siendo de por sí un tema espinoso en el que hay poco acuerdo, la propuesta de la socialdemócrata Schmidt ha provocado el rechazo directo de sus socios de coalición, los cristianodemócratas de la CDU y los bávaros de la Unión Cristianosocial (CSU), que acusan a la ministra de pretender acabar con las aseguradoras médicas privadas.
Las mismas condiciones para todos
En el acuerdo de coalición el tema sanitario no aparece muy desarrollado puesto que las diferencias entre los dos partidos eran demasiado grandes para alcanzar un compromiso. Sin embargo, el acuerdo estipula una modificación del sistema de remuneración de los médicos, con lo que Schmidt no ve motivo para el conflicto. "Estamos de acuerdo en que es un problema que hay que solucionar. Es extremadamente difícil pero se trata de una cuestión de justicia", dijo Schmidt.
Ante todo, la ministra quiere defender los derechos de los asegurados que tienen que sufrir la preferencia que se da en los consultorios médicos a los pacientes privados que pagan honorarios más altos.
Lucha de modelos
El Partido Socialdemócrata (SPD) quiere que se obligue a todos los ciudadanos, incluyendo a los trabajadores autónomos, a afiliarse a la seguridad médica pública con cotizaciones que deben seguir dependiendo de los ingresos.
La CDU/CSU, en cambio, defiende un modelo con de tarifa única que tendría que ser flanqueado con una compensación a personas de bajos ingresos utilizando fondos del fisco. Algunos miembros de la CDU/CSU temen que con la equiparación de los honorarios, Schmidt quiera preparar el terreno al modelo socialdemócrata.
Y mientras el inventor del sistema socialdemócrata, el diputado Karl Lauterbach, sostiene que los dos temas no tienen relación alguna entre sí, el secretario general de la CDU, Volker Kauder, ha dejado ya claro que su partido no apoyará la propuesta de Schmidt.