El rol de la iglesia militar alemana ante posibles guerras
5 de septiembre de 2025Alemania, como dijo una vez el ministro de Defensa, Boris Pistorius, debe estar "preparada para la guerra". Organizaciones de la sociedad civil, como la Agencia Federal de Ayuda Técnica (THW) y hospitales, se actualizan. Ciudades y municipios revisan sus reservas e ingenieros estructurales inspeccionan puentes. De hecho, existe un plan, desconocido por la opinión pública y elaborado por la Bundeswehr, el ejército alemán, el "Plan de Operaciones Alemania", que describe cómo hay que actuar si la situación se agrava en Alemania.
Esto también se aplica a la capellanía militar. Las iglesias protestante y católica llevan mucho tiempo abordando el tema. Tres altos cargos del clero están muy solicitados precisamente por este tema: el obispo Bernhard Felmberg, su homólogo católico, el obispo Franz-Josef Overbeck (61), y el rabino Zsolt Balla (46).
Los tres abordan diversos aspectos de la vida de los soldados. Sus visitas a las tropas también abarcan las preocupaciones y necesidades del personal desplegado. Tras una visita al Hospital de la Bundeswehr en Berlín este verano de 2025, Felmberg señaló el desafío del trastorno de estrés postraumático que afecta a los soldados y, por lo tanto, también a la Bundeswehr.
Preparados para emergencias
Hace meses, el obispo Felmberg mencionó que la Bundeswehr tendría que estimar entre 500 y 600 muertos o heridos al día en caso de guerra. Este clérigo es una persona muy solicitada. A mediados de julio en Berlín, celebró su 60º cumpleaños en un servicio religioso.
Además de la presidenta del Consejo de la Iglesia Evangélica en Alemania, Kirsten Fehrs (63), el soldado de mayor rango de Alemania, el inspector general Carsten Breuer, también habló en la iglesia memorial del Káiser Guillermo. Breuer, católico de la misma edad que el clérigo, lo elogió como "hacedor”, "verdadero miembro de la Bundeswehr" y "faro de luz". Felmberg afirmó allí que tenía el gran objetivo de preparar a su iglesia "para la posibilidad de una defensa nacional y de la alianza". Y aseguró haber ampliado el "Plan de Operaciones Alemania" de los políticos a un "Plan de Operaciones Espirituales Alemania".
En febrero de 2022, Breuer, quien participó activamente en la comunidad estudiantil católica durante su formación en la Universidad Bundeswehr de Hamburgo, fue invitado durante unas horas a la asamblea plenaria de primavera de los obispos católicos alemanes. Posteriormente, habló de un intenso debate sobre el impacto del ataque ruso a Ucrania, sobre la cuestión de la "guerra o/y la paz" y sobre la necesidad de "dar nuevas respuestas a viejas preguntas".
"Defendiendo la libertad"
"La situación de guerra como tal se nos ha acercado más de lo que jamás hubiéramos imaginado", comenta a DW el obispo militar católico Overbeck, que alude a una "guerra sistémica". Es "de suma importancia que hagamos todo lo posible para fortalecer y defender nuestro sistema, que defiende la libertad, la democracia y el Estado de derecho, con todas las consecuencias para la convivencia humana".
De hecho, los soldados de la Bundeswehr deben prepararse para una "situación de guerra". "Nadie espera que eso suceda. Pero debemos prepararlos". En tal caso, la capellanía militar acompañaría a los soldados, afirma, nombrando a clérigos de ambas denominaciones eclesiásticas y del lado judío.
Y Overbeck está convencido de que muchos en Alemania son conscientes de la gravedad de la situación actual. Lo experimenta en reuniones con miembros de la Bundeswehr y durante "muchas tardes de debate muy serias" en su diócesis de Essen: "Todo esto preocupa a la gente". Las discusiones siempre están "asociadas con mucho miedo y gran preocupación, pero también con cuestiones prácticas".
La joven capellanía militar judía
La capellanía militar judía es aún joven en Alemania, anclada en un tratado entre el Gobierno alemán y el Consejo Central de Judíos a finales de 2019. Zsolt Balla ha sido el jefe del servicio como rabino militar federal durante cuatro años. Siete rabinos en Alemania trabajan actualmente como rabinos militares en la Bundeswehr.
Balla explica a DW que tienen la "fortuna de poder formar a nuestros rabinos militares, ya que la mayoría son relativamente nuevos en la Bundeswehr". Esto les permite "responder con flexibilidad y rapidez a los nuevos desafíos" y "adaptar la capellanía militar a ellos lo mejor posible". Los capellanes judíos reciben formación periódica junto con colegas cristianos.
Balla se comprometió desde el principio a garantizar que los capellanes de la Bundeswehr, junto con los capellanes militares y los rabinos militares de varios países de la OTAN, pudieran participar en un curso de formación organizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Todos y cada uno de ellos, afirma, están considerando cómo poder apoyar a las personas en sus últimos momentos de vida.
(rmr/ms)