El nuevo gabinete de Angela Merkel
Luego de largas negociaciones, fue firmado el acuerdo de coalición entre la Unión Cristiano Demócrata, la Unión Cristiana Social y el Partido Socialdemócrata. Aquí les presentamos a los ministros.
Preparada para otro período en el cargo
Angela Merkel continúa en el cargo de canciller de Alemania y lidera la gran coalición entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU), su hermana bávara, la CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD). El gabinete del nuevo Gobierno alemán está formado por cinco miembros de la CDU, tres de la CSU y seis del SPD.
El "superministro"
El jefe del SPD, Sigmar Gabriel, se ganó el título de “súperministro“ y será responsable de la nueva cartera de Economía y Energía, es decir que se ocupará de un tema muy relevante: el de la reforma energética. Además, Gabriel será vicecanciller.
Otra vez ministro de Exteriores
El rol parece estar hecho a medida para él: Frank Walter Steinmeier, quien fuera jefe de fracción del SPD en el Parlamento, será quien dirija otra vez el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Ya lo hizo durante el primer período de Merkel, y también fue vicecanciller desde 2007 hasta 2009. Ese mismo año se presentó como rival de Merkel en las elecciones y perdió.
Continuidad en política financiera
El antiguo ministro de Finanzas es también el nuevo: Wolfgang Schäuble (CDU) sigue siendo responsable de la política financiera alemana y de trabajar por un euro fuerte en la Unión Europea. Con 71 años, es el ministro de más edad del gabinete y, al mismo tiempo, el miembro del Gobierno de más antigüedad. Ya en 1984 fue jefe de la cancillería de Helmut Kohl.
Un estratega con experiencia
Thomas de Maizière es jurista y se lo considera confiable y versátil. Luego de que fuera criticado en su rol como ministro de Defensa, dirigirá ahora el Ministerio del Interior, una posición que ya cubrió desde 2009 hasta 2011.
La primera mujer alemana al frente del Ejército
Ursula von der Leyen, exministra de Trabajo, sigue en el gabinete, esta vez como ministra de Defensa. La reforma estructural de las Fuerzas Armadas a la que se enfrenta no es tarea fácil, y ya fue objeto de críticas.
Ministra de Trabajo y Asuntos Sociales
Andrea Nahles será ministra de Trabajo y Asuntos Sociales. Hasta ahora era secretaria general del SPD y pertenece al ala izquierda del partido. Es crítica de las reformas laborales del excanciller Gerhard Schröder.
Ministerio de Justicia
Heiko Maas es una las sorpresas del nuevo gabinete de Angela Merkel y ocupará el cargo de ministro de Justicia junto con el de Protección al Consumidor. Es jurista y apenas conocido en el panorama político alemán. Desde el 2001 forma parte de la cúpula del SPD.
El rostro joven del SPD
Manuela Schwesig tiene 39 años y es el miembro más joven del nuevo gabinete de Merkel. Será ministra de Familia, de la Tercera Edad, de la Mujer y de la Juventud. Hasta ahora fuer ministra de Trabajo, Igualdad de Oportunidades y Asuntos Sociales en Mecklenburgo-Pomerania Occidental.
Ministra de Medio Ambiente
Como encargada del Tesoro en el SPD, su tarea se desarrolló en segundo plano. A partir de ahora, Barbara Hendricks será ministra de Medio Ambiente y pasará a primera fila. El área de Energía, que anteriormente formaba parte de dicha cartera, estará a cargo de Sigmar Gabriel, y ella será responsable de la de Construcción y Desarrollo Urbanístico.
Ministerio de Salud
El renano Hermann Gröhe fue gestor de la campaña electoral de Angela Merkel, y ahora será ministro de Salud.
La mano derecha de Angela Merkel
Peter Altmaier es uno de los más estrechos colaboradores de la jefa de Gobierno y fue hasta ahora ministro de Medio Ambiente. Como ministro de la cancillería también es responsable de la coordinación de los servicios secretos alemanes. Su antecesor, Ronald Pofalla, no tuvo un desempeño exitoso durante el escándalo de escuchas de la NSA, la agencia de seguridad estadounidense.
El "ministro de internet"
Alexander Dobrindt (CSU), hasta ahora secretario general de la CSU, es conocido por no tener pelos en la lengua. Calificó a Sigmar Gabriel, su ahora compañero de gabinete, de “tener sobrepeso y ser poco talentoso”. Será ministro de Transporte e Infraestructura Digital.
Johanna Wanka sigue en Educación
También habrá continuidad en cuanto a educación. Johanna Wanka, profesora de matemática nacida en Brandeburgo, sigue a cargo del Ministerio de Educación e Investigación. Asumió el cargo en 2013, luego de que Annette Schavan debiera retirarse debido a acusaciones de plagio en su tesis doctoral. Antes de comenzar su carrera política, Wanka fue rectora de la Universidad de Merseburg.
Política Alimentaria y Agricultura
Hans Peter Friedrich, hasta ahora ministro del Interior, será ahora jefe de la cartera de Política Alimentaria y Agricultura. Fue objeto de críticas por su desempeño durante la crisis por el espionaje de la agencia estadounidense de seguridad (NSA).
Ministro de Cooperación Económica
Gerd Müller dirigirá el ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo. Hasta ahora fue secretario de gabinete en el Ministerio de Agricultura y tienen experiencia en cuestiones relacionadas con el desarrollo. Sin embargo, es una cara nueva en el escenario político de Berlín.
Alemana del norte con raíces turcas
Aydan Özoguz será secretaria de gabinete en el ministerio de Migración, Política para Refugiados e Integración. Si bien no será ministra federal, tiene un alto cargo dentro del Gobierno alemán. Tiene 46 años, es hija de inmigrantes turcos, y es diputada desde 2009. En 2011 fue elegida vicepresidenta del SPD.
Ministra de Cultura
Monika Grütters (CDU) es la nueva ministra de Cultura. Se ocupará de la “representación cultural” de Alemania, así como de las entidades y proyectos culturales del país. Es historiadora del arte.