¿El inicio del fin de la era Schröder?
6 de octubre de 2005La Repubblica, de Roma, opina: "Parece perfilarse una solución, un acuerdo. La gran coalición entre la centro-izquierda y la centro-derecha, en aras de las reformas y una reactivación de Alemania, parece de pronto al alcance de la mano, tras el encuentro sostenido por altos representantes del Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Cristianodemócrata- Cristianosocial (CDU/CSU). Ahora falta sólo el nombre del canciller. (...) De este modo comienza a desenmarañarse la crisis en Alemania y Europa espera que pronto haya quedado atrás este embarazoso episodio político de su principal país miembro. Hoy posiblemente también comience el fin de la era Schröder en Berlín."
La mayoría de Merkel
El Tages Anzeiger, de Zürich, plantea: "¿Tendrá Alemania, después de todo, con prontitud un nuevo gobierno? Los signos no son negativos. En cuanto a contenidos, los dos grandes partidos, CDU y SPD, están más cerca de lo que querían admitir. A todas luces, los dirigentes se han quitado las anteojeras y también lo han reconocido en las conversaciones de sondeo. Lo que todavía se interpone en el camino es, en primer lugar, el hecho de que Gerhard Schröder reclame el poder. (...) La CDU insiste, con derecho, en que en democracia la mayoría es la mayoría, por estrecha que sea. Pero Angela Merkel tiene el problema de que no dispone de una mayoría en la población ni en el parlamento y de que, a largo plazo, tampoco puede contar con el respaldo de su propio equipo."
El precio del SPD
El Frankfurter Allgemeine Zeitung, de Fráncfort del Meno, apunta: "La regla es que el socio más fuerte de una coalición designa al canciller. El transcurso de la tercera ronda de sondeos demostró que Schröder y Müntefering todavía exigen un precio para reconocer esa banalidad. ¿Consistirá ese precio en la cabeza de Merkel, o sólo en el cargo de presidente del Parlamento Federal? No es seguro que la reunión de las cúpulas arroje claridad. Porque jugar a ganar tiempo ya le ha rendido dividendos al SPD. No sólo porque Merkel tuvo que renunciar a dirimir el miércoles el tema de quién será canciller, sino porque en la CDU se manifiesta ya el distanciamiento de la candidata esperado por Schröder."
Sin concesiones de fondo
El Berliner Zeitung, de la capital alemana, comenta: "Ambos partidos no deberían actuar como si el mayor obstáculo para una gran coalición fuera el asunto de quién será canciller. El mayor obstáculo para que resulte la coalición será el hecho de que ambos no saben cómo podrán actuar juntos en los asuntos concretos. En realidad no hay concesiones en ningún ámbito político."