Fútbol social
9 de septiembre de 2012En el estadio del club de la Bundesliga Werder Bremen, 20 equipos de fútbol conformados por ciudadanos de las clases más bajas de Alemania, disputarán el trofeo que les distingue como los mejores entre aquellos que aparte del deporte no tienen mayores posibilidades dentro de la sociedad.
Una labor social
“Sobre este tipo de personas hay muchos prejuicios, pero aquí, con este torneo, y gracias al fútbol, ellos tienen la oportunidad de presentar otra cara de su dura realidad. Además, en la competencia aprenden también la importancia de trabajar en equipo para lograr cosas en la vida”, explica Anja Kelterborn, vocera del Werder Bremen, anfitrión del evento.
Kelterborn trabaja para el club profesional de la Bundesliga en el departamento de responsabilidad social corporativa (CRS), que como ella explica, “quiere con este torneo devolver a los menos favorecidos algo positivo de lo que Werder Bremen ha cosechado con el fútbol”.
El campeonato de los desamparados, que se realiza por séptima vez en Alemania, nació como una iniciativa social de la organización Anstoß!, que en alemán significa empuje o aliciente, pero que en el lenguaje futbolístico se traduce como saque de centro.
Kathrin Kreschmer, una de las únicas dos trabajadoras de tiempo completo de la organización, que cumple sus objetivos gracias a la amplia cooperación de voluntarios honorarios, explica que el propósito de ¡Anstoß! es “fomentar la práctica del deporte entre los desamparados, y también generar contactos sociales entre personas que por sus condiciones sociales tienden a la soledad por ser marginados”.
La calidad deportiva es secundaria
“El nivel deportivo de los jugadores de fútbol es verdaderamente irrelevante. Aunque al final del torneo habrá un ganador, y premios para los tres primeros equipos, el desempeño futbolístico no es tan importante como la motivación que mueve a todos los participantes a estar compitiendo, o las perspectivas de una nueva vida que se les abre jugando”, cuenta Kreschmer.
Para los indigentes, vendedores callejeros, drogadictos y alcohólicos en proceso de rehabilitación, más que el resultado de cada partido cuenta la experiencia de entrar en contacto con valores como la solidaridad, la amistad, y el respeto.
La vocera de ¡Anstoß! resume la importancia del evento diciendo: “tenemos muchas historias de participantes en el campeonato que han regresado a sus adicciones y vicios, o que aún continúan sin un techo sobre sus cabezas, pero tenemos muchísimas más historias de personas que fueron motivadas a salir adelante, a encontrar un trabajo, una casa, o a cumplir exitosamente su terapia contra el alcohol y la droga. Eso es lo que verdaderamente vale”.
El Mundial de México 2012
Anstoß! dará también a conocer, al final del campeonato, el nombre de los jugadores que en representación de Alemania se desplazarán a México al Mundial de los desamparados, una competencia anual que ya se ha efectuado en Paris, Río de Janeiro y Milán.
En este 2012, del 6 al 14 de octubre, el Mundial se escenificará en La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. Alemania será uno de los 68 países participantes, y su selección será conformada por un grupo de futbolistas desamparados escogidos de entre todos los 20 equipos luchando por el título nacional en Bremen.
“No se trata de llevar a los mejores futbolistas, sino a aquellos que además de su buen rendimiento deportivo también están en condiciones físicas y emocionales de enfrentar el reto del Mundial”, anota Kathrin Krechsmer.
Autor: Daniel Martínez
Editor: Enrique López