El doble valor de la pizza
19 de diciembre de 2002Un factor sicológico importante es que, "a pesar de que el euro influyó mínimamente en los precios, muchos creen que la nueva moneda es la culpable de la carestía", concluye el informe de Bruselas.
La milagrosa multiplicación de los precios
El balance de las autoridades de la Unión afirma además que "hay una clara brecha entre la inflación percibida y la real" . Este dilema se basa en que los sectores hotelero y el gastrónomico elevaron, y muchos duplicaron los precios que tenían antes del euro. "Una pizza que en Alemania costaba 12 marcos hoy vale lo mismo – pero en euros", dijo a DW-WORLD Jürgen Keens, cliente de un restaurante colonés. Esto significa casi el doble del precio anterior. Aún así, Eurostat, la Oficina Estadística europea, asegura que la carestía real desde la introducción del euro es máximo del 0,2%.
A pesar de que el 92,8% de los ciudadanos de la euro-zona manejan, sin mayores problemas, las diferentes denominaciones del euro, sólo el 42,2% hace cuentas mentales en la moneda comunitaria, concluye igualmente el informe. Es más, si se trata de hacer mayores inversiones como comprar una casa o un automóvil, son incluso sólo el 12,5% los que calculan en euros. Independientemente de este hecho, la Comisión europea convocó al comercio a retirar – hasta finales de junio del 2003 - los anuncios de precios en las antiguas monedas.
Si sube el euro, bajarían las ventas al exterior
Entre tanto, el euro goza de rebozante salud. Tanto que en los últimos días ha sobrepasado al dólar. Este hecho puede causarle sin embargo, problemas imprevistos a la industria exportadora europea que hasta ahora estaba aprovechando el bajo valor de la moneda comunitaria.