You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Científicos quieren cultivar plantas en la Luna en 2025
El proyecto es un paso tempranero hacia cultivo de plantas para alimentación, medicina y producción de oxígeno, señalan.
Científicos logran llegar al árbol más alto del Amazonas
El imponente ejemplar mide lo de un edificio de 25 pisos, al cual científicos llegaron luego de tres años de planeación.
Nueva especie de insecto en Serbia lleva nombre de Djokovic
Un depredador del entorno subterráneo, como lo es Novak en las canchas de tenis, señaló uno de los científicos.
Canadá: Hallan fósil de dinosaurio que aún conserva la piel
Paelontólogos señalan que debajo de la roca que cubre la mayor parte del fósil, puede haber más piel conservada.
La ESA reveló cuándo será el fin de la vida en la Tierra
Científicos identificaron cómo evolucionará la vida del Sol en el futuro, lo que determina la vida en nuestro planeta.
Comprobado: la saliva del gusano de cera degrada el plástico
Un equipo de investigación identificó en la saliva del gusano de cera dos enzimas que logran degradar el plástico.
Eco Héroe de El Alto: David Apaza
Construir con residuos, más que una idea.
Ciencia: prueban nueva estrategia de vacunación contra VIH
Se trata de vacunación de “entrega lenta y dosis creciente” del antígeno del VIH para que el cuerpo aprenda a atacarlo.
¿Cómo proteger el suelo de futuras sequías y olas de calor?
Se intensifican las olas de calor y la sequía se expande. ¿Qué se puede hacer para que el suelo no se erosione?
Hallan en Israel primera prueba del uso de opio en el mundo
Vasijas de cerámica de 3.500 años de antigüedad revelaron las primeras pruebas conocidas del uso de drogas psicoactivas.
JWST capta vista más clara de anillos de Neptuno en décadas
Algunos de los anillos no se habían visto hasta ahora y otros no se captaban con ese nivel de detalle desde 1989.
Siembran corales para restaurar ecosistemas en las Galápagos
Con "viveros" de corales, un proyecto científico busca restaurar uno de los ecosistemas marinos más frágiles del mundo.
Diseñan mascarilla que detecta personas infectadas con COVID
Al cabo de 10 minutos, la mascarilla puede detectar virus comunes y alertar al usuario a través de dispositivos móviles.
Zonas de Reserva Campesina: ecología y derechos en Colombia
Esta figura busca impulsar un desarrollo sostenible y crear las condiciones para lograr la paz en estos territorios.
Portugal: Hallan restos del posible mayor dinosaurio europeo
"Es uno de los mayores ejemplares conocidos a nivel europeo, quizás mundial", afirman desde la Universidad de Lisboa.
Monos usarían piedras como juguetes sexuales, dice estudio
Es un comportamiento aparentemente intencional para "motivarse sexualmente", señala un estudio hecho entre 2016 y 2019.
James Webb detecta por primera vez CO2 en un exoplaneta
El telescopio James Webb entrega nuevo hallazgo en torno al planeta WASP-39 b gracias a su sensibilidad de infrarrojos.
Estudio: Los perros pueden derramar lágrimas de alegría
"Descubrimos que los perros derraman lágrimas asociadas a las emociones positivas”, dicen desde la Universidad de Azabu.
Descubren mecanismo que regenera alas dañadas de insectos
Una región genómica regula la proteína encargada de la regeneración de tejidos, pero también la formación de tumores.
Abrirán en Francia 3.000 cupos para "gendarmes verdes"
Francia busca limitar vuelos en jet privado a escala europea
Cómo California intenta limpiar la producción de litio
Tres grandes proyectos mineros con sede en California pretenden recuperar el litio con un impacto medioambiental mínimo.
El sol de España se convierte en un factor económico
Cada vez más españoles quieren tener un techo solar. La idea de la casa pasiva también es popular.
¿Tiene sentido plantar árboles contra el cambio climático?
Los árboles son herramientas poderosas en la lucha contra el calentamiento global. Pero ¿es eficaz plantarlos?
Hay un 40% más de tigres salvajes de lo que se creía
No solo eso: sus poblaciones parecen estabilizarse o incluso aumentar.
46 grados en España: bienvenidos a los nuevos veranos
La segunda ola de calor de este verano en el país, acompañada de sequía e incendios forestales, tiene a todos al límite.
Con sabor y saber - El increíble mundo de los hongos
Los hongos son organismos esenciales para todas las formas de vida en el planeta y tienen una versatilidad asombrosa. Viven en el aire, en la tierra y en el agua y sin ellos no habría pan, ni vino, ni cerveza, ni chocolate... ¡Ni la receta de nuestro programa: una deliciosa pizza de setas!
Las últimas tortugas
Las tortugas marinas en la costa de Kenia están en peligro de extinción. Una organización local rescata y cuida a tortugas heridas o enfermas. Acompañamos a estos salvadores de tortugas en su misión de conservar esta especie animal única.
Transporte gratuito y movilidad, retos sostenibles
Los gobiernos apuestan cada vez más por el transporte gratis para reducir el consumo energético.
Acuerdo de Escazú es ratificado por el Senado de Chile
El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo del mundo orientado a proteger a las personas defensoras ambientales.
Cuestión de fe - Ora et labora - El monasterio-empresa de Plankstetten
Para sacar adelante un monasterio hoy día, hacen falta ideas terrenales. En el municipio bávaro de Plankstetten, doce monjes han impulsado una idea de negocio acorde a su credo. Al fin y al cabo, el lema de los benedictinos es Ora et labora, es decir, "reza y trabaja", así que fundaron su propia empresa en la que combinan la oración con un negocio de agricultura y ganadería ecológicas.
Día del Sobregiro de la Tierra: "No podemos seguir así"
Si todos los países vivieran como Alemania, necesitaríamos tres Tierras. Esto es lo que debe cambiar.
Los árboles, imprescindibles en las culturas del mundo
Desde Irlanda hasta el Amazonas y Kenia, los árboles tienen un valor tradicional e incluso sagrado en el mundo.
Ecología más allá de la noticia: libros para reflexionar y actuar en América Latina
Con motivo del Día del Libro, DW hace un repaso de las diversas publicaciones sobre ecología en la región.
Productos menstruales y sus alternativas
Compresas y tampones usados son un grave problema para el medio ambiente. Mostramos las alternativas.
Dolce & Gabbana renuncia a usar pieles de animales
Las principales casas de moda han tomado la decisión de dejar de usar pieles de animales en sus colecciones de lujo.
Eco Latinoamérica - Custodios de la biodiversidad
Es el pulmón verde de Buenos Aires. El Delta del Paraná se extiende a lo largo de 320 kilómetros en un paisaje de agua e islas. El trabajo mancomunado de sus habitantes impidió la construcción de un complejo urbanístico que hubiera impactado negativamente sobre el ecosistema. También en el Parque Nacional Madidi de Bolivia las comunidades se unen contra la minería que contamina el agua potable.
Monjes budistas luchan por proteger su hogar en la montaña
Las antiguas cuevas de estalactitas de Malasia podrían ser destruidas en breve por motivos económicos.
Activismo de base a través de Nigeria
Una joven activista nigeriana cofundó un grupo ecologista que enseña a vivir en mejor armonía con la naturaleza.
Los cazadores de nieve de Escocia
Cada año, un grupo de voluntarios inspecciona las montañas de Escocia para medir los últimos neveros del Reino Unido.
Thwaites: si este glaciar se derrite, se desata la catástrofe
Si el gigantesco glaciar Thwaites se desprende, las consecuencias globales serán dramáticas.
Así fue el año climático 2021
Además de incendios, inundaciones y tornados, 2021 también trajo consigo importantes decisiones climáticas. Un repaso.
Ecoalbergues de Bolivia: turismo en Parque Nacional Madidi
En el área protegida del Madidi, 33 comunidades indígenas llevan a cabo emprendimientos de turismo de conservación.
¿Cuán "ecológicos" son nuestros regalos de Navidad?
Muchos velan por hacer regalos que no dañen el medio ambiente. Pero no todo lo que se publicita como sostenible lo es.
El Paraná sin agua
El río Paraná nace en Brasil y recorre Paraguay y Argentina a lo largo de 5.000 kilómetros. Es una caudalosa e importante vía fluvial, fundamental para la vida y el comercio en la región. Pero una sequía histórica en la naciente ha ocasionado la peor bajante en ocho décadas. Las consecuencias se hacen notar en el medio ambiente y en la geografía, pero también en el suministro de agua potable.
¿Talar para reforestar?
El plan "Sembrando Vida” del gobierno mexicano tiene una meta noble: incentivar la reforestación con subsidios a los campesinos y detener así la migración de las zonas rurales. Para muchos productores, este plan es una bendición. Pero algunas ONGs denuncian que se está produciendo el efecto contrario: la tala indiscriminada, ya que los productores cortan sus árboles para postularse al plan.
Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa
Parte del desierto de Atacama es un vertedero de ropa procendente de la industria de moda de consumo rápido.
Reino Unido: el retorno del carbón
Whitehaven, en Inglaterra, fue uno de los centros carboneros británicos más importantes. Pero en la década de 1980 cerraron las minas. Ahora se planea volver a extraer carbón, ante la indignación de los ecologistas.
Kuarup: el ritual funerario de los yawalapiti
Cuando muere el jefe, los indígenas de la región brasileña de Xingu se reúnen para realizar un ritual único.
Thunberg pide a la gente que presione ante crisis climática
Página anterior
Página 3 de 20
Siguiente página