You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Madres solares
Las “mamás solares“ aprendieron tareas técnicas para poder dotar de electricidad sus comunidades.
Visión futuro - El magacín científico
¿Cómo sobreviven los animales en el fondo del océano? ¿Pueden los peces sentir dolor? Y ¿qué es la agricultura vegana?
Agua embotellada contiene más plástico de lo que se pensaba
El agua embotellada contiene miles de diminutas partículas de plástico, capaces de infiltrarse en las células.
Salud de los mares y océanos
La protección de los mares es uno de los eslabones principales contra el cambio climático.
Los cursos de vida
Iniciativas para dar protección legal a ríos de Latinoamérica.
Finlandia: Navidades ecológicas
¿Cómo vivir las fiestas de forma ecológica?
AIE: acuerdos de la COP son positivos, pero insuficientes
La Agencia Internacional de la Energía advirtió que se está reduciendo la emisión de gases solo en un 30 por ciento.
2023 será el año más caluroso jamás registrado, dice la UE
El programa europeo Copernicus registró un nuevo récord mensual con una media de 14,22 grados C en noviembre.
Vermicompostaje: de tradición a negocio
El humus de lombriz tiene gran potencial como negocio sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Agrovoltaica: agricultura bajo paneles solares
En Brandeburgo, la empresa Sunfarming muestra el uso que se puede dar a intalaciones solares en la agricultura
Dibujar cetáceos para protegerlos
Las ilustraciones de una artista chilena son una herramienta para crear conciencia ambiental.
Para que el cóndor siga pasando
La existencia del cóndor andino está amenazada; Colombia lucha por conservar esta majestuosa ave.
Bioconstrucción: naturaleza en casa
Levantar una vivienda con materiales y técnicas naturales es un planteamiento que está ganando terreno.
¿Sirve para algo sacar el plástico del océano?
El mar está lleno de plásticos y algunas organizaciones tratan de limpiarlo.
La UE prohíbe los microplásticos: ¿un ejemplo ecológico?
La UE prohíbe gradualmente los microplásticos en productos como el maquillaje, los gránulos y la purpurina de plástico.
Eco Latinoamérica - El poder de la comunidad
La gestión comunitaria es una forma tradicional de administración de los recursos naturales de pueblos indígenas y campesinos. Así preservan su sustento y su forma ancestral de vida. Organizaciones y Estados de Latinoamérica apoyan este modelo de gestión, capacitando de forma permanente a las comunidades, que se han revelado como las mejores guardianas de reservas, parques y áreas protegidas.
Colonias de abejas en Suiza están enfermas y podrían morir
Pérdida de hábitat y depredación de especies invasivas han puesto en grave peligro la subsistencia de las abejas.
Turberas: contra las inundaciones y el cambio climático
Las turberas absorben más CO2 que todos los bosques del mundo, por eso es vital su conservación y regeneración.
Cómo el cambio climático amenaza las especies
El cambio climático tiene consecuencias graves para animales y plantas. En Alemania, muchas especies están en peligro.
Amazonía: el llamado a la conservación
Proteger la Amazonía: pensar global, actuar local.
Falta de agua
Una comunidad indígena pide al gobierno de Brasil que proteja sus huertos ecológicos.
India: salvar al dugongo ayuda a conservar praderas marinas
El dugongo es el único mamífero marino herbívoro y depende de las praderas marinas a las que protege.
Petróleos Mexicanos admite derrame en el Atlántico
La petrolera estatal de México reconoce “dos fugas mínimas” en ductos de Ek Balam, pero rebaja sus efectos y alcance.
Londres estrena su primera calle solar
Los vecinos de una calle del este de Londres quieren convertir los tejados de su calle en una central solar.
El leopardo de Indochina desaparece y nadie hace nada
Una investigación realizada entre 2009 y 2021 mostró un declive alarmante en la población de esta subespecie.
Inundados de chatarra - La lucha contra la basura electrónica
"Reparar en vez de tirar" es el lema de las empresas dedicadas a prolongar la vida de los aparatos. Algunas reciclan módulos solares, otras alquilan teléfonos móviles. Su objetivo: menos residuos y más protección para el medio ambiente.
Ciudades flotantes - El cambio climático exige nuevas soluciones
El nivel del mar no deja de crecer debido al cambio climático, amenazando muchas ciudades costeras. Los arquitectos reaccionan con nuevas propuestas. Por ejemplo, con ciudades flotantes. Pero no siempre es fácil poner en práctica estas soluciones.
Última Generación: ¿cómo lidiar con activistas del clima?
Alemania debate sobre redadas. Italia impone penas draconianas a activistas. Así reacciona Europa.
Sales y hierbas de Puebla
El saqueo de plantas medicinales y la contaminación agroindustrial ponen en riesgo la Reserva de Tehuacán-Cuicatlán.
Agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa tiene un efecto positivo en el suelo y en los medios de subsistencia de los campesinos.
Café como el de antes
Sólo una cuarta parte de los pequeños productores cafeteros de Honduras producen un aromático certificado. El uso de agroquímicos ha acelerado la degradación del suelo y se estima que el país habrá perdido más de la mitad de terreno apto para la siembra de café hacia 2050.
Los Tompkins: ¿puede la filantropía salvar el planeta?
A siete años de la muerte del magnate estadounidense Douglas Tompkins, su esposa Kristine ha continuado con su legado.
Kristine y Douglas Tompkins: filántropos por el medio ambiente
Un documental recoge la historia de esta pareja de empresarios reconvertidos en protectores de la naturaleza.
Fútbol comprometido
Un club de fútbol brasileño con sede en Santarém, Pará, compite por salvaguardar la selva brasileña.
Por qué la mayoría de los plásticos no se puede reciclar
Con solo 9 % de los desechos plásticos anuales reciclados no evitamos una crisis mediambiental.
"Ciudades de 15 minutos": ¿qué son y cómo funcionan?
Los urbanistas llaman a repensar cómo construimos las áreas urbanas. ¿Podría ayudar la ciudad de 15 minutos?
La ONU logra histórico acuerdo para proteger la altamar
Tras más de 15 años de discusiones, finalmente los países de Naciones Unidas lograron un consenso.
El país de las aves
El avistamiento de aves en Colombia es una actividad con mucho potencial para la región.
El fascinante mundo de las plantas carnívoras
Científicos lograron descubrir nuevos ejemplares de plantas carnívoras gracias a las redes sociales.
Eco Latinoamérica - Agua, el oro nuestro de cada día
El agua es fuente de vida y un elemento imprescindible para las actividades humanas. Pero la contaminación y el cambio climático amenazan este recurso natural. América Latina cuenta con casi un tercio del agua dulce disponible en el planeta. Iniciativas civiles y científicos de la región trabajan activamente en la defensa de lagos, ríos y humedales. Hoy conoceremos algunas de ellas.
Manifestantes de Lützerath denuncian "violencia" policial
La Policía alemana da por concluido el desalojo, rechaza las acusaciones y afirma que casi 70 agentes fueron heridos.
Los últimos bosques de araucarias
Las araucarias del Sur del Chile son las últimas de su especie. Los pehuenche las protegen como saben: de forma natural.
Francia: el sueño del Airbus sin emisiones de CO2
Un francés sobrevuela 2.000 kilómetros con su avión sin emitir CO2, impulsado únicamente por energía solar y eólica. El inventor espera servir de inspiración a la industria aeronáutica.
Estos son los retos nada fáciles para Lula a partir de 2023
Bolsonaro deja brechas presupuestarias y una profunda agitación social. Lula no lo tendrá fácil en su nuevo mandato.
Conciencia Sur: Atacama y los archipiélagos de plástico
Pepe Mujica
Conferencias van y vienen, pero el mundo se debate entre el consumo extremo y la posibilidad de un holocausto ambiental.
América Latina es la región más mortífera para periodistas
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alarma por el aumento de los asesinatos de periodistas, especialmente en América Latina.
Diez tesoros naturales en vías de desaparición
Del Amazonas al Mar Muerto, muchos paisajes únicos y preciados están amenazados por el turismo y el cambio climático.
¿Salvar el mundo con el ecodiseño?
El buen diseño fomenta el consumo, pero también puede ahorrar recursos y hacer sostenibles las soluciones innovadoras.
Francia: el sueño del Airbus sin emisiones de CO2
Un francés sobrevuela 2.000 kilómetros con su avión sin emitir CO2, impulsado únicamente por energía solar y eólica. El inventor espera servir de inspiración a la industria aeronáutica.
Economía creativa - Autos eléctricos - Movilidad hecha en Argentina
Empresas argentinas se han lanzado a la fabricación de autos eléctricos para el mercado nacional. Con apoyos estatales y la electricidad subvencionada, el sector explora en la movilidad del futuro. Los coches eléctricos consumen un décimo de lo que gastan los coches de motor a combustión y se presentan como una opción ecológica y accesible, también en país sudamericano.
Página anterior
Página 2 de 20
Siguiente página