You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Madera Plástica, crear con residuos
Madera Plástica de Colombia recicla plástico elaborando productos de larga vida, ya sean juegos infantiles o artículos decorativos. El proceso que aplica es idóneo para un real aprovechamiento de miles de toneladas de desecho plástico. Las maderas plásticas son perfiles que se producen con residuos urbanos y posindustriales, evitando la tala de árboles, por lo que son 100% ecológicas.
Islandia desde el espacio
Los glaciares de Islandia se están derritiendo y debajo del hielo hay numerosos volcanes activos...
Jirafas: gigantes amenazados
Largamente eclipsado por la crisis de la caza ilegal de rinocerontes, el problema que enfrentan las jirafas es grave.
¿Cómo detener el cambio climático? ¡Empieza ahora!
¿Qué podemos hacer por nuestra cuenta para reducir el calentamiento global? Un nuevo estudio tiene algunas sugerencias.
¿Se acerca la Tierra a un apocalipsis?
¿Es realmente demasiado tarde para evitarlo?
Cuenca del Ruhr: el río Emscher vuelve a nacer
En el río Emscher vivieron peces y cangrejos hace mucho tiempo, después se convirtió en un cloaca en medio de una zona i
Documenta: un espacio para cuestionar el mundo
¿Puede el arte cambiar la sociedad? Adam Szymczyk, director artístico de la documenta, intenta lograrlo.
Cumbre UE-China acaba sin declaración sobre cambio climático
Según fuentes diplomáticas, había consenso respecto al contenido, pero no se pudo llegar a una aprobación formal.
El peor escenario: 0,3 ºC de aumento de temperatura global
El calentamiento global hasta finales del siglo podría aumentar en 0,3 grados centígrados.
Terapia sexual para curar arrecifes amenazados
Las noticias sobre el estado de salud de los arrecifes y corales no son nada halagüeñas.
Guterres pide reforzar lucha contra cambio climático
Guterres presentó un plan de cinco puntos para lograr un mayor compromiso con la lucha contra el cambio climático.
Rinocerontes en busca de pareja por Tinder
Para salvarlo la especie de la extinción, una reserva intenta buscar pareja a un rinoceronte a través de Tinder.
Plástico en los mares: ¿una batalla perdida?
Los residuos de plástico llegan hasta los puntos más remotos de los océanos y a niveles preocupantes. Pero hay iniciativas que pretenden salvar los mares en un plazo muy corto.
Alemania en un minuto: reciclaje de botellas
Los alemanes llevan decenas de botellas al supermercado, debido al sistema de importe que incentiva el reciclaje.
Herencia del armamento nazi: peces con tumores
Investigadores alemanes han descubierto un alto índice de tumores en peces de aguas pocas profundas en el Mar Báltico.
Ecodiario de Berlín
En busca de la Berlín verde: ¿Cuán sostenible es realmente la ciudad?
La Tierra tiene 9 % más de árboles de lo estimado
Número de árboles descubiertos equivale a otra Amazonía.
Conciencia Sur: Recomendaciones al G-20 (08.05.2017)
En esta videocolumna, "Pepe" Mujica se dirige a los países que pronto se reunirán en Hamburgo.
10 cosas increíbles que provocará el cambio climático
Viajes en avión llenos de turbulencias, cambios de humor y erupciones volcánicas son los fenómenos que se esperan.
Lisa Simpson: 30 años de activismo ambiental
En el 30 aniversario de los "Los Simpson", DW revisa momentos destacados de la lucha de Lisa por el medio ambiente.
EE. UU.: protestas contra política energética de Trump
Ecologistas y muchos científicos están indignados con los planes de Trump en materia de energía.
Hormigas: guerreras, fuertes, esclavizadoras
Investigadores han observado el comportamiento de una especie de hormiga que contradice todo lo que se creía antes.
Verduras orgánicas a domicilio
La suscripción a una caja con verduras orgánicas es una tendencia que gana adeptos en Alemania.
Mocoa: una catástrofe debida al hombre y no a "El Niño"
La catástrofe de Mocoa, que cobró más de 300 vidas y dejó cientos de heridos, podría haber sido evitada, según experto.
Un panda en el jardín
En la actualidad, hay casi dos mil pandas en estado salvaje en China. Uno de ellos irrumpió en la localidad de Taibai.
¿Se volvió loco el clima?
El cambio climático, un fenómeno del Niño más fuerte que nunca o las clásicas jugarretas del tiempo... En los últimos meses las inclemencias climáticas han golpeado duro a distintas regiones del planeta.
¿Llegó la hora de cerrar los zoológicos?
Una serie de noticias sobre maltrato a animales ponen en cuestión la viabilidad moral de estos recintos.
El Kremlin apagará sus luces por Hora del Planeta
Transición energética: lógica y ecológica
2016 fue un año récord para las energías renovables mundiales. Se invirtió más en electricidad ecológica que en centrale
Barcelona busca impulsar huertos urbanos comunitarios
Los huevos orgánicos se imponen
Por primera vez, las granjas avícolas alemnas que crían gallinas de manera ecológica superan a aquellas que usan jaulas.
Las arañas comen más carne que los humanos
Los seres humanos consumen 400 millones de toneladas de carne, al año. Una cantidad risible para las arañas.
Tarea #11
¿Cómo contribuyen los alemanes y mexicanos en su vida cotidiana al cuidado del medio ambiente?
Turismo sostenible: "Volar poco y con equipaje ligero"
Viajar y hacer turismo de manera ecológica y sostenible: ¿qué significa exactamente esto? Un experto lo explica.
Latinoamérica: zona peligrosa para los ambientalistas
Varios países de Latinoamérica están considerados los más peligrosos del mundo para defensores del medio ambiente.
Panamá: niños protectores de manglares
Aún van a la escuela, pero los "Defensores del Manglar El María” ya están involucrados en la protección de la naturaleza. La agricultura y la tala han puesto en peligro su laguna. Los ecologistas reaccionan con programas educativos y reforestación.
Global 3000 - Trump y el futuro de Israel
Era una ley tácita: el presidente estadounidense apoyaba la solución de dos Estados para Oriente Medio. Donald Trump rompe la regla y afirma que le es indiferente si hay un Estado o dos. ¿Qué significa esto para la política de asentamientos israelí?
La larga lucha por salvar a la ranita de Darwin
Con fondos aportados por el Zoológico de Leipzig, expertos chilenos trabajan desde 2008 en la reproducción del anfibio.
EE. UU.: Senado aprueba a Pruitt para dirigir Medioambiente
Scott Pruitt ha sido criticado por su escepticismo sobre el cambio climático.
Instrumentos prohibidos
El convenio ambiental CITES endureció las normas y expandió la prohibición de uso de maderas en instrumentos musicales.
La excavación del Elba: ¿economía o ecología?
Un Tribunal Federal decide si permitirá excavar el río Elba en Hamburgo. Ecologistas presentaron demanda.
Los animales de 2017
Organizaciones científicas y ecológicas eligen a los animales del año. Aquí los animales de 2017.
2016: el año más caluroso
2016 es el año más calurosos. Según muestran datos provisionales, la temperatura ha aumentado 1,2 grados Celsius.
Accionistas de Monsanto aprueban millonaria fusión con Bayer
Monsanto ha sido muy criticada por activistas por sus productos modificados y el uso del pesticida glifosato.
México anuncia "histórico" de biodiversidad
Las cuatro nuevas reservas de la biosfera abarcarán unos 65 millones de hectáreas.
Alemania en un minuto: El reciclaje de basura
Las primeras leyes sobre el manejo de residuos en Alemania datan del siglo XIX.
“Quiero que RWE se haga responsable”
El campesino peruano Saúl Luciano denuncia al consorcio de energía RWE por contribuir al cambio climático.
Conferencia de Marrakech: ¡Trump no podrá detenernos!
La elección de Donald Trump, declarado enemigo de la protección del clima, resultó uniendo a los ecologistas del mundo.
Marrakech: “Seguiremos adelante”
La conferencia sobre el clima en Marrakech es una clara señal contra Donald Trump.
ONU: 2016 será el año más caluroso de la historia
Un reporte afirma que se las temperaturas estarán 0,88 grados por encima del promedio alcanzado entre 1961 y 1990.
Página anterior
Página 11 de 20
Siguiente página