You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El clima y los inventarios marinos
Científicos alemanes establecieron que existe relación entre los cambios en la temperatura de los mares y los inventarios de ciertas especies. El cambio climático es, también, una cuestión subacuática.
REACH: nueva regulación europea de sustancias químicas
La Unión Europea implementará a partir de 2007 una nueva legislación para controlar y examinar las sustancias químicas que se produzcan aquí o se importen. Unas 30.000 sustancias antiguas tendrán que ser revisadas.
Premios europeos a la energía solar
La Unión Europea concedió los premios Solar destinados a personas e instituciones que fomentan el uso de la energía solar. Alemania sigue en la vanguardia de la investigación en energías renovables.
Calor en pleno diciembre: el clima cambia
Montañas sin nieve. Navidad sin frío. Diciembre, y todavía sin guantes. El invierno se resiste a llegar en Alemania. Mala señal, dicen los expertos. Y un dato atemoriza: en 2080, el Ártico podría aparecer deshelado.
A sobra de sol, buena es el agua
Cambio en gerencia de Volkswagen crea confusión
Volkswagen cambiará sorpresivamente su dirección. El actual presidente, Bernd Pischetsrieder, abandonará el cargo en diciembre y será reemplazado por Martin Winterkorn, jefe de Audi, del grupo VW.
China, la gran locomotora contaminante
China es el segundo país que más emisiones de dióxido de carbono produce en el mundo. Aunque las autoridades han emprendido acciones concretas, la polución originada en esa nación no se detendrá en las próximas décadas.
Líbano: ayuda internacional para eliminar vertido petrolero
Se aportarán 50 millones de euros para limpiar las costas libanesas de los efectos del vertido de crudo en sus aguas durante los bombardeos israelíes.
Alemania: calor y vino tinto
El intenso calor registrado en las últimas semanas es indicio inequívoco del cambio climático. Alemania se prepara y desarrolla estrategias para adaptarse a la realidad climática.
Bioproductos: cero ganancia
En Alemania, las ventas de carne, verdura y productos lácteos biológicos aumentan sin cesar. Pero los agricultores no se benefician de ello.
Las papeleras de la discordia
La disputa por las fábricas de papel en la frontera uruguayo-argentina crea un ambiente de tensión pocas veces visto entre los dos países, unidos históricamente. DW-WORLD conversó con expertos europeos en el tema.
Cocinar con leña es otra vez moderno
Unas nuevas cocinas de leña de diseño moderno, por ser bajas en emisiones y utilizar biomasa como combustible son de un alto valor medioambiental. Además, el efecto de chimenea les agrega valor estético.
Abajo con el protocolo de Kyoto
Si por la industria germana fuera, Alemania debería abandonar lo antes posible el Protocolo de Kyoto. En su opinión éste hace peligrar el desarrollo económico.
América Latina: ¿redención de los pecados ecológicos?
En las últimas tres décadas, el medio ambiente ha sufrido un creciente deterioro en América Latina. Ahora, en vista de los problemas ambientales, las estrategias de desarrollo sostenible gozan de creciente aceptación.
Ernesto Cardenal: "Las mejores revoluciones son las pacíficas y democráticas"
Cardenal presentó en Alemania su último libro de memorias, 'La revolución perdida', y anunció que aún podemos esperar la llegada de un mundo más justo. DW-WORLD lo entrevistó.
La amenaza del calentamiento global
Si se sigue contaminando el entorno a los niveles actuales, nos esperan cosas desagradables. Las previsiones hacen temer un futuro lleno de tormentas, inundaciones y sequías.
Arquitectura ecológica de gira
Tras haber logrado el liderazgo político e industrial en el sector ecológico, Alemania es ahora pionera en “arquitectura ecológica”. Una exposición itinerante a través de Europa, India y Pakistán dan muestra de ello.
Glaciar a prueba de rayos
Los efectos del calentamiento global hacen temer por la supervivencia del último glaciar alemán en Baviera. Para los científicos alemanes, nada complicado. Nada mejor que una enorme sombrilla para protegerse del sol.
¿Preparados para exportar?
En San Pablo, Brasil tiene lugar la undécima Conferencia sobre el Comercio y el Desarrollo de Naciones Unidas. Tras la negativa a negociar acuerdos comerciales se esconde, a menudo, la falta de competitividad.
Sol, viento y agua: vacaciones para la ecología
Del 1 al 4 de junio tendrá lugar en la ciudad de Bonn la conferencia "Renewables 2004". Participarán más de 1.500 expertos de todo el mundo y será una de las conferencias más grandes de su tipo jamás efectuadas.
Un cero en ecología
Alemania y Europa corren peligro de perder el control en el área de "política ecológica", según se desprende del "Informe de Ecología 2004" presentado en Berlín.
Después de mí, el diluvio
El ministro alemán del Medio Ambiente, Jürgen Trittin, aboga en EE.UU. por una reducción de las emisiones de anhídrido carbónico. Las posibilidades de que los estadounidenses le hagan caso son escasas.
Contra los molinos de viento
Dos noticias vuelven a colocar al ministro alemán de Ecología, Jürgen Trittin, y a sus medidas en pro del medio ambiente en la mira de la crítica de los economistas y los "realistas" de entre la opinión pública.
El lujo de la ecología
Justo a tiempo para presentar su plan a la Unión Europea, el gobierno de Alemania logró un acuerdo sobre la reducción de emisiones de gases tóxicos, tras una dura pugna entre los ministros de Economía y Medio Ambiente.
El viejo cuento: ecología vs industria
En sólo 2 días Alemania deberá presentar su propuesta de reparto de licencias de contaminación a las autoridades de la UE. El tiempo corre sin que los representantes de ecología y economía logren ponerse de acuerdo.
El interés económico del cambio climático
Los periódicos europeos dedican sus comentarios a la inseguridad de Rusia para firmar el protocolo de Kioto, siguiendo la línea de EEUU. La guerra fría y la enemistad entre ambos se diluyen en intereses económicos.
El lenguaje de los árboles
Los científicos alemanes Claus Mattheck y Josef Schulte, recibieron el Premio alemán de Ecología 2003, por sus aportes sobre el mundo de los árboles, y el desarrollo de un nuevo filtro para motores diesel.
Alemania: más controles medioambientales
El Ejecutivo alemán no le da la espalda a la conciencia medioambiental. Las preocupaciones se centran en el efecto invernadero, pero se necesita coordinación internacional.
La "suciedad" de la guerra
Greenpeace levanta un símbolo en Berlín frente a la embajada estadounidense, en acto de protesta contra la guerra y sus consecuencias ecológicas.
Detectives ecológicos
La Oficina de Protección Ecológica ha desarrollado un juego de internet con el que intenta motivar a la juventud alemana a incrementar sus conocimientos ecológicos y el respeto por la naturaleza.
Petroleros fuera
La Comisión Europea (CE) quire prohibir la entrada de petroleros de un sólo casco como el "Prestige", que causó la catástrofe ecológica en España. Asimismo renueva el llamado a controles exhaustivos en los puertos.
Oposición alemana bloquea reformas
Las reformas laborales y de salud del Gobierno alemán fueron bloqueadas por la oposición conservadora y liberal con mayoría en el Bundesrat, cámara alta, que desvió las propuestas a las comisiones de revisión.
Metas difusas y utópicas
La cumbre sobre desarrollo sostenible, celebrada en Johannesburgo, dejó un sabor a decepción, sobre todo en los ecologistas. Diversos periódicos europeos dedican sus comentarios a analizar las causas del magro resultado.
"La pobreza sólo se puede erradicar respetando la ecología"
El ministro alemán del Medio Ambiente, Jürgen Trittin, conversó con Deutsche Welle en Johannesburgo sobre las metas de la cumbre de Johannesburgo y el aporte germano, sobre todo en el campo de las energías renovables.
Cuestión de fé
El programa del candidato conservador a la cancillería, Edmund Stoiber tiene como premisa sentar las bases para el auge y así combatir el desempleo. El gran acertijo es como financiará su puesta en marcha.
Desarrollo y ecología
Faltando pocos días para el inicio de la cumbre sobre desarrollo sostenible, en Johannesburgo, diversos periódicos europeos dedican sus comentarios a los desafíos globales que allí se plantearán.
Un giro ecológico
A pesar del incremento del tránsito vehicular en Alemania, se ha logrado reducir el volumen de gasolina y en consecuencia la emisión de gases tóxicos.
Un punto "verde" para la ecología
En 1991 se introdujo en Alemania el llamado sistema dual de desechos, un sistema cuyo principal objetivo es reciclar las envolturas de productos y en consecuencia ayudar a reducir los volúmenes de basura.
Los límites de la publicidad
Hace tiempo que las empresas descubrieron el modo de aumentar sus ventas apelando a la compasión y la solidaridad. Una campaña, que se vale de la conciencia ecológica, ha terminado ahora ante la Justicia alemana.
Atlas de los océanos en internet
Nuevo atlas de los océanos en internet, advierte sobre los peligros que amenazan al ecosistema marino. Expertos y universitarios de todo el mundo participan en la innovadora enciclopedia del mar.
Protección de animales con rango constitucional
Alemania es el primer país de la Unión Europea en incluir la protección de los animales, como un objetivo de Estado, en su Constitución.
Rompiendo arpones, en defensa de las ballenas
Partidarios y detractores de la caza de ballenas se mostraron más divididos que nunca al concluir la asamblea plenaria de la Comisión Ballenera Internacional, celebrada en Japón.
La industria biotecnológica alemana viento en popa
La joven y rigurosa industria biotecnológica alemana registra un avance continuo, que la lleva a situarse entre las más avanzadas del mundo.
Los Verdes se destiñen
Unidos como nunca se mostraron Los Verdes en su último congreso antes de las elecciones. Ante la tendencia negativa del último tiempo, optan por cerrar filas tras Joschka Fischer, el político más popular de Alemania.
Página anterior
Página 20 de 20
Siguiente página