You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
¿Quién salvará a los bosques mexicanos?
México es un país muy vulnerable a los efectos del cambio climático, pero en la campaña electoral es un tema secundario.
Hamburgo prohíbe circulación de vehículos diésel antiguos
La norma busca luchar contra la polución atmosférica y regirá en dos avenidas.
Científicos piden hacer más exigente el Acuerdo de París
Madrid: hallan cucarachas australianas invasoras en cañerías
Millonaria inversión para salvar la Gran Barrera de Coral
Se empleará en la recuperación de arrecifes dañados, la mejora de la calidad del agua y en combatir estrellas de mar.
Jóvenes colombianos exigen al gobierno preservar la Amazonía
Un grupo de 25 niños y jóvenes colombianos denunció al gobierno por su inacción contra la deforestación de la Amazonía.
Conciencia Sur: La advertencias de Kyoto (17.04.2018)
Hace mucho que científicos y ecologistas advirtieron sobre los efectos del calentamiento global. Pero no se les ha hecho caso, por falta de responsabilidad de los gobiernos, dice "Pepe" Mujica en una nueva videocolumna.
Las olas de calor en los mares se han duplicado en un siglo
Un estudio australiano advierte que el impacto de los mares calientes crecerá.
Opinión: Basta de plástico, por favor
Cada vez producimos más basura que no se biodegrada. Ya llegó el momento de hacer cambios, especialmente de mentalidad.
Ciudades del mundo apagan luces en la “Hora del Planeta”
Miles de monumentos en más de 180 países se oscurecieron para generar conciencia en la necesidad de cuidar la naturaleza
Glaciares, ¿camino a su desaparición?
Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. ¿De qué sirve ahora reducir las emisiones?
WWF propone 12 "autopistas salvajes" en la Península Ibérica
La organización ecologista WWF elaboró un mapa de "autopistas salvajes" para la vida silvestre en la Península Ibérica.
Aquí estoy - Pino Solanas, político y documentalista argentino
Pía Castro conversa con el político y cineasta argentino Pino Solanas, quien estrenó en la Berlinale su documental "Viaje a los pueblos fumigados": una denuncia a la agresión ecológica que supone el uso de agroquímicos o el monocultivo de la soja en Argentina. Un desastre ecológico que para Solanas tiene unos culpables claros: grandes intereses económicos y el fracaso de la dirigencia política.
Dona Alemania 18 millones de euros a la ecología de Ecuador
Vía libre para todos: ¿transporte gratuito en Alemania?
Algunos políticos alemanes tuvieron una gran idea: que el transporte público sea gratuito. Tal vez se haga realidad.
Conciencia Sur: Un barco llamado Tierra (12.02.2018)
José Mujica llama la atención en su videocolumna sobre la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente y critica la cultura de lo desechable.
Ministro francés desmiente rumores de acoso sexual
Nicolas Hulot confirmó que fue denunciado por acoso sexual en 2008, pero aseguró que esa investigación fue sobreseída.
Recycling e-waste in Rwanda
Los residuos electrónicos son un gran problema que Ruanda intenta solucionar con una iniciativa nacional de reciclaje.
Una mirada a las ciudades del futuro
La población mundial está creciendo y cada vez más personas viene a vivir a las grandes las ciudades.
CIJ: Nicaragua violó soberanía de Costa Rica
La CIJ también ordenó a Nicaragua indemnizar a Costa Rica con casi 400.000 dólares por daños ambientales.
La UE apoyará el desarrollo de la energía renovable en Cuba
La Habana busca reducir su fuerte dependencia del petróleo.
Nace el primer león blanco en cautiverio en México
Ya lo llaman "cachorro milagro". Su especie es originaria del sur de África y se considera en peligro de extinción.
Alemania alza la voz contra la agricultura industrial
Decenas de miles de personas se manifestaron en el marco de la mayor feria agraria del mundo, la Semana Verde.
Corrupción y ecología, ejes de la visita del Papa a Perú
Gran impacto tuvo en Perú la vista de Francisco, que denunció lacras como la corrupción y la destrucción de la Amazonía.
¿El fin de la cría intensiva de animales?
El nuevo atlas de la carne promete "recetas para una mejor tenencia de animales".
No todas son malas noticias para el medio ambiente
Entre las malas noticias hay razones para el optimismo. Comencemos 2018 dando una mirada a algunas cosas positivas.
Chile: las eficientes vacas de Los Lagos
En Chile, en la región de Los Lagos, muchos ganaderos siguen trabajando de forma tradicional. La iniciativa "smart energy concepts" incorpora soluciones de energía eficiente para la producción láctea.
Una Navidad ecológica
¿Cómo hacer para que el árbol de Navidad no sea el único elemento verde de estas fiestas?
Pimp my Carroza: “Hacer visibles a los invisibles”
En Cali, Colombia, un especial festival busca apoyar la importante labor de más de 3.000 recicladores informales.
Ladrillos ecológicos "made in Argentina"
Tres argentinos ganan premio de innovación e impacto social.
Minicumbre climática en París
Cataluña: Predominan la impotencia, la ira y la esperanza
Un estudio apunta a que muchas personas viven la situación en la región española "con tristeza".
Opinión: COP23, un circo climático en Alemania
¿Se decidirá realmente el destino del mundo en Bonn en los próximos dos días? Por supuesto que no, opina Felix Steiner.
América Latina: elecciones presidenciales y cambio climático
Numerosos países en la región afrontarán en los próximos meses posibles cambios de gobierno.
La COP23 honra el conocimiento de los pueblos indígenas
La cumbre del clima (COP23) dedicó la segunda jornada de este evento a los pueblos indígenas.
La COP23 busca fortalecer el acuerdo de París
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año comenzó en Bonn con un llamamiento conjunto.
Manifestación en la mayor mina de lignito de Europa
Activistas por la ecología rompieron el cerco policiaco en la mina de lignito a cielo abierto, en Hambach.
COP23 en Bonn: en busca de acuerdos por el clima
DW presenta algunos datos esenciales de la Conferencia Climática Mundial que se celebra del 4 al 17 de noviembre de 2017 en Bonn. Fortalecer el Acuerdo de París es una de las metas principales.
De Berlín hacia Bonn en el "tren de la COP23"
En el trayecto hacia la Conferencia Climática, el reportero Jens Thurau habló con algunos de los delegados del Pacífico
CALAS: investigación en y para Latinoamérica
Una red de universidades alemanas y latinoamericanas impulsa un nuevo centro de estudios.
COP23: para las islas Fiyi hay mucho en juego
La política climática internacional es laboriosa. Así será también la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático .
COP23: Trump no podrá acabar con el acuerdo climático
El sector económico urge a Washington a implementar las medidas climáticas.
Trump busca acabar con plan medioambiental de Obama
El Gobierno de Trump está planificando eliminar una política climática clave de su antecesor Barack Obama.
Medusas: belleza submarina
La belleza de las medusas pasa inadvertida para la mayoría. Aquí, un recorrido en fotos.
¿Qué tan ecológica es Angela Merkel?
¿Qué ha logrado en términos ecológicos en los 12 años que gobierna Alemania?
Premio de Ecología: de franja mortal a reserva natural
La Fundación Federal de Medio Ambiente dio honores a tres luchadores por el Cinturón Verde de Alemania.
Las fibras de plástico invaden el agua potable
Las micropartículas de plástico no solo contaminan los océanos, sino también el agua potable, dice estudio.
Las algas invaden las playas bretonas
Las algas son inofensivas… hasta que empiezan a podrirse.
Alemania: lucha contra el lignito
La mina a cielo abierto de Hambach es una de las mayores zonas de extracción de lignito de Europa. Ecologistas ocupan los árboles en lo que queda del bosque de Hambach para frenar las extracciones por parte de la compañía energética RWE.
Parque Nacional Gorongosa: guerra, muerte y esperanza
Esta verdadera joya enclavada en Mozambique vio diezmada su diversidad animal por los enfrentamientos y el abandono.
Página anterior
Página 10 de 20
Siguiente página