You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Dictadura
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
No olvidar jamás
El Holocausto no es sólo una cosa del pasado, sino, una amenaza presente. En el 60 aniversario de la liberación de Auschwitz también los comentaristas de la prensa europea demandan no olvidar jamás lo sucedido.
La industria alemana y la Segunda Guerra Mundial
La economía alemana floreció durante la época del nazismo gracias especialmente a los trabajadores forzados. La discusión política sobre su indemnización se extendió durante décadas.
Demandan prohibición de símbolos nazis a nivel europeo
El más reciente “resbalón” del príncipe Harry, quien se disfrazó de miembro nazi, ha generado demandas de políticos alemanes de prohibir a nivel europeo los símbolos relacionados con la dictadura nacionalsocialista.
Premio a la solidaridad para activistas contra la impunidad en Argentina
Representantes de la Comisión de Madres y Familiares de los desaparecidos alemanes y de origen alemán en Argentina y de la Coalición contra la Impunidad reciben el Premio de Solidaridad de Bremen.
Pinochet se va quedando solo
La historia oficial se rescribe por estos días en un Chile que reconoce las atrocidades de la dictadura y donde un nuevo intento de juzgar a Pinochet ya no pone en peligro la estabilidad política.
Chile: salto cualitativo para la democracia
La reciente presentación en Chile del informe sobre las torturas durante la dictadura es vista en Alemania como un importante salto cualitativo en la consolidación de la democracia.
Detalles jurídicos impiden persecución de ex militares argentinos
Argentina entre 1976 y 1983: miles de personas desaparecen durante la dictadura militar. La fiscalía alemana investigó contra 69 ex miembros de la junta militar. Sólo 5 de ellos tienen que temer una condena.
Gernika sucumbe a la poesía
Gernika volvió a ser bombardeada este 14 de agosto. A diferencia del terrible acontecimiento de hace más de 67 años, esta vez cayeron sobre la ciudad miles de poemas que fueron recibidos con emoción por sus habitantes.
20 de julio: un símbolo de la lucha contra las dictaduras
Hace 60 años, un grupo de militares rebeldes y civiles liderados por el teniente Claus Schenk Graf von Stauffenberg quiso parar el horror. El plan falló y Europa terminó en ruinas.
Recuerdo y advertencia
Mientras la iniciativa de un escultor colonés de recordar a las víctimas del Holocausto con nombre propio grabado en plaquetas incrustadas en las aceras es bien recibido en el resto de Alemania, en Múnich hay renuencia.
Juventud recuerda a víctimas del Holocausto
En Alemania se rememoró el genocidio de 6 millones de personas bajo la dictadura nacionalsocialista. Hoy repicaron las campanas y sonaron sirenas. La "marcha de los sobrevivientes" busca unir a las generaciones.
¿Justicia finalmente?
Luego del pedido de extradición, de Alemania contra Videla, Massera y Suárez Mason, DW-WORLD habló con Esteban Cuya, coordinador de la "Coalición contra la impunidad", sobre este "hecho histórico sin precedentes".
Música para las masas
Desde algunos años crece entre los historiadores y musicólogos el interés por el papel de la música en las dictaduras del siglo 20. En la ciudad de Wuppertal se le dedica ahora un simposio al tema.
Contra la dictadura en Irán
El resultado electoral en Irán es visto por la prensa europea como una farsa que entierra las esperanzas de una transformación del régimen teocrático que Jomeini instauró hace 25 años.
Jacoby defensor de Alemania en Argentina
Demanda a DaimlerChrysler en EEUU
Dos abogados estadounidenses presentarán demanda por daños y perjuicios contra DaimlerChrysler, acusando a la filial argentina de la Mercedes Benz por la desaparición de empleados durante la dictadura militar.
Se busca tribunal para Saddam
Saddam Hussein, a quien el Pentágono concedió status de prisionero de guerra, tendrá que responder por sus crímenes ante un tribunal. ¿Pero cuál? Propuestas hay varias sobre la mesa, pero todas tienen sus bemoles.
Mercedes exculpada en Argentina
La comisión independiente que investigaba la relación entre la filial argentina de Mercedes Benz y la represión del régimen durante la dictadura militar, concede a Mercedes el veredicto de "Inocente".
Homenaje a resistencia alemana contra dictadura
Fin del "punto final"
La decisión de la cámara de diputados argentina de anular las leyes de "punto final" y "obediencia debida", que favorecía a los responsables de la "guerra sucia", provoca elogios en los editoriales de la prensa europea.
El peso del pasado
El fin de una dictadura que duró 35 años y que significó para muchos iraquíes muerte y tortura, plantea una pregunta importante para el futuro del país ¿Como se deberá tratar a los torturadores y criminales de guerra?
El amor en los tiempos del horror
Fuertes aplausos durante la presentación, siete minutos de ovaciones– la reacción del público alemán al filme "Kamchatka" del argentino, Marcelo Piñeyro, en la Berlinale fue impresionante. DW-World habló con él.
"Una voz africana en Fráncfort"
El nigeriano Chinua Achebe fue galardonado con el premio de la paz de los libreros alemanes. El premio honra a uno de los fundadores de la tradición novelesca escrita en inglés en Africa occidental.
El otro "Premio Nobel"
El Premio Nobel Alternativo de este año distingue la labor del paraguayo Martín Almada, por su defensa de los derechos humanos. Comparte el galardón con una organización femenina sueca y un centro juvenil de Burundi.
La ley del hielo
Largas horas esperó Berlín por la reacción de Washington a las elecciones alemanas. Este desaire diplomático refleja claramente el malestar estadounidense, que ahora Schröder y Fischer intentan atenuar.
El lastre de la impunidad
El gobierno alemán destaca el problema de la ineficacia judicial, en el apartado de su informe sobre derechos humanos dedicado a Latinoamérica .
Página anterior
Página 27 de 27
Siguiente página