You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Dictadura
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Piden a Alemania fondos para víctimas de Colonia Dignidad
Colonia Dignidad es conocida por los crímenes cometidos allí, pero también porque Alemania no los impidió.
El mundo rinde homenaje a las víctimas del comunismo
Millones de personas sufrieron y murieron en dictaduras comunistas. Alemania tiene aquí un papel especial.
Murió una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo
María Isabel Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de la organización humanitaria, falleció a los 95 años.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile
Los 17 años de dictadura de Augusto Pinochet son un período de la historia que todavía genera divisiones en Chile.
Chile y los derechos humanos: una herida abierta
Polémicos dichos del exministro de Cultura chileno, quien criticó el papel del Museo de la Memoria, reviven el debate.
Director del Museo de la Memoria: “No existen dos verdades”
El director del Museo de la Memoria habla con DW sobre la convergencia entre cultura y DD.HH., también en democracia.
Bachelet: De víctima de la dictadura al Alta Comisionada de Derechos Humanos
Tras la presidencia de Chile, Bachelet continúa su carrera internacional como Alta Comisionada para los DDHH en la ONU.
Abuelas de Plaza de Mayo restituyen identidad del nieto 128
Marcos es hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien fue secuestrada a principios de 1976 por la última dictadura militar.
Italia: Ministro pide abolir ley contra la apología fascista
El responsable de Familia ya ha protagonizado otras polémicas en el pasado.
Chile: protestas contra excarcelación de represores
La Justicia chilena liberó a 7 militares condenados por violaciones de los DD. HH. durante la ùltima dictadura militar.
Primer ministro de Camboya se declara ganador en comicios
La oposición califica resultados de comicios como "la muerte de la democracia".
Argentina: ¿Militares para los desafíos del siglo XXI?
La reforma de las Fuerzas Armadas impulsada por Macri levanta ampollas y plantea incógnitas sobre su puesta en marcha.
El ultraderechista Bolsonaro asume candidatura en Brasil
"Mi candidatura es una misión", afirmó el excapitán del Ejército brasileño y nostálgico de la dictadura militar.
Nicaragua, 39 años de una revolución extraviada
Ortega evocó este 19 de julio el aniversario 39 de la revolución contra el dictador Anastasio Somoza en 1979.
Cuadriga - Nicaragua: ¿qué propone la oposición?
La violencia en Nicaragua crece. ¿La salida del presidente sería la solución? ¿o qué propuestas vienen de la oposición?
La cruz de la Iglesia en Centroamérica
La crisis nicaragüense trae a la memoria traumas pasados de la Iglesia católica en Centroamérica.
Guinea Ecuatorial amnistía a todos sus presos políticos
La medida se produce después de que el presidente Obiang llamara el mes pasado al diálogo con la oposición.
Condena 45 años después a los asesinos de Víctor Jara
El popular cantante fue detenido, torturado y acribillado en los primeros días del golpe de Estado de 1973.
UE creará centros migratorios "cerrados" en su territorio
IU pide indemnizaciones para las víctimas del franquismo
Izquierda Unida presenta propuesta de ley para indeminzar a víctimas del franquismo con 80.000 euros para familiares.
Sánchez prevé exhumar los restos de Franco en julio
El presidente del Gobierno español se había comprometido a sacar los restos del dictador del polémico Valle de los Caído
Primer juicio por bebés robados en España
Macri reabre el debate sobre papel del Ejército argentino.
El presidente pretende que los militares actúen en las fronteras para combatir el narcotráfico y el terrorismo.
Militares: ¿Aún el fácil garrote de los políticos?
La instrumentalización de las Fuerzas Militares ha conducido a dictaduras que han dejado una estela de muertos.
Opinión: La libertad de prensa debe defenderse con ahínco
Una promesa en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el 65 aniversario de Deutsche Welle (DW).
OEA aprueba tratar tema de Venezuela con oposición del país
Arreaza se opone a debate y anuncia salida de Venezuela de la OEA.
Opinión: El alto costo del fin de las huelgas en Brasil
La huelga de los camioneros en Brasil demostró que la sociedad puede cambiar el país, pero tiene que decidirse.
Piden en España observadores de la ONU en exhumaciones
Familiares de víctimas de la dictadura franquista reclaman a la ONU observadores internacionales en exhumaciones.
Uruguayos marcharon por los desaparecidos en la dictadura
Se estima que en Uruguay hubo unas 197 personas desaparecidas durante la última dictadura.
Tribunal rechaza acceso a archivos sobre dictadura argentina
Gaby Weber investiga el caso de trabajadores de la planta Mercedes Benz en Buenos Aires, desaparecidos en la dictadura.
España: Eurodiputados critican la "apología" del franquismo
La delegación de europarlamentarios visitó el Pazo de Meirás, situado en Galicia y propiedad de la familia Franco.
“Los periodistas no saben de dónde vienen las balas”
El narcotráfico amenaza a los periodistas. DW habló con el director de la Sociedad Interamericana de Prensa ,
Falleció el exdictador boliviano Luis García Meza
Durante su dictadura murieron y desaparecieron dirigentes populares.
Chile y Alemania impulsan colaboración judicial
Delegación de la Justicia alemana de visita en Chile busca fórmulas para agilizar los procesos por Colonia Dignidad.
Dinastía Castro cede presidencia a nueva generación en Cuba
Por primera vez en casi 60 años no habrá un Castro al frente del poder.
Piden a Macron que quite la Legión de Honor a Franco
La demanda llega días después de que se iniciasen los trámites para quitarle la distición al presidente sirio Al Asad.
Las víctimas del franquismo y la desmemoria
La Guerra Civil y la dictadura franquista han dejado heridas aún no cicatrizadas en España.
Trabajo forense para recuperar la memoria
¿Qué obstáculos surgen al exhumar fosas comunes de la Guerra Civil? Habla José J. Pestano, experto en genética forense.
Francia decide en mayo si extradita a expolicía argentino
Expolicía Mario Sandoval es requerido por Argentina por crímenes durante la dictadura.
México, el aliado de la República española que no se rindió
México defendió la democracia en la Guerra Civil española y dio un nuevo hogar a quienes huían del franquismo.
La Guerra de Irak: al principio fue la mentira…
Quince años después del inicio de la Guerra de Irak es innegable que ésta se basó en mentiras.
El arma de doble filo de Europol e Interpol
La orden de arresto internacional facilita la cooperación policial, pero de ella también se puede abusar políticamente.
El franquismo sigue dividiendo políticamente a España
La división entre partidos sobre la Ley de Amnistía de 1977 evidencia una brecha política que impide hacer justicia.
Masiva marcha recuerda a víctimas de dictadura argentina
Miles de personas exigieron que los verdugos sigan en prisión, a 42 años del comienzo de la última dictadura militar.
Prisión domiciliaria para represores
El 24 de marzo de 1976 tuvo lugar en Argentina el último golpe militar que inició la peor dictadura de su historia. El país recuerda esa fecha en medio de una creciente polémica: cada vez son más los condenados por crímenes de terrorismo de Estado que salen de la cárcel tras conseguir el arresto domiciliario.
Argentina: polémica por posible excarcelación de represor
Informa penitenciario incluye a conocido torturador en lista de eventuales beneficiados con arresto domiciliario.
Argentina: murió el presidente de la última dictadura
Se trata de Reynaldo Benito Bignone, quien estuvo al frente de la dictadura militar argentina de 1982 a 1983.
Opinión: Marx fue reducido a un artículo de consumo
Marx es hoy solo un artículo más del supermercado global, dice Zoran Arbutina.
Opinión: Xi Jinping, ¿de presidente a dictador?
El jefe del Gobierno chino adquiere los rasgos de un autócrata, opina Matthias von Hein.
Documental sobre el franquismo premiado en la Berlinale
La película "El silencio de los otros" recibió el el Premio de la Paz de la Fundación Heinrich Böll.
Página anterior
Página 12 de 27
Siguiente página