Desfile del Orgullo LGBTQ+, fiesta y protesta en Bangkok
El 'mes del Orgullo' comenzó en todo el mundo con desfiles y reuniones para celebrar la cultura y los derechos LGBTQ. Tailandia organizó sus celebraciones por primera vez desde la legalización del matrimonio igualitario.
Un mar de colores del arcoíris
Bangkok se llenó de colores del arcoíris el domingo, cuando miles de personas con atuendos llamativos salieron a las calles para el desfile anual del Orgullo en Tailandia. Algunos participantes bailaron sobre carrozas, mientras que otros marcharon durante horas por el centro de la ciudad, ondeando con orgullo banderas arcoíris.
Una muestra de apoyo
El desfile del Orgullo de Tailandia comenzó el domingo con una muestra de apoyo político. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra (en el centro de la foto, con manto blanco), participó en la marcha, siendo el segundo primer ministro en funciones en hacerlo desde la primera celebración del orgullo LGBTQ del reino, el Festival Gay de Bangkok, en 1999.
"El festival del Orgullo más grande de Asia"
Promocionado como "El festival del Orgullo más grande de Asia", los organizadores estimaron que más de 300.000 personas acudieron a celebrar. El desfile se extendió a lo largo de tres kilómetros por el centro de Bangkok, pasando por varios lugares emblemáticos de la ciudad, incluido el templo Wat Pathum Wanaram.
Una "primicia para Tailandia y el mundo"
Un momento destacado del desfile de este año fue el despliegue de una bandera con los colores del arcoíris que se extendió más de 200 metros, una "primicia para Tailandia y el mundo", según la Administración Metropolitana de Bangkok.
Tailandia, entre los 10 primeros
Una encuesta realizada en 2025 por World Population Review estimó que alrededor del 10 % de los 71,6 millones de habitantes de Tailandia se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, pansexuales, omnisexuales o asexuales, lo que sitúa al país entre los 10 primeros a escala mundial con la mayor proporción de personas LGBTQ+.
La Ley de Igualdad Matrimonial abre camino
Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio igualitario al haber promulgado la Ley de Igualdad Matrimonial, el 23 de enero de 2025, y el tercer país de Asia, después de Taiwán y Nepal. Miles de personas en todo el reino celebraron este hito casándose, incluyendo a los actores tailandeses Apiwat "Porsch" Apiwatsayree (izquierda) y Sappanyoo "Arm" Panatkool.
Proyecto de ley de reconocimiento de género
Las personas transgénero e intersexuales aún enfrentan dificultades para casarse: los documentos oficiales incluyen títulos de género que a veces no corresponden con sus identidades. Activistas instan al gobierno a aprobar una ley que permitiría a las personas que no se identifican como hombres ni mujeres elegir una opción de género neutro. Hay cuatro versiones del proyecto.
Un proyecto en desarrollo
La igualdad de derechos para las personas LGBTQ+ en Tailandia sigue siendo un proyecto en desarrollo, declaró el domingo Puncharus "Candy" Talert, coorganizadora del desfile del Orgullo. Talert se encuentra entre quienes piden al gobierno que apruebe leyes que promuevan la igualdad de derechos. "Quiero que el gobierno promulgue leyes que promueven la equidad de género", expresó.
Los disturbios de Stonewall
La celebración mundial del Orgullo tiene sus orígenes en la Semana del Orgullo Gay de junio de 1970, un año después de que la policía allanara el Stonewall Inn, un bar gay de Nueva York. La redada provocó enfrentamientos entre clientes y espectadores. Esto condujo a la formación de nuevos grupos activistas y al nacimiento del movimiento moderno por los derechos de los homosexuales.